Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

infografia absorcion equipos, Esquemas y mapas conceptuales de Procesos Químicos

infografia absorcion equipos funcionamiento, impactos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/11/2020

carolina-flores-32
carolina-flores-32 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLOGICO NACIONAL DE
MEXICO
CAMPUS LOS MOCHIS
Ingeniería Química
Materia:
Procesos de separación III
Alumna:
Flores Romero Carolina Lizeth-17441613
Grupo:
C2Q
Maestra:
López Soto Nataly
Actividad: Infografía “Absorción”
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga infografia absorcion equipos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Procesos Químicos solo en Docsity!

TECNOLOGICO NACIONAL DE

MEXICO

CAMPUS LOS MOCHIS

Ingeniería Química

Materia:

Procesos de separación III

Alumna:

Flores Romero Carolina Lizeth- 17441613

Grupo:

C2Q

Maestra:

López Soto Nataly

Actividad : Infografía “Absorción”

ABSORCIÓN

El proceso donde ocurre una transferencia de masa desde la fase gaseosa hasta líquida se denomina absorción en el cual uno o más de los

componentes de una mezcla gaseosa pasa a un líquido en el que es soluble.

Equipos de absorción Los equipos más corrientes en las operaciones de absorción son las torres rellenas y las columnas de platos, preferentemente las primeras, por presentar menor caída depresión.

  • Torres rellenas El equipo consiste esencialmente en una columna que posee un conjunto de cuerpos sólidos, que descansan sobre una rejilla con agujeros, los cuales permiten el paso delos fluidos. Funcionamiento En una torre de absorción la corriente de gas entrante a la columna circula en contracorriente con el líquido. El gas asciende como consecuencia de la diferencia de presión entre la entrada y la salida de la columna. El contacto entre las dos fases produce la transferencia del soluto de la fase gaseosa a la fase líquida, debido a que el soluto presenta una mayor afinidad por el disolvente. Se busca que este contacto entre ambas corrientes sea el máximo posible, así como que el tiempo de residencia sea suficiente para que el soluto pueda pasar en su mayor parte de una fase a otra. El objetivo principal del relleno es proporcionar una superficie de contacto más amplia entre el vapor y el líquido extractor, de esta manera aumenta su turbulencia y por tanto, mejora su eficacia.
  • Torres de absorción de platos (torres de burbujeo o borboteo) En estos equipos, el gas burbujea dentro de una capa de líquido, de modo que la superficie de contacto entre las fases es la superficie de todas las burbujas formadas. Las torres de platos son columnas dentro de las cuales están instalados platos igualmente espaciados. Los platos poseen perforaciones, a través de las cuales pueden ascender los vapores procedentes de los platillos inferiores, lo que posibilita la interacción gas- líquido. Bibliografía
  • https://www.academia.edu/31541948/ Equipos_de_absorcion Aplicaciones
  • https://quimicaitatljmm.files.wordpres s.com/2013/11/psiii-absorcion- ago_dic-2013.pdf
  • Recuperación de productos de corrientes gaseosas con fines de producción.
  • Método de control de emisiones de contaminantes a la atmósfera, reteniendo las sustancias contaminantes (compuestos de azufre, compuestos clorados y fluorados, etc.).
  • Eliminación de amoníaco a partir de una mezcla de amoníaco y aire por medio de agua líquida.
  • Eliminación de SO 2 de gases de combustión con disoluciones acuosas de hidróxido de sodio. Ejemplo de procesos
  • Separación de los líquidos contenidos en el gas natural.
  • Eliminación de SO2.
  • http://www.diquima.upm.es/old_diquim a/Investigacion/proyectos/chevic/catalo go/COLUMNAS/Aplic 2 .htm#:~:text=L a% 20 absorci%C 3 %B 3 n% 20 se% 20 empl ea% 20 sobre,humos% 20 y% 20 otros% 20 c omponentes% 20 t%C 3 %B 3 xicos.