Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Infecciones asociadas al cuidado de la salud, Diapositivas de Ciencia de la administración

Esta basada en el capitulo 18 de un libro de administración hospitalaria

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 10/03/2023

Luis-308
Luis-308 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE
LA SALUD
CAP. 18
Huerta García Luis Humberto
Administracion Hospitalaria
Dra. Conne Lizbeth Gonzales García
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Infecciones asociadas al cuidado de la salud y más Diapositivas en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE

LA SALUD

CAP. 18

Huerta García Luis Humberto

Administracion Hospitalaria

Dra. Conne Lizbeth Gonzales García

INTRODUCCIÓN

  • (^) También son llamadas infecciones nosocomiales o hospitalarias
  • (^) Son endoendémicas en los hospitales y dependen de la complejidad de los hospitales para su gravedad
  • (^5) y el 12 % de los internados se contagian
  • (^) La infección prolonga la internación, genera costos extras, causa secuelas, mortalidad y induce a acciones legales
  • (^) Adquieren propiedades de resistencia, epidemicidad y virulencia que les permiten diseminarse e invadir otras partes del organismo
  • (^) Las infecciones halladas , por microorganismos resistentes, son la punta del iceberg
  • (^) Las medidas más reconocidas para controlar la transmisión son higiene de manos, las medidas de aislamiento y el control de reservorios

DEFINICIONES

  • (^) Infección hospitalaria : Toda infección adquirida durante la internación y que no estuviese presente o incubándose al momento de la admisión del paciente.
  • (^) Infección asociada al uso de equipos en terapia intensiva : Es la condición localizada o sistémica de la reacción adversa a la presencia de un agente infeccioso o toxina, que ocurre en un paciente en el programa de terapia intensiva después de colocado uno de los dispositivos usados en, no estaba presente en el momento de su admisión

O B J E T I V O S D E U N P R O G R A M A H O S P I TA L A R I O D E

V I G I L A N C I A Y C O N T R O L D E L A S I N F E C C I O N E S

  • (^) 1. Determinar la tasa de las infecciones hospitalarias.
  • (^) 2. Detectar anticipadamente el incrementos de los brotes por encima del nivel esperado
    1. Identificar los grupos de riesgo para cada tipo de evento.
  • (^) 4. Identificar los factores de riesgo asociados a infecciones hospitalarias.
  • (^) 5. Medir la utilización de los dispositivos en la sala de terapia intensiva.
  • (^) 6. Medir las tasas de infección asociadas a la utilización de dispositivos en la sala
  • (^) 8. Controlar los consumos de antibióticos por grupo químico y por área
  • (^) 9. Controlar las tasas de resistencia de los patógenos a los antibióticos
  • (^) 10. Informar y prevenir al personal de la salud sobre los riesgos propios derivados del cuidado de pacientes.
  • (^) 11. Asegurar que el personal de la salud reciba todas las vacunas que le correspondan
  • (^) La vigilancia dirigida o por componentes es una estrategia que se propone relevar todas las infecciones en un área específica
  • (^) La vigilancia global o general: está dirigida a toda la población de internados. se considera poco práctica.

INDICADORES

  • (^) Es la expresión matemática que simplifica el problema, no lo describe. Más precisa y menos subjetiva, que transforma hechos en números.
  • (^) Son muy útiles para observar, medir y evaluar lo que está pasando en tiempo y espacio, dentro de la misma institución, para compararlas con otras con estándares prefijados
  • (^) En el año 2005 el sistema NNIS cambió al NHSN y con él hubo modificaciones en las definiciones.
  • 2007 llegaron los nuevos manuales del NHSN

CONTROL DEL CONSUMO DE

ANTIBIOTICOS

  • (^) Los antibióticos : son fármacos con características que los hacen distintos a otros medicamentos de la práctica clínica.
  • (^) Tienen indicación profiláctica y terapéutica haciendo que se les atribuya, un poder de protección que se traduce en sobre indicaciones
  • (^) El consumo de una droga se mide en DDD (dosis diaria definida).
  • (^) Esta unidad que corresponde a la dosis diaria de un fármaco en su indicación principal.
  • (^) Fue establecida en la Clasificación Anatómica-Terapéutica-Clinica

CÁLCULO DEL CONSUMO EN DDD

  • (^) El consumo de antibióticos se expresa en forma de DDD/1000 días- paciente que puede estar en una institución o en el área del un hospital
  • (^) La cifra resultante es una estimación cruda de la probabilidad de que un paciente sea tratado con un determinado medicamento durante su internación.

PRÁCTICAS

INEFECTIVAS EN

IACS

  • (^) -El cepillado de las manos y antebrazos prequirúrgico
  • (^) -Uso de agentes químicos por inmersión como esterilizante
  • (^) -Cultivos rutinarios de portadores en el personal
  • (^) -Uso de antiséptico tópico en heridas abiertas.
    • -Prolongación de la profilaxis antibiótica más allá del fin de la operación
    • (^) -Desinfección de desechos hospitalarios (excepto laboratorio de microbiología)
      • Uso de cubre calzados en cualquier área del establecimiento superficies
    • (^) - Cultivos rutinarios ambientales (aire, o jabones, entre otros).

EL COSTO DE LA INFECCIÓN

ASOCIADA AL CUIDADO DE LA SALUD

  • (^) El cálculo del costo en el área asistencial debe contemplar que el hecho ocurre en una institución que para poder prestar servicios o prácticas asistenciales tiene muchas obligaciones y todas deberían estar cubiertas.