Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infecciones por hongos y bacterias en el aparato reproductor, Apuntes de Microbiología

Enfermedades mas prevalentes en el sistema reproductor femenino y masculino

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 14/04/2020

daniela-suarez-10
daniela-suarez-10 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
12 Octubre 2019
Daniela Suarez
BACTERIAS Y HONGOS DE LA MICROBIOTA VAGINAL
SISTEMA REPRODUCTOR
Son un grupo de enfermedades infecciosas, causadas por diferentes tipos de
microbios, cuyo denominador común es que se contagian preferentemente durante las
relaciones
Sexuales.
Una gran parte de estas enfermedades se centran en los genitales de ambos sexos.
Pero, en algunos casos, también pueden verse afectados otros órganos o zonas, como el
sistema óseo, mucosa oral, las articulaciones, el sistema inmunológico, etc.
Dos grupos
- Enfermedades que alteran el flujo vaginal y afectación en el hombre.
- Enfermedades provocadas por bacterias las cuales provocan ulceras en la zona genital.
Microbiota normal
Normal:
- Lactobacilos: Son los que normalmente se encargan de mantener el pH acido, con
el fin de controlar la proliferación de otro tipo de bacterias patógenas.
BACTERIAS QUE ALTERAN EL FLUJO VAGINAL
Con producción de secreciones genitales:
Enfermedades
a. Blenorragia o uretritis gonocócica.
Neisseria gonorrhoeae
b. Uretritis no gonoccóccica.
Chlamydia trachomatis
• Urea plasma urealyticum
• Mycoplasma genitallium
• Herpes Simplex Virus tipo II
• Gardnerella vaginalis
•Trichomona vaginalis
c. Vaginosis bacteriana.
Gardnerella vaginalis
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infecciones por hongos y bacterias en el aparato reproductor y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

12 Octubre 2019

Daniela Suarez

BACTERIAS Y HONGOS DE LA MICROBIOTA VAGINAL SISTEMA REPRODUCTOR

Son un grupo de enfermedades infecciosas, causadas por diferentes tipos de

microbios, cuyo denominador común es que se contagian preferentemente durante las

relaciones

Sexuales.

Una gran parte de estas enfermedades se centran en los genitales de ambos sexos.

Pero, en algunos casos, también pueden verse afectados otros órganos o zonas, como el

sistema óseo, mucosa oral, las articulaciones, el sistema inmunológico, etc.

Dos grupos

  • Enfermedades que alteran el flujo vaginal y afectación en el hombre.
  • Enfermedades provocadas por bacterias las cuales provocan ulceras en la zona genital.

Microbiota normal

❖ Normal:

  • Lactobacilos: Son los que normalmente se encargan de mantener el pH acido, con

el fin de controlar la proliferación de otro tipo de bacterias patógenas.

BACTERIAS QUE ALTERAN EL FLUJO VAGINAL

Con producción de secreciones genitales:

Enfermedades

a. Blenorragia o uretritis gonocócica.

  • Neisseria gonorrhoeae

b. Uretritis no gonoccóccica.

  • Chlamydia trachomatis
  • Urea plasma urealyticum
  • Mycoplasma genitallium
  • Herpes Simplex Virus tipo II
  • Gardnerella vaginalis

•Trichomona vaginalis

c. Vaginosis bacteriana.

  • Gardnerella vaginalis

Neisseria gonorrhoeae SISTEMA REPRODUCTOR

Transmisión Agente Etiológico Gram Transmicion sexual, oralgenital y anal.

Neisseria gonorrhoeae.

Blenorragia o gonorrea No hace parte de la microbiota normal

Diplococo -

Fx Virulencia Manifestaciones clínicas Complicaciones Muchas fimbrias (PILI) de adherencia, cuyos receptores están en los órganos genitales masculinos y femeninos. Y otras Proteínas * CUADRO Células del endocervix Gran - : composición de la membrana externa

LipOligosacarido

endotoxina (fiebre). Sistema inmune: Neutrófilos (PMN) fagocitan la bacteria, pero esta no se deja destruir acumulación: PUS… Blenorragia en el Varón : 90% Sintomático, 2 - 5 días secreción Purulenta por la uretra: Se acompaña de:

  • Prurito (picor)
  • Sensación urgente y espontánea de orinar
  • Secreción purulenta. En los días siguientes la secreción se vuelve amarilla y se intensifican las molestias:
  • Inflamación
  • Dolor
  • Disuria (dolor al orinar) En las mujeres (10%) manifestaciones:
  • Leucorrea (flujo vaginal, debido a la presencia de leucocitos, por el tracto genital femenino)
  • Disuria (dolor al orinar)
  • Secreción vaginal amarillo-verdosa El hombre es el único reservorio complicaciones epididimitis, prostatitis Los portadores pueden ser Asintomáticos en especial las mujeres Salpingitis, EPI, Oftalmia neonatal, Gonococcemia (inmunosuprimidos) gonorrea anal. Tto. Prevención

Prevención:

Condón. Evitar

relaciones alto riesgo.

Tratamiento:

  • Utilizar ceftriaxona.

Azitromicina, doxiciclina.

  • Tetraciclina recién nacido

Pomada profilaxis ocular

Dx Laboratorio En la mujer: Gram “con Agar chocolate” y cultivo (evidencia crecimiento) de secreción vaginal ------>Toma de muestra de exudado de cérvix. En el hombre: Gram de secreción uretral, confirma la infección

Gardnerella vaginalis SISTEMA REPRODUCTOR Transmisión Agente Etiológico Gram

Desequilibrio en la microbiota

saprófita normal de la vagina

con una disminución de

Lactobacillus spp.

El hombre puede

trasmitirsela a la mujer. *Dx

Portador asintomatico

Gardnerella vaginalis

Acompañada de otras bacterias como: Moviluncus, prevotella entre otras Son bacterias anaerobias cocobacilares.

Cocobacilar =

Gram Variable y + Fx Virulencia Manifestaciones clínicas Complicaciones

Factores de virulencia son

Adhesinas para adherirse a

las células del epitelio

vaginal.

Al ser una bacteria

Anaerobia son

metabólicamente activas y

en su multiplicación

empiezan a liberar

sustancias químicas

producto del metabolismo

denominadas AMINAS.

Trimetilamina, putresina

11s, cadaverina

Sustancias químicas

volátiles GAS.

Secreción vaginal debido al

desprendimiento epitelial

presentara un flujo vaginal

homogéneo líquido y grisáceo.

Olor fétido= pescado

  • Comezón vaginal.
  • Ardor al orina
  • Tto. Prevención

Prevención:

Condón. Evitar

relaciones alto riesgo.

Control embarazo.

Tratamiento:

Metronidazol

Clindamicina (teratógeno)

Embarazadas

antibióticos- óvulos

Probióticos vaginales→

Lactobacilos

Dx Laboratorio En la mujer: Frotis vaginal especulo y tinción de Gram (pH, tiende a la alcalinidad > 5,5- ausencia de lactobacilos spp, presencia de células epiteliales vaginales “células guía” con cocobacilos G Variable. KOH al 10% test de AMINAS (corrobora la emanación de aminas) +, leucocitos ausentes Vaginosis (no hay inflamación, y es producto de un desequilibrio). En el hombre: Portador asintomático (tuvo relaciones con mujer que tenía la bacteria).

Trichomona vaginalis SISTEMA REPRODUCTOR Transmisión Agente Etiológico Gram

Transmicion sexual,

oralgenital y anal.

Mujer sintomatologia Los hombres son portadores 90% asintomaricos 1 0% sintomaticos (uretritis no gonococcica, Prostatitis o epidimitis con escasa secresion transuretral

*No sobrevive en fomites

Trichomona vaginalis parasito

No hace parte de la microbiota normal Unicelular, microscópico Ameba flagelado coxidio

Unicelular-Protozoario

Reproducción fisión binaria Fx Virulencia Manifestaciones clínicas Complicaciones

Posee adhesinas las cuales

le permite adherirse a las

células epiteliales vaginales

del cuello del útero.

Se multiplicación por fisión binaria. Llenándose de estas formas flageladas, desplazando a la microbiota normal.

Las proteínas del parasito

activan la respuesta

inflamatoria. Los PMN salen

del torrente sanguíneo,

empieza a acumularse los

leucocitos ( no consiguen

fagocitar el parasito) y se

desprenden las células

epiteliales vaginales

Esto lesiona el tejido vaginal. ERITEMATOSO - - - - - - - - - - →

Secreción vaginal debido a l

acumulación de leucocitos

El flujo vaginal se torna

  • Líquido.
  • Verdoso.
  • Espumoso.
  • Mal oliente.
  • Prurito vaginal intenso.
  • BALANITIS

Prueba de aminas; POSITIVAS

Cuello en fresa En la mujer: ruptura prematura de membranas, neumonía en recién nacido. En el hombre: esterilidad reversible Tto. Prevención

Prevención:

Condón. Evitar

relaciones alto riesgo.

Control embarazo.

Tratamiento:

  • Metronidazol
  • Tinidazol
  • Nitroimidazol. Dx Laboratorio En la mujer: Frotis vaginal especulo y tinción de Gram violeta (pH, tiende a la alcalinidad > 5,5. KOH al 10% test de AMINAS (corrobora la emanación de aminas) +, leucocitos presentes (hay inflamación). En el hombre: Portador asintomático (tuvo relaciones con mujer que tenía el parasito). (a) Flagelo anterior; (b) Membrana ondulante; (c) Pelto; (d) Costa; (e) Hidrogenosomas; (f) Axóstilo
  • El parasito largo y ancho 9 a 23 y 7 μm respectivamente