



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen del capitulo uno de infancia y poder
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lo primero que debemos tener en cuenta si queremos analizar el fenómeno educativo es que siempre que observamos, opinamos e interpretamos un fenómeno social lo hacemos desde una perspectiva particular y por lo tanto nuestra forma de entender el mundo nunca es neutral. La educación es un fenómeno social y por lo tanto qué decimos de ella y qué funciones le adjudicamos dependerá de las ideologías, teorías implícitas y representaciones que nos enmarcan.
Teorías no críticas y teorías crítico-reproductivistas Surgen a partir de la manera de entender las relaciones entre la educación y la sociedad y la marginalidad.
autonomía frente a la sociedad educativo
La pedagogía tradicional
funcionamiento eficiente es esencial para el equilibrio del sistema social del que participa.
Es imposible comprender la educación si no es a partir de sus condicionantes sociales. Todas las reformas escolares fracasaron, haciendo cada vez más evidente el papel que la escuela desempeña: reproducir la sociedad de clases y reforzar el modo de producción capitalista. Teoría del sistema de enseñanza como violencia simbólica
igualadora es necesario compensar las deficiencias cuya persistencia acaba, sistemáticamente, por neutralizar la eficacia de la acción pedagógica. No se formula una nueva interpretación de la acción pedagógica.