Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratamiento de la Candidiasis: Causas, Diagnóstico y Tratamientos - Prof. Sanluis Rodrígue, Diapositivas de Parasitología

Una detallada descripción de la candidiasis, una infección causada por el hongo candida, comúnmente candida albicans. Se abordan aspectos generales, taxonomía, formas principales de la enfermedad, candidiasis oral, candidiasis pulmonar, candidiasis cutánea, onicomicosis por candida, tratamiento y terapia oral antifúngica, tratamiento de la candidiasis peronixis o paroniquia, entre otros. Además, se incluyen imágenes microfotográficas de frotis vaginales y técnicas de coloración de gram para la identificación de candida albicans.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 15/03/2024

edwin-nava-1
edwin-nava-1 🇲🇽

1 documento

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARASITOLOGÍA
CANDIDIASIS
4C
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratamiento de la Candidiasis: Causas, Diagnóstico y Tratamientos - Prof. Sanluis Rodrígue y más Diapositivas en PDF de Parasitología solo en Docsity!

PARASITOLOGÍA

CANDIDIASIS

4C

1.Generalidades

2. Patogenía

3. Manifestaciones y sintomatología

4. Morfología

5. Diagnóstico

6. Tratamiento

Índice

Las candidosis o candidiasis son micosis primarias o secundarias, ocasionadas por levaduras endógenas y oportunistas del género Candida, en especial C. albicans. Es cosmopolita. Se considera una de las infecciones oportunistas más frecuentes en humanos. Puede afectar piel, mucosas, estructuras profundas y órganos internos. La evolución es aguda, subaguda o crónica. El examen directo se practica a partir de exudado, esputo, escamas, raspado de uñas o centrifugado de orina. Pueden realizarse frotis coloreados con tinción de Gram, de Giemsa o de Wright y azul de metileno, PAS o Papanicolaou. Hoy día, el aislamiento a partir de hemocultivo, se considera el estándar de diagnóstico ante cualquier sospecha. PUNTOS CLAVE

La candidiasis es una infección causada por el crecimiento descontrolado del hongo Candida, comúnmente Candida albicans. Este hongo es parte de la microbiota normal del cuerpo, pero factores como un sistema inmunológico debilitado, el uso de antibióticos, diabetes, embarazo o un desequilibrio en la flora bacteriana pueden favorecer su proliferación.

Taxonomía

  • Reino: fungi
  • Filo: ascomycota
  • Clase: saccharomycetes
  • Orden: saccharomycetales
  • Familia: saccharomycetaceae
  • Género: candida
  • Especie: C. albicans , C. parapsilosis, C. tropicalis, C. glabrata, C. krusei
El diagnóstico se realiza a través de la evaluación
clínica, pruebas de laboratorio y cultivos. En el
ámbito médico, se aborda con antifúngicos tópicos o
sistémicos, dependiendo de la gravedad y la
localización de la infección.
La prevención implica mantener un sistema
inmunológico saludable, practicar una buena higiene,
evitar el uso excesivo de antibióticos y controlar
condiciones médicas predisponentes.
Las hifas pueden invadir los tejidos cuando en individuos tratados con
inmunosupresores o con infección por VIH se afectan la inmunidad celular o los
antibióticos destruyen la flora natural bacteriana.
Durante el embarazo o uso de anticonceptivos orales, los cambios del equilibrio
hormonal favorecen la proliferación de Candida.

Levadura comensal que reside en las membranas mucosas de las cavidades oral y vaginal, así como en el tracto gastrointestinal de los humanos. Normalmente es inofensiva en el hospedero sano, pero su patogenicidad se dispara en el hospedero inmunocomprometido. Aunque la invasión inicial depende de los mecanismos inmunes del hospedero. C. albicans posee características intrínsecas que promueven su habilidad de causar enfermedad. Candida Albicans

NO INMUNES:

La interacción con otros miembros de la flota microbiana.

La integridad funcional del estrato córneo

El proceso de descamación debido a la proliferación

epidermica inducida por la inflamación.

Mecanismo de Defensa del Huésped

INMUNES

Inmunidad mediada por células.

Inmunidad humoral.

ACTIVACIONES La activación de la respuesta Th1 depende en mayor proporción de las células presentadoras de antÍgenos y del Complejo Mayor de- Histocompatibilidad clase ll.

La respuesta Th2 no depende tanto de las células presentadoras de antígenos ni de las moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibildad clase l.Se asocia con la detección de inmunoglobulina E (1g9E) especifica en suero, con la producción de lL- 4 e L-10 y regula las funciones efectoras antifúngicas de los macrófagos, incluyendo acción sobre el óxido nítrico que secretan cuando están activados.

OBSERVACIONES La candidosis mucocutánea ha sido observada en personas con deficiencias fisiológicas de inmunidad celular. La candidosis oral en el recién nacido o en la vejez puede estar relacionada con deficiencias del timo. La vulvovaginitis por Candida, asociada con el embarazo o el uso de anticonceptivos, puede estar ligada al papel de la progesterona sobre las células T y sobre la actividad anti-Candida de los leucocitos polimorfonuclares (LPMN). Además, la gonadotrofina coriónica y la hormona luteinizante inducen la transición de C. abicans de la fase levaduriforme a la fase filamentosa

PARASITOLOGÍA

MANIFESTACIONES CLINICAS Y SINTOMATOLOGIA. Equipo no.: 4 Integrantes: Omar Mejia Lander, Elier Lecona Conde, Edwin Rafael Nava Rodriguez, Estefania Magdaleno Salazar

Sintomatología Candidiasis Oral Aguda Pseudomembranosa (Algodoncillo)

Es la variedad mas común y puede invadir encias,
paladar y lengua. Se manifiesta con placas
seudomembranosas, cremosas y blanquecinas, con
fondo eritematoso. La sintomatología más común es
ardor y dolor

Atrofica aguda

Se presenta más en paladar y es propia de pacientes bajo
antibioticoterapia prolongada.

Sintomatología Candidiasis Oral Cronica Hiperplasica (Lengua vellosa)

Se manifiesta en los laterales de la lengua y en la
mucosa yugal. Da un aspecto de terciopelo al paciente y
suele presentarse en pacientes con VIH-SIDA

Queilitis angular

Constituido por placas eritemato-escamosas y
erosionadas. A partir del foco bucal la
candidosis puede continuar hacia la faringe,
laringe, esófago, tráquea, etc., lo cual es
frecuente en pacientes con leucemia, linfomas y
VIH-SIDA.,

2-. Balanitis o balanopostitis candidosica:

La mayor parte de los casos se presentan a consecuencia de relaciones sexuales con

una pareja que cursa con vaginititis por Candida, o bien por flora incrementada.

Constituido por placas de eritema, micropustulas, eorisones y fisuras; pueden

presentarse leucoplacas a traves de todo el glande y surco balano-prepucial.

La sintomatologia en un inicio es de prurito moderado, que luego se transforma en

ardor intenso.

En pacientes circuncidados, la frecuencia de balanitis por Candida es mucho menor.

Candidosis del tracto gastrointestinal 1-. Esofagitis:

Comun en pacientes leucemicos y diabeticos descompensados.

En la endoscopia se observan placas blanquecinas similares a las orales, sobre un

fondo eritematoso.

Su sintomatologia es disfagia, nausea y vomito, los pacientes refieren ardor y dolor que

dificultan la alimentacion.