
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual sobre Infecciones por Parásitos y hongos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los PMNs
procs. inflamatorios de la piel activan proliferación de células y aceleran la descamación de la piel, constituye un mecanismo de barrido mecánico controladas por infecciones por hongos.
Es responsable del control de la mayoría de los hongos con los cuales estamos en contacto, para evitar que nos causan infecciones
A través de heridas o microtraumas pueden ingresar ciertos agentes como los causantes de esporotricosis, la cromoblastomicosis y los micetomas
Otros hongos comunes en el medio pueden generar infecciones severas en individuos inmunocomprometidos: zigomicosis, aspergilosis y criptococosis.
vía aérea ingresan al organismo los agentes responsables de la histoplasmosis, blastomicosis, coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis, los cuales suelen iniciar infecciones pulmonares.
Infecciones por parásitos
Inmunidad adquirida contra parásitos
La respuesta inmune contra los parásitos suele ser muycompleja. Tiene componentes innatos y adquiridos
Muchas veces, la respuesta inmune contra los parásitos, sehace nociva contra el hospedero y refuerza el efectopatógeno del parásito como en la leishmaniasis: la IL-10 ylos LT reg agravan el proceso
Inmunidad innata contra parásitos
Møs residentes
NKs
Células dendríticas
Sistema de Complemento
Inflamación
Inmunidad adquirida (humoral)
Inmunidad adquirida (celular)
▪ Toxoplasma, Cryptosporidium, Plasmodium: penetran a lascélulas. Los parásitos causan daño al hospedero por diferentes mecanismos:
Las infecciones por parásitos son frecuentes y causa de gran morbilidad y mortalidad. Varias de ellas constituyen serios problemas de salud pública
Los que afectan al humano pueden ser uni o pluricelulares. La mayoría tienen ciclos de vida complejos y varios pasan por dos hospederos
▪ P. malarie y esquistosomas generan complejos inmunes quepueden producir glomérulo nefritis y vasculitis
Enfermedad de Chagas produce miocarditis por reaccionesautoinmunes.
Trichomonas vaginalis infecta el epitelio de las vías urogeni-tales causando daños a las células a las cuales se adhiere.
La infección por Entoameba histolytica produce ulceracionesen el colon, e induce lisis de las células mucosas.
Otras veces la respuesta inmune evita la enfermedad, perono logra destruir todos los parásitos.
En algunos casos la respuesta inmune es la responsable dela enfermedad, más que el mismo parásito
Barreras naturales. La integridad de la piel es una buenabarrera contra muchos parásitos. Pero algunos en su estadolarvario, pueden penetrarla como lo hace Necatoramericanus.
En algunas reaccionesinmunes en la piel y lospulmones, con participaciónde Polimorfonuclearesactivados por TNF y de Møspor IFNγ, puede inducir laformación de granulomas
Receptores Toll
Inmunidad celular.
Los Th
Los L Th
Los L Th
Inmunidad humoral específica.
La producción de IgE en el intestino