
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo sobre indiferencia y convivencia
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
María Paula Ferrucho Suárez 14181168
Indiferencia y convivencia
En la actualidad, América Latina, es reconocida por su gran variedad de culturas, en la cual se vive dos grandes problemáticas, las cuales están relacionadas con el racismo y la lucha por la imposición de un feminismo, estos son grupos y formas de discriminación inmersos en el medio del multiculturalismo.
Este multiculturalismo se orienta bajo diferentes contextos, tales como sociales, políticos, religiosos, entre otros; y allí se presentan una serie de luchas en busca de una libertad individual o colectiva que van en contra de la discriminación basada en factores como el color de piel, origen, pertenencia étnica, etcétera y buscan un reconocimiento a partir de sus diferencias.
A lo largo del tiempo esta multiplicidad de culturas ha venido aumentando, una de estas es el feminismo, donde hay una constante indiferencia por parte de los hombres en relación a las violencias infringidas contra las mujeres, en el caso de Brasil, contra las mujeres de color, donde se vivencian memorias de una colonialidad en la que se oprimía a las “razas” negras e indígenas y se vivía en una organización patriarcal. A partir de esto, la mujer en busca de garantizar sus derechos crea movimientos donde se reconozca una necesidad de unión entre una variedad de panoramas y activismos con el fin de enfrentar y derrotar los ideales de superioridad ejercidos por los hombres y un sistema basado en estos que estructura la sociedad actual.
Por otro lado, la discriminación hacia las personas de color y la indiferencia presente para las razas negras e indígenas, aborda factores como la intolerancia e ignorancia, haciendo que esta problemática persista. En el caso indígena, se presenta una fuerte ignorancia sobre su cultura, por el hecho de no tener una educación occidental, sino ancestral mucha gente considera que son y merecen menos, que están en una posición incorrecta, sin tener en cuenta cuál es el objetivo de vida de esta población; por otro lado, la raza negra tiene gran cantidad de estigmas, como su falta de pureza, educación, valores, entre otras, a partir de esto la gente opta por discriminarlos y apartarlos.
En conclusión, la multiculturalidad es evidente en América Latina, y esta presenta gran cantidad de aspectos negativos, con los cuales la población ha buscado acabar, con el fin de encontrar una libertad e igualdad; donde la raza es una ficción creada por el sistema, llegando a afectar incluso a las mujeres de color y a partir de esto se originan movimientos que buscan un feminismo atento al “racismo de género”, en el que las mujeres se empoderen y logren equidad en la sociedad.