
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
infografía de la cultura egipcia en la arquitectura
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ARQUITECTURA
LA ANTIGUA EGIPCIA EDIFICACIONES LOS TEMPLOS LAS TUMBAS
Historia arquitectónica de la cultura LA VIVIENDA EGIPCIA La arquitectura del Antiguo Egipto está formada por construcciones que, en algunos casos, llevan en pie más de 4.000 años. Una proeza que sólo puede deberse al gran desarrollo técnico de aquella civilización o, como creían sus gentes, a su carácter divino. La arquitectura del Antiguo Egipto tiene unas características que la hacen única. Y eso la ha convertido en un referente para otras civilizaciones coetáneas y posteriores, inspirando en muchos aspectos a las construcciones levantadas, por ejemplo, en la Antigua Grecia. Pero lo más fascinante es que sigue siendo imitada o reinterpretada incluso en nuestros días por parte de los arquitectos más vanguardistas. Estaba constituida por varias habitaciones, alrededor un gran salón con columnas y luz cenital; disponía de terrazas, bodega subterránea y un jardín, al fondo. Muchas viviendas disponían de patios interiores, de donde provenía la luz, con todas las habitaciones dispuestas entorno al mismo, y sin ventanas al exterior, por la necesidad de protegerse contra el calor. Las casas egipcias se construían con muros de ladrillo de adobe y terrazas planas de troncos de palmera unidos. La arquitectura popular (vernácula) se caracterizó por su buena adaptación al clima, seco y cálido, de Egipto. En la Antigua Grecia era más frecuente utilizar mármoles blancos, ya que posteriormente facilitaba la tarea de pintarlos. Anguiano Palomera Gabriela Guadalupe. (s. f.). Egipto [Diapositivas]. Historia de la Arquitectura L La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracteriza por el empleo de la piedra de sillería tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas, todos estos monumentos eran hechos por artistas especializados y altamente cualificados.
El tamaño de la piedras monumentales obliga a realizar un tipo de construcción adintelada o arquitrabada, es decir, dominan las formas rectas, sin bóvedas ni arcos, apoyando los techos planos sobre pilares o columnas. SISTEMA CONSTRUCTIVO COLUMNAS En época antigua (Imperio Antiguo), utilizan principalmente el pilar de base cuadrada, pero a partir del Imperio Medio se multiplica la realización de templos con gran número de columnas gigantes, cuyos capiteles tienen formas florales: papiriformes, lotiformes, campaniformes, entre otras. Las pirámides eran parte de un conjunto funerario, surgiendo como grandes edificaciones monumentales erigidas con ladrillos de adobe y revestimiento de piedra. LAS PIRÁMIDES Los templos egipcios son la imagen de la casa del dios. En la época predinástica eran simples capillas de techo arqueado, construidas con elementos vegetales. Durante las primeras dinastías pudieron surgir los primeros templos de adobe. En el Imperio Antiguo, se erige el primer complejo fúnebre monumental con piedra labrada, presidido por una pirámide escalonada, surgiendo los primeros templos en piedra. Los templos religiosos tenían una gran relevancia en la cultura egipcia, ya que estas edificaciones eran de carácter sagrado y eran construidas de tal manera que pudieran perdurar a través del tiempo. No eran sitios de culto si no sitios que albergaban la imagen del Dios y tenían acceso restringido. Generalmente eran obra de varios faraones y pueden considerarse construcciones megalíticas por el tamaño de las piezas empleadas. Son características propias de los templos la simetría, regularidad y repetición de elementos (columnas). Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia monumental son los complejos de pirámides, los templos y las tumbas (mastabas, speos e hipogeos). Galerías abiertas en la roca, con recintos anexos, que conducen a la cámara del sarcófago. Sustituyen a las mastabas como lugares de enterramiento real. EL HIPOGEO Templo de carácter funerario, tallado en la roca. Compuestos de grandes estatuas al exterior y una gran sala con pilares, el santuario y la cripta. EL SPEOS Tumba con aspecto de una pirámide truncada de base rectangular, en la que había una pequeña habitación para las ofrendas y una capilla decoradas. La cámara mortuoria, bajo tierra, a la que se accedía por un pozo, desde la cubierta, se sellaba una vez depositado el cadáver. LA MASTABA Capiteles: Pieza decorada con diferentes molduras que corona el fuste de una columna Adintelado: sistema constructivo en el que elementos horizontales fuertes se sostienen por elementos verticales fuertes con grandes espacios entre ellos. Vernácula: Doméstico, nativo, de la casa o país propios. Pilonos: construcción con forma de pirámide truncada, a modo de gruesos muros GLOSARIO