

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Datos sobre el porcentaje de menores de edad que trabajan en méxico, las causas por las que comienzan a laborar tempranamente y los efectos negativos que esto tiene en su desarrollo psicológico. Además, se discuten las leyes y requisitos necesarios para que menores trabajen.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En algunas ocasiones, la falta de planificación familiar, los orilla a una temprana búsqueda de empleo para sustentar inesperados gastos en su vida, economicamente hablando,
¿Por qué comienzan a trabajar?
De acuerdo con los resultados del Módulo de Trabajo Infantil (MTI), 62.7% de los menores que trabajan son hombres y 37.3% mujeres.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que de 29. millones de niñas, niños y adolescentes mexicanos entre 5 y 17 años, 3.2 millones trabajan, lo que significa una disminución de sólo 1.4% entre 2019 y 2020
Una fuerte limitante, puede ser la carente oportunidad de acceder a la educación, tanto primaria como superior, muchas veces debido a factores diversos, pero principalmente no cuentan con las condiciones socioeconómicas. Esto repercute en el momento de : Acceder a un empleo digno, donde se sientan útiles a la sociedad Recibir un salario justo y promoviendo el desarrollo esperado. En algunos casos, al caer en cuenta de saber que no tienen la educación para acceder a mejores oportunidades hace que comienzen a delinquir.
Afrontan el brusco cambio de la etapa escolar hacia la vida activa adulta y las responsabilidades que esta trae a sus vidas. El truncamiento de la escolaridad es visible en el grupo de jóvenes en su primer empleo; además, parece que el propio mercado de trabajo les ofrecería el poder apoyar económicamente a sus familias ya que tienen la necesidad de ser un sustento en sus hogares y la obligación de proveer.
La Constitución permite el trabajo de los niños y las niñas mayores de 14 años. Haber concluido la secundaria De no ser así, necesitan autorización de la Inspección del Trabajo.
médico que acredite que puedes trabajar ya que sin el certificado médico, nadie podrá contratarlos. Necesitan autorización de sus padres o tutores. A falta de ellos:
la autoridad política. Si son mayores de 16 años pero menores de 18 años únicamente necesitan:
secundaria y un certificado médico ¿A QUE EDAD SE PUEDE TRABAJAR Y QUÉ SE NECESITA PARA HACERLO? LOS JOVENES QUE LABORAN A TEMPRANA EDAD SE VEN AFECTADOS PSICOLOGICAMENTE? Al estar constantemente expuestos a una mayor cantidad de responsabilidades, se ven más presionados y por ende cuentan con mayor posibilidad de generarse diferentes tipos de : Estres Ansiedad Depresión Otras de las cosas que les puede generar estar bajo tanta presión ,serían cambios bruscos de estado de ánimo y cansansio, alteraciónes alimenticias , estar en constante vulnerabilidad a enfermedades tanto físicas como psicológicas.