Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medicamentos para Osteoporosis: Bisfosfonatos, Estrógenos y Otros, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

Información sobre diferentes medicamentos utilizados en el tratamiento de osteoporosis, incluyendo bisfosfonatos, selectivos del receptor de estrógenos y otros. Se detalla su mecanismo de acción, indicaciones, reacciones adversas, dosis y presentación. Además, se incluyen medicamentos alternativos y precauciones de uso.

Qué aprenderás

  • ¿Qué precauciones deben tomarse al usar teriparatide o abaloparatide?
  • ¿Qué medicamentos alternativos se pueden utilizar en el tratamiento de osteoporosis severa?
  • ¿Cómo funcionan los bisfosfonatos en el tratamiento de osteoporosis?
  • ¿Cómo funciona el calcitriol en el tratamiento de osteoporosis?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 25/10/2022

isabella-hoyos-madera-1
isabella-hoyos-madera-1 🇨🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GRUPO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN
1. Bisfosfonatos Análogos del ácido pirofosfórico, que es
Etidronato,alendronato, tiludronato, inhibidor fisiológico de la mineralización
clodronato, risedronato, ibandronato, ósea.
pamidronato y zoledronato. Se fijan fuertemente a la hidroxiapatita del
hueso y bloquean la función del osteoclasto
e inhiben componentes de la síntesis del
colesterol, inhibiendo así directamente la
resorción ósea.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medicamentos para Osteoporosis: Bisfosfonatos, Estrógenos y Otros y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

GRUPO FARMACOLÓGICO MECANISMO DE ACCIÓN

1. Bisfosfonatos Análogos del ácido pirofosfórico, que es Etidronato,alendronato, tiludronato, inhibidor fisiológico de la mineralización clodronato, risedronato, ibandronato, ósea. pamidronato y zoledronato. Se fijan fuertemente a la hidroxiapatita del hueso y bloquean la función del osteoclasto e inhiben componentes de la síntesis del colesterol, inhibiendo así directamente la resorción ósea.

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS (RAM)

Enfermedades con resorción ósea + Dolores abdominales y músculo- *Osteoporosis esqueléticos. *Enfermedad de Paget Irritación gastrointestinal con *Hipercalcemia por cáncer manifestaciones de reflujo, glositis, *Mieloma múltiple esofagitis, gastritis, duodenitis, *Metástasis óseas náuseas, dolor abdominal, diarrea, y vómito. Rash y prurito, cefalea, fiebre, conjuntivitis, uveítis, linfopenia síndrome de tipo influenza, entre otros.

Coadyuvante en hipercalcemia asociada a tumores diluidos en 500 ml de solución salina o dextrosa 5%. Debe infundirse en un período mínimo de 2 horas en días sucesivos hasta alcanzar normocalcemia. Máximo uso por 7 días. Vía oral 1600 mg/día. Osteoporosis postmenopáusica, hombres con riesgo aumentado de fracturas o inducida por *Pamidronato: Coadyuvante en hipercalcemia inducida por tumores, en infusión IV lenta (2 a 8 horas) cada 3-4 semanas. *Zoledronato: infusión IV durante 15 minutos. Osteoporosis postmenopáusica y enfermedad de Paget del hueso: 5 mg en infusión IV por año.

  • Clodronato: y en metástasis osteolíticas: infusión IV de 300 mg,
  • Risedronato: Enfermedad de Paget: 35 mg/día por 2 meses. corticosteroides: 35 mg/semana a 150 mg cada mes. metástasis óseas y mieloma múltiple: 30 a 90 mg Hipercalcemia inducida por tumores: 4 a 8 mg, en

PRESENTACIÓN

Tabletas de 200 mg. Tabletas de 10 y 70 mg. *Alendronato + Vit D3: Tabletas de 70 mg + 2800 UI Tableta de 70 mg + 5600 UI Tabletas, cápsulas o comprimidos de 50 mg o 150 mg. Sol iny 1 mg/ml (3 ml y 6 ml) Comprimidos de 800 mg ranurado. Ampolla 60 mg/ml (5 ml). Tabletas 35 mg y 150 mg. *Pamidronato: Polvo para reconstitución vial 30 mg/10ml y 90 mg. *Zoledronato: Sol iny 4 mg/10ml y 4mg/5ml Sol iny 4mg/100 ml Sol iny 5 mg/100 ml

  • Etidronato:
  • Alendronato:
  • Ibandronato:
  • Clodronato:
  • Risedronato:

INDICACIÓN REACCIONES ADVERSAS (RAM)

*Disminución del 50% de fracturas *Induce síntomas y signos vasomotores vertebrales, sin disminuir el riesgo de (bochornos) fracturas no vertebrales. *Calambres en extremidades *Disminución del CT y LDL, sin afectar *Dolores músculo-esqueléticos TG ni HDL. *RAM + imp: enfermedad *Disminución de riesgo de cáncer tromboembólica (inicio del tto) mamario en pacientes con receptor + para estrógenos. Segunda línea en pacientes con intolerancia a bisfosfonatos y que no tienen antecentes de eventos trombóticos. Quimioprofiláctico en pacientes postmenpáusicas clasificadas en riesgo intermedio-alto para ca de mama, especialmente las que tienen densidad mineral osea - Reducción del riesgo de fracturas Muy frecuentes: sofocos y espamos vertebrales previas. musculares (calambres en piernas) Frecuentes: hipersensibilidad, somnolencia, xerostomía, urticaria, edema periférico, elevación de TG, aminotransferasas, ASAT. Poco frecuentes: TVP, tromboflebitis, embolismo pulmonar. Raras: trombosis de vena retiniana. *Tratamiento de la osteoporosis Náuseas, diarrea, fatiga, debilidad, en mujeres postmenopáusicas con cefalea, artralgia, dolor lumbar y en alto riesgo de fractura. miembros, dermatitis, rash, disnea, tos *Prevención de eventos esqueléticos hipofosfatemia e hipocalcemia. en metástasis óseas de tumores sólidos o mieloma múltiple, tumor de células gigantes del hueso o hipercalcemia secundaria a malignidad. *Forma off-label: destrucción de hueso en artritis reumatoide.

DOSIS PRESENTACIÓN

*Osteoporosis postmenopáusica: Tabletas de 60 mg. dosis de 60 mg /día junto con calcio, para reducir incidencia de fracturas. Tabletas 20 mg, VO, una diaria. Tabletas de 20 mg. Dosis en adultos: Sol iny en jeringa prellenada y víal de 60 mg SC cada 6 meses. 60 mg/ml. 120 mg SC cada mes. Sol iny 1.7 ml (120 mg) o 70 mg/ml.

INDICACIÓN REACCIONES ADVERSAS (RAM)

Teriparatide y abaloparatide Aplica para los 3 medicamentos: *Aprobadas en osteoporosis severa *Hipercalcemia (- con abaloparatide) con alto riesgo de fractura. *Exacerbación de nefrolitiasis *Mejoría de densidad mineral ósea *Elevación de niveles de ácido úrico en osteoporosis postmenopáusica. Calambres en miembros inferiores, *Disminución del riesgo de fracturas mareos, artralgias, astenia, cefalea, vertebrales y no vertebrales. hipertensión, manifestaciones respiratorias inespecíficas, angina y trastornos gastrointestinales. Posible asociación con osteosarcoma. Tratamiento de hipercalcemia en pacientes con hipoparatiroidismo.

DOSIS PRESENTACIÓN

20 mcg/día vía SC, en muslos o Sol iny 250 mg/ml para proporcionar abdomen por 18 a 24 meses.

INDICACIONES REACCIONES ADVERSAS (RAM)

Medicamento alternativo en el Su efecto adverso más frecuente es manejo de osteoporosis severa en la diarrea. mujeres postmenopáusicas, en Disminución de niveles de calcio combinación con calcio y vitamina D. sérico y de HPT, y aumento del fósforo y de la creatinin-kinasa Vía IV: pacientes sometidos a diálisis Hipercalcemia. renal crónica. Vía Oral: osteodistrofia renal con IRC, hipoparatiroidismo postquirúrgico, pseudoparatiroidismo, raquitismo dependiente de vitamina D, raquitismo resitente a vitamina D, osteomalacia, tratamiento pre cx de hiperparatiroidismo primario (-minizar la hipocalcemia postoperatoria)

DOSIS PRESENTACIÓN

2 gramos. VO. 1 diaria. Tab 2 gramos. 0.25 mcg inicialmente, ajustando la Capsulas de 0.25 mcg y 0.50 mcg. dosis en 0.25 mcg/día cada 2 a 4 sem. en hipoparatiroidismo, y cada 4 a 8 semanas en diálisis o prediálisis.