Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

infografia de pancreatitis, Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

d euna mejor manera y mas clara para poder enterderle

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 21/06/2024

tiffany-fong
tiffany-fong 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiopatologia
proceso inflamatorio agudo del páncreas que frecuentemente
involucra tejido peripancreático y puede involucrar órganos y
sistemas distantes , de otro modo condición inflamatoria del
páncreas que se caracteriza por dolor abdominal, niveles
sérico , elevados de enzimas pancreáticas y con un
denominador común que es la lesión del acino pancreático
Fase intra-acinar
Fase sistémica
PANCREATITIS
PANCREATITIS
Fase intracelular:
Fase pancreática
debido al aumento desregulado en calcio citosólico
por factores tóxicos y estrés celular. Ocurre
además lesión del retículo endoplásmico y se ha
observado aclaramiento anormal del calcio y
disfunción mitocondrial, por lesión del poro de
transición de permeabilidad mitocondrial. Todo
esto lleva a secreción ductal y acinar anormal,
activación intracelular de zimógenos, ruptura de
organelas y necrosis.
la activación de zimógenos por la catepsina B de
forma sostenida desencadena estrés oxidativo,el
cual junto con la lesión mitocondrial y el estrés del
retículo endoplásmico, favorece mecanismos de
necrosis,,apoptosis y autofagia.La lesión acinar se
asocia con liberación de DAMPs, activación del
inflamosoma y una respuesta celular inflamatoria a
nivel local que perpetúa la lesión inicial.
la lesión acinar favorece liberación de
citoquinas y quimioquinas,
desencadenando infiltración pancreática
por leucocitos generando un sistema local
con retrocontrol positivo, lo que perpetúa
la lesión y favorece el desarrollo de
complicaciones sistémicas
la extensión de la respuesta inflamatoria
pancreática lleva a anormalidades en la
microcirculación peripancreática,
trastornos de coagulación, aumento de
endotelina, activación plaquetaria,
aumento de IL-1β, IL-6, IL-17, IL-22 y
factor de necrosis tumoral α,
síndrome de disfunción orgánica múltiple
causan aumento de
permeabilidad de la
barrera intestinal con
translocación bacteriana
p
a
n
c
r
e
a
t
i
t
i
s
aguda
p
a
n
c
r
e
a
t
i
t
i
s
cronica
FACTORES
FACTORES
DESENCADENANTES
DESENCADENANTES
1.Obstrucción del ducto pancreático por cálculos
biliares (causa más frecuente-70%) o tumoraciones
(cáncer de páncreas)
2. Consumo excesivo de alcohol - 40%
3.0tras causas menos frecuentes son:
Hipertrigliceridemia (presencia de un tipo de grasa
en la sangre), infección, genética, enfermedades
autoinmunes, traumatismos quirúrgicos.
tiffany aslehy fong jan

Vista previa parcial del texto

¡Descarga infografia de pancreatitis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Fisiopatologia

proceso inflamatorio agudo del páncreas que frecuentemente

involucra tejido peripancreático y puede involucrar órganos y

sistemas distantes , de otro modo condición inflamatoria del

páncreas que se caracteriza por dolor abdominal, niveles

sérico , elevados de enzimas pancreáticas y con un

denominador común que es la lesión del acino pancreático

Fase intra-acinar

Fase sistémica

PANCREATITIS

PANCREATITIS

Fase intracelular:

Fase pancreática

debido al aumento desregulado en calcio citosólico por factores tóxicos y estrés celular. Ocurre además lesión del retículo endoplásmico y se ha observado aclaramiento anormal del calcio y disfunción mitocondrial, por lesión del poro de transición de permeabilidad mitocondrial. Todo esto lleva a secreción ductal y acinar anormal, activación intracelular de zimógenos, ruptura de organelas y necrosis. la activación de zimógenos por la catepsina B de forma sostenida desencadena estrés oxidativo,el cual junto con la lesión mitocondrial y el estrés del retículo endoplásmico, favorece mecanismos de necrosis,,apoptosis y autofagia.La lesión acinar se asocia con liberación de DAMPs, activación del inflamosoma y una respuesta celular inflamatoria a nivel local que perpetúa la lesión inicial. la lesión acinar favorece liberación de citoquinas y quimioquinas, desencadenando infiltración pancreática por leucocitos generando un sistema local con retrocontrol positivo, lo que perpetúa la lesión y favorece el desarrollo de complicaciones sistémicas la extensión de la respuesta inflamatoria pancreática lleva a anormalidades en la microcirculación peripancreática, trastornos de coagulación, aumento de endotelina, activación plaquetaria, aumento de IL-1β, IL-6, IL-17, IL-22 y factor de necrosis tumoral α, síndrome de disfunción orgánica múltiple causan aumento de permeabilidad de la barrera intestinal con translocación bacteriana p a n c^ r^ e^ a^ t i t is

aguda

p a n c^ r e a t i t i s

cronica

FACTORES FACTORES

DESENCADENANTES^ DESENCADENANTES

1.Obstrucción del ducto pancreático por cálculos biliares (causa más frecuente-70%) o tumoraciones (cáncer de páncreas)

  1. Consumo excesivo de alcohol - 40% 3.0tras causas menos frecuentes son: Hipertrigliceridemia (presencia de un tipo de grasa en la sangre), infección, genética, enfermedades autoinmunes, traumatismos quirúrgicos. tiffany aslehy fong jan