







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda las infecciones del oído, específicamente la otitis externa y la otitis media. La otitis externa es una infección del conducto auditivo externo, con factores predisponentes como la ruptura del epitelio. Se clasifica en aguda y crónica, siendo el staphylococcus aureus el microorganismo más común. El tratamiento incluye antibióticos tópicos y sistémicos. La otitis externa micótica se produce por humedad y maceración, y se trata con desbridamiento y antifúngicos tópicos. La otitis externa maligna es una infección agresiva del cartílago, causada por pseudomonas aeruginosa, y requiere un tratamiento prolongado. La otitis media abarca diferentes tipos, con diversos factores de riesgo y etiologías bacterianas y virales.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Infecciones oticas
EXAMEN DE GRADO
MODALIDAD TEORICA
INTRODUCCIÓN
El oído está situado en el hueso temporal del cráneo, se puede
dividir para su estudio en tres sesiones: oído externo, oído medio y
oído interno.
El bioma del conducto oído externo es similar al de la piel de otras
localizaciones predominan staphilococcus epidermis y
staphilococcus aureus en menor proporción corynobacterias o
bacterias anaerobias como cutibacterias acnés.
Factores pre disponentes
Cualquier situación que rompa la continuidad
del epitelio del conducto auditivo puede
permitir la invasión de patógenos.
Clasificación Otitis externa
aguda
Otitis externa
crónica
El microorganismo más comúnmente implicado es el
staphilococus aureus
La crónica es aquella que solo es un
episodio de otitis externa pero que
dura más de 4 semanas 4 o más
infecciones en un año.
También conocida como oído del
nadador oído tropical, va ser aquella
que se presente 48 horas posteriores
a la exposición
Otitis externa micotica
Producida debido a la elevada humedad y
maceración como efecto del sudor y el calor en
climas húmedos y cálidos
aspergillus, niger, flavusy
fumigatos.
Tratamiento: consiste en un desbridamiento quirúrgico, y uso de
antimicótico tópico, como clotrimazol.
Otitis externa maligna
Es una infección agresiva que se origina en el
cartílago del conducto auditivo externo
El microorganismo mas comúnmente implicado
es pseudomona aeruginosa
Otorrea fétida
Paralisis facial
Tratamiento
Se recomienda la toma de cultivo para la elección del antimicrobiano. Se
debe considerar antimicrobianos con actividad antipseudomonas al
menos 6 semanas. ceftazidima o ciprofloxacina , es eficaz.
Otitis media crónica:
OMC supurada: exudado purulento, mayor a
tres meses con sntomas inflamatorios.
OMC no suspur
ada: exudado seroso mayor a tres meses sin
síntomas inflamatorios. Posibles factores de riesgo
Factores ambientales : asistencia a guarderías-
lactancia materna ausente/tabaquismo pasivo-
variaciones estacionales
Factores del huésped : Genéticos-
inmunodefiecientes, malformaciones de
nacimientos
Etiología
Los microorganismos más comúnmente
implicados son agentes bacterianos como
steptococus neumoniae 40 a 50%
haemophilus influenza 30 a 40%
Morasela cacantalis 10 al 15%
estreptococos aureus ocasionalmente
virales menos del 10%