Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infecciones del aparato genital, Diapositivas de Ginecología

Clasificación de las infecciones del aparato genital, definición, diagnóstico, tratamiento

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 06/07/2025

melanie-pluas-carpio
melanie-pluas-carpio 🇪🇨

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCIONES DEL
APARATO GENITAL
FEMENINO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infecciones del aparato genital y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

INFECCIONES DEL

APARATO GENITAL

FEMENINO

INFECCIONES DEL

APARATO GENITAL

FEMENINO

  • Disuria, polaquiuria, prurito vulvar, dispareunia y leucorrea.
  • Difícil distinguir dichas infecciones entre sí solo sobre la base de la sintomatología.
  • Siendo obligatorio la exploración y el estudio microbiológico para establecer el diagnóstico.

INFECCIONES DEL

APARATO GENITAL

FEMENINO

La leucorrea puede deberse a una infección

vaginal o cervicitis mucopurulenta (CMP).

La infección vaginal se caracteriza habitualmente

por: Exudado vaginal, picor vulvar e irritación;

también puede detectarse olor vaginal.

Tres causas más frecuentes: Vaginitis por

Trichomonas vaginalis , la vaginitis candidiásica y

la vaginosis bacteriana (VB).

Infecciones vaginales más frecuentes

  • Vaginosis Bacteriana (VB): 40 % de

prevalencia.

  • Candidiasis o Candidosis

Vulvovaginal (CVV)

  • Tricomoniasis Vaginal (VT)
  • Vaginitis aeróbica (VA)
  • Infecciones vaginales mixtas (IM)

Vaginosis Bacteriana: Fisiopatología

  • Síndrome sinérgico polimicrobiano caracterizado por el agotamiento de

Lactobacillus spp, y gran incremento de la cantidad de bacterias anaerobias

comensales vaginales.

  • Alteración de la flora vaginal normal y un cambio en el microambiente vaginal Otros bacilos gramnegativos anaerobios Prevotella spp Mycoplasma hominis Gardnerella vaginalis Bacteroides spp Mobiluncus spp Atopobium vaginae

Patogenia de la Vaginosis Bacteriana

  • Sello distintivo o marcador crucial de la VB: Aparición de biopelícula

densa de múltiples especies en la mucosa vaginal.

Atopobium vaginae and Prevotella bivia Are Able to Incorporate and Influence Gene Expression in a Pre-Formed Gardnerella vaginalis Biofilm, Journal MDPI, 2021.

  • Infección vaginal más común entre las mujeres en edad reproductiva.

Asintomática Ausencia de prurito e inflamación Flujo blanquecino fluido y homogéneo Infección prevalente Motivo de consulta Atención primaria y especializada:40 % de todas las infecciones que alteran la vagina. Clínica Aproximadamente 50 % de las mujeres con VB no presentan síntomas. No inflamación Reconocen aumento del flujo vaginal y olor desagradable Flujo y mal olor Flujo desagradable con olor pescado que es más evidente después de RS sin protección Clínica de la Vaginosis Bacteriana https://www.infosalus.com/mujer/noticia-infecciones-vaginales-son-principales-motivos-consulta-ginecologica-especialistas- 20170217140201.html

VAGINOSIS BACTERIANA:

TRATAMIENTO

  • En la mujer embarazada, para reducir el riesgo de complicaciones como parto prematuro y endometritis puerperal.

VAGINOSIS BACTERIANA: TRATAMIENTO

  • Clindamicina 300 mg/2v/d/7dias
  • Tinidazol : 2-4 gr en una o dos tomas
  • Metronidazol 500 mg 2 veces/dia/7 días
  • Clindamicina crema y óvulos: 1 aplicador o 1 óvulo cada noche por 7 días en embarazo y por 3 días en pcte no embarazada.
  • Tinidazol 150 mg 1 óvulo o 1 aplicador/día/7 a 10 días.
  • Tinidazol 500 mg 1 tab vag/día / 6 días.
  • No se recomienda el tratamiento de las parejas.

CDC: Amplio espectro antimicrobiano (1) Della Casa et al., Drug Res. 2002. (2) AHFS Drugs, 2009 (3) D’Auria et al., Ann Ig. 1989. (3) Lopes dos Santos et al., BMC. 2012. (4) FT de Suiza

VULVOVAGINITIS POR CÁNDIDA

VULVOVAGINITIS POR CÁNDIDA

FORMA DE PRESENTACIÓN DE VULVOVAGINITIS POR CÁNDIDA Se clasifica en complicada o no complicada.

  • Complicada: Es recurrente, grave, puede estar producida por otras especies de Cándida diferentes a C. albicans(Glabrata, tropicalis) y se produce en diabéticas no controladas, inmunodeprimidas y embarazadas.

VULVOVAGINITIS

POR CÁNDIDA:

TRATAMIENTO

Tratamientos tópicos mediante aplicación intravaginal.

  • 1. Butoconazol 3% en crema, 5 g durante 3 días.
  • 2. Clotrimazol 100 mg en óvulos vaginales, 2 óvulos durante tres días.
  • 3. Clotrimazol 500 mg en óvulos, una sola aplicación.
  • 4. Miconazol 100 mg un supositorio u óvulo vaginal al día durante 7 días.
  • 5. Nistatina 100.000 unidades en tableta vaginal, una tableta durante 14 días.