Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Indicadores Económicos Internacionales: Australia, Austria, Cuba, Egipto, Panamá y Más - P, Apuntes de Economía I

Una serie de indicadores económicos internacionales, incluyendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Producto Interior Bruto (PIB), la Inflación, las Importaciones y Exportaciones, el Gasto Público y la Deuda Pública de varios países, como Australia, Austria, Cuba, Egipt y Panamá. El documento también incluye información sobre la Inversión Extranjera Directa y el Tipo de Cambio.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/03/2021

andres-beco
andres-beco 🇨🇴

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INDICADORES ECONOMICOS
ANDRÉS FELIPE BENAVIDES COLIMBA
CRISTIAN DAVID RAMIREZ VELASCO
CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFECIONALES CECEP
CEAS
MERCADEO INTERNACIONAL
CALI
2020
INDICADORES ECONOMICOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Indicadores Económicos Internacionales: Australia, Austria, Cuba, Egipto, Panamá y Más - P y más Apuntes en PDF de Economía I solo en Docsity!

INDICADORES ECONOMICOS

ANDRÉS FELIPE BENAVIDES COLIMBA

CRISTIAN DAVID RAMIREZ VELASCO CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFECIONALES CECEP CEAS MERCADEO INTERNACIONAL CALI 2020 INDICADORES ECONOMICOS

ANDRÉS FELIPE BENAVIDES COLIMBA

CRISTIAN DAVID RAMIREZ VELASCO

ALONSO VELASCO BONILLA

DOCENTE

CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFECIONALES CECEP

CEAS

MERCADEO INTERNACIONAL

CALI

INDICADORES ECONOMICOS

DEFINICIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS : son valores estadísticos que muestran el comportamiento de una economía; estos ayudan a analizar y prever el comportamiento de la misma. Los datos recolectados son esencialmente cuantitativos, que nos permite apreciar cómo se encuentra la economía de un país. El entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos nos ayuda a los empresarios y ciudadanos en general a pronosticar el futuro económico y anticiparse a los cambios.

6. ARGELIA/PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): El tipo de cambio del PBI de un país a paridad del poder adquisitivo (PPA) es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en el país valorados a precios prevalecientes. El producto interior bruto de Argelia en 2018 ha crecido un 1,4% respecto a 2017. Se trata de una tasa 1 décima mayor que la de 2017, que fue del 1,3%. En 2018 la cifra del PIB fue de 173.757M.$, con lo que Argelia es la economía número 55 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Argelia cayó 6.367M.$ respecto a 2017**.

  1. ANGOLA/INDUSTRIA DE MANUFACTURA:** La industria manufacturera se ubicó como la cuarta actividad productiva más representativa de la economía Conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un lugar determinado. Registro de movimientos de dinero que una persona o empresa tiene en bancos, establecimientos, etc. Se conoce como flujos de capital a la cantidad de dinero invertido en un país por individuos o empresas extranjeras.
  2. AUSTRALIA/BALANZA DE BIENES Y SERVICIOS: Este indicador consiste en una medida mensual del comercio a nivel internacional de bienes y servicios de Australia, en términos de la balanza de pagos. Los datos de exportaciones e importaciones generales de mercancías se obtienen principalmente de las estadísticas de comercio internacional, que a su vez se basan en los registros del Servicio Australiano de Aduanas. Dentro de la balanza de pagos, la cuenta corriente es un apartado formado por la balanza comercial más el sector servicios.
  3. AUSTRALIA/CONSUMO PRIVADO: Es un indicador que consiste en una medida nacional del consumo actual de los hogares en Australia, así como de los servicios de instituciones privadas sin fines de lucro. Incluye tanto las compras de bienes duraderos como las compras de bienes no duraderos, no obstante excluye los gastos realizados en la adquisición de viviendas o los gastos de capitales por parte de compañías sin personalidad jurídica. Los inversores deben seguir de cerca este indicador, debido a que el consumo privado constituye la base de la fortaleza y resistencia de la economía de Australia, incluso en los periodos en que la economía global está en crisis. 10. AUSTRALIA/VALOR DE LAS ACCIONES DE LA BOLSA DE VALORES: Esta entrada proporciona el valor de las acciones emitidas por las empresas que cotizan en bolsa a un precio determinado en las bolsas nacionales el último día del período indicado. Es simplemente el último precio por acción multiplicado por el número total de acciones en circulación, acumuladas en todas las compañías incluidas en la bolsa en particular.

11. AUSTRALIA/RESERVAS DE DIVISAS Y ORO: Esta entrada proporciona el valor en dólares para el stock de todos los activos financieros que están disponibles para la autoridad monetaria central para su uso en el cumplimiento de las necesidades de balanza de pagos de un país a partir de la fecha de finalización del período especificado. Esta categoría incluye no solo divisas y oro, sino también las tenencias de un país de Derechos Especiales de Giro en el Fondo Monetario Internacional y su posición de reserva en el Fondo. 12. AUSTRALIA/INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA - SALIDA: Esta entrada proporciona el valor acumulativo en dólares estadounidenses de todas las inversiones en países extranjeros realizadas directamente por los residentes, principalmente las empresas, del país de origen, al final del período de tiempo indicado. La inversión directa excluye la inversión mediante la compra de acciones. 13. AUSTRALIA/PRODUCTO INTERNO BRUTO: El Producto Interno Bruto (PIB) de Australia mide la totalidad de la producción y consumo de bienes y servicios en ese país. El PIB se calcula sumando los gastos de las compañías, los hogares, las empresas, el Gobierno y las compras extranjeras netas. En este caso, se emplea el deflactor de precios del PIB con el fin de convertir el producto medio medido y calculado con base en los precios actuales en un PIB expresado en dólares constantes. Este indicador se utiliza para determinar en qué etapa se encuentra Australia en el ciclo económico. Por lo general, se estima que un crecimiento rápido del PIB es inflacionista mientras que un crecimiento bajo o incluso negativo, señala una economía débil o con indicios de recesión. 14. AUSTRALIA/ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO: El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Australia es un indicador que mide los cambios trimestrales en el precio de una canasta de bienes y servicios la cual representa un elevado porcentaje de la población encuestada, formada por hogares urbanos. El IPC cubre una amplia variedad de bienes y servicios, como vivienda, alimentos, salud, transporte y educación. Es un indicador clave que debe observar todo trader que opera con el AUD en el mercado, ya que los cambios en la política monetaria de Australia se realizan tomando en cuenta el IPC como medida de la inflación.

  1. AUSTRALIA/INVERSIÓN FIJA BRUTA: Esta entrada registra el gasto comercial total en activos fijos, tales como fábricas, maquinaria, equipos, viviendas e inventarios de materias primas, que proporcionan la base para la producción futura. Se mide en términos brutos de la depreciación de los activos, es decir, incluye una inversión que simplemente reemplaza el capital desgastado o desechado.

sus ingresos determina sus actividades de consumo y por lo tanto sirve como uno de los indicadores claves en la forma general de la economía.

22. ARGENTINA/ESTIMADOR MENSUAL DE ACTIVIDAD (EMAE): Refleja la evolución mensual de la actividad económica del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional. Este indicador permite anticipar las tasas de variación del producto interno bruto (PIB) trimestral.

  1. ARGENTINA/INDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS: Mide la evolución mensual de las ventas de los Supermercados Tradicionales, desglosadas en cuatro líneas, Abarrotes en General, Perecibles (en dos grupos: carnes y otros) y Varios.
  2. ARGENTINA/INDICE SINTETICO ACTIVIDAD CONSTRUCCION (ISAC): refleja la evolución del sector de la construcción a partir del comportamiento de un conjunto de insumos representativos. El ISAC tiene periodicidad mensual y refleja la actividad de la construcción tanto en el sector público como privado. Si bien el seguimiento de la producción del sector mediante este método es parcial, puede considerarse al ISAC como una primera aproximación a la realidad. 25. AUSTRIA/PIB TASA DE CRECIMIENTO TRIMESTRAL: Es una medición que estudia los incrementos o disminuciones que experimenta el PIB (producto interno bruto) en determinados periodos de tiempo. Básicamente la tasa de variación del PIB es bastante útil a la hora de observar y medir el crecimiento económico que un país o territorio ha experimentado en dicho periodo y otorgado a este cambio un valor porcentual. Analizando la evolución que desarrolla el PIB de un país podemos comprobar, por definición, los cambios en la productividad del mismo en cada momento. 26. AUSTRIA/TASA DE DESEMPLEO: Mide el nivel de desocupación en relación a la población activa. En otras palabras, es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- no tiene puesto de trabajo. La tasa de desempleo es muy útil para conocer las personas que no están trabajando. 27. AUSTRIA/TASA DE INFLACIÓN: Mide el aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de una economía durante un periodo de tiempo. Cuando se oye que ha habido inflación significa que los precios han subido o se han “inflado”, de ahí su nombre. Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de bienes y servicios de una economía, es decir, cuando la media de los precios de todos los bienes y servicios de un país sube. La subida de precios provoca la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, o dicho de otra manera, si hay

inflación significa que con el mismo dinero podremos comprar menos cosas que antes

  1. AUSTRIA/TASA DE INTERÉS: Es el precio del dinero en el mercado financiero. Al igual que el precio de cualquier producto, cuando hay más dinero la tasa baja y cuando hay escasez sube. Cuando la tasa de interés sube, los demandantes desean comprar menos, es decir, solicitan menos recursos en préstamo a los intermediarios financieros, mientras que los oferentes buscan colocar más recursos (en cuentas de ahorros, CDT, etc.). Lo contrario sucede cuando baja la tasa: los demandantes del mercado financiero solicitan más créditos, y los oferentes retiran sus ahorros. 29. AUSTRIA/BALANZA COMERCIAL: Para poder hablar de balanza comercial, es necesario, como primer paso, definir qué son exportaciones e importaciones. Las importaciones se refieren a los gastos que las personas, las empresas o el gobierno de un país hacen en bienes y servicios que se producen en otros países y que se traen desde esos otros países a él; es decir, la cantidad de bienes y servicios que son producidos en el exterior y que se traen a Colombia por parte de las personas, las empresas o el gobierno. Las exportaciones son los bienes y servicios que se producen en el país y que se venden y envían a clientes de otros países. La balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país. 30. AUSTRIA/DEUDA PÚBLICA EN TÉRMINOS DEL PIB: Conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otros países. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializado normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos.
  2. AUSTRIA/PIB: Sigla de producto interior bruto, es el total de bienes y servicios producidos en un país durante un período de tiempo determinado. Incluye la producción generada por nacionales residentes en el país y por extranjeros residentes en el país, y excluye la producción de nacionales residentes en el exterior. 32. AUSTRIA/ PIB- PRECIOS CONSTANTES: Expresión utilizada En Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y monetarios. Es el Valor del Producto Interno Bruto medido a Precios de un año base. Se le define como el Producto que se obtiene en cada ejercicio eliminando las variaciones de los precios al evaluarse cada uno de los productos y servicios prestados, por el precio de un año de referencia al que se le denomina año base. El Producto a Precios constantes es conocido también

mide cómo utiliza un país sus recursos y capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad. Ha mejorado su puntuación respecto al informe del año anterior en el que obtuvo 74,71 puntos.

  1. BELGICA/INGRESO PERSONAL DISPONIBLE: Es la cantidad de que disponen los hogares y las empresas no constituidas en sociedades anónimas, para gastar una vez que cumplieron sus obligaciones fiscales con el estado. Corresponde al Ingreso Disponible una vez que se han deducido las Utilidades no distribuidas de las empresas.
  2. BELGICA/GASTO EN CONSUMO: El gasto en consumo consiste en el gasto realizado por las unidades institucionales residentes en bienes y servicios que se utilizan para satisfacer directamente las necesidades o carencias individuales o las necesidades colectivas de los miembros de la comunidad. El gasto en consumo final puede realizarse en el territorio económico o en el resto del mundo.
  3. BRASIL/TASA DE INFLACIÓN: Cuando hablamos de la inflación en Brasil, nos referimos a menudo al índice de precios al consumo, abreviado como IPC. El IPC brasileño muestra la evolución de los precios de una serie definida de productos y servicios que adquieren los hogares en Brasil para su consumo. Para determinar la inflación, se analiza cuánto ha aumentado porcentualmente el IPC en un período determinado con respecto al IPC en un período anterior. En caso de caída de los precios, se habla de deflación (inflación negativa).
  4. BRASIL/BALANZA COMERCIAL: El índice de Balanza Comercial mide la diferencia de valor entre las mercancías importadas y exportadas (exportaciones menos importaciones). Este es el mayor componente de la balanza de pagos de un país. La información de las exportaciones reflejar el crecimiento de Brasil. Las importaciones proporcionan una idea de la demanda interna. Debido a que los extranjeros deben comprar la moneda nacional para pagar las exportaciones de la nación, puede tener importantes efectos en el BRL. Una lectura mayor de lo esperado debe ser tomada como positiva/alcista para el BRL, mientras que una lectura inferior a lo esperado debería ser tomada como negativa/bajista para el BRL.
  5. BRASIL/CONFIANZA EMPRESARIAL: Este mide la Confianza de los empresarios en los distintos sectores de nuestro país: Industria, Comercio, Financiero, Minería, Construcción y Agrícola. Se analiza la evolución de cada uno de ellos, la proyección de la situación económica global y la proyección de la situación general del negocio.
  6. BRASIL/DEUDA PER CÁPITA: En 2018 la deuda pública en Brasil fue de 1.389.520 millones de euros disminuyó 138.671 millones desde 2017 cuando fue de 1.528.191 millones de euros, está entre los países con más deuda del mundo. Esta cifra supone que la deuda en 2018 alcanzó el 87,89% del PIB de Brasil, una subida de 3,82 puntos respecto a 2017, en el que la deuda fue el 84,07% del PIB.
  7. BRASIL/ÍNDICE DE CORRUPCIÓN: Brasil ha obtenido 35 puntos en el Índice de percepción de la Corrupción que publica la Organización para la transparencia Internacional. Su puntuación ha descendido en el último informe, lo que significa que los brasileños perciben un incremento de la corrupción en el sector público del país.
  8. BRASIL/IVA: El IVA (ICMS) en Brasil es del 18% aunque hay uno específico para ciertos bienes (25% para los bienes de lujo y un 7% en los productos de

alimentación básica). Algunos productos están completamente exentos de impuestos como la fruta, las verduras, los libros y los periódicos.

  1. BRASIL/TASA DE DESEMPLEO: El Índice de Desempleo es una medida del porcentaje de la fuerza laboral total de Brasil que está desempleada, pero con deseos conseguir trabajo, buscándolo activamente. Altos porcentajes indican debilidad en el mercado laboral. Un porcentaje bajo es un indicador positivo para el mercado laboral en Brasil, y debería ser tomado positivamente para el BRL.
  2. BRASIL/TASA DE INTERÉS: Brasil mantiene sus tasas de interés en 6,50 % por décima vez consecutiva. El Banco Central de Brasil mantuvo este miércoles, en una decisión unánime y por décima vez consecutiva, la tasa básica de interés en el 6,5 %, su menor nivel histórico y un porcentaje que era previsto por el mercado financiero.
  3. BRASIL/IPC: Cuando hablamos de la inflación en Brasil, nos referimos a menudo al índice de precios al consumo, abreviado como IPC. El IPC brasileño muestra la evolución de los precios de una serie definida de productos y servicios que adquieren los hogares en Brasil para su consumo. Para determinar la inflación, se analiza cuánto ha aumentado porcentualmente el IPC en un período determinado con respecto al IPC en un período anterior. En caso de caída de los precios, se habla de deflación (inflación negativa).
  4. BRASIL/INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL: La producción industrial en Brasil aumentó 1.10 por ciento en marzo de 2017 con respecto al mismo mes del año anterior. La producción industrial en Brasil un promedio de 1,89 por ciento desde 1976 hasta 2017, alcanzando un máximo histórico de 37,20 por ciento en abril de 1991 y un mínimo histórico de -27,70 por ciento en abril de 1990.
  5. CHINA/BALANZA COMERCIAL: Registra las importaciones y exportaciones de china en cierto determinado periodo.
  6. CHINA/MERCADO DE ACCIONES: Tipo de mercado de acciones de las que opera alrededor del mundo, en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada a través de la compra venta de valores negociables.
  7. CHINA/TASA DE INFLACIÓN: Nos referimos al menudo índice de precios al consumo abreviado como el IPC. El IPC chino muestra la evolución de los precios de una serie definida de productos y servicios que adquieren los hogares en china para su consumo.
  8. CHINA/ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR : Mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo final de los hogares, expresados en relación con un periodo base
  9. CHINA/COEFICIENTE DE CAJA: Se refiere al porcentaje de dinero que mantiene una entidad financiera en sus reservas liquidas en el banco popular de china
  10. CHINA/TASA DE COMPRA INVERSA: Es una operación de recompra en la que una entidad financiera en china vende a un inversor un activo con el compromiso de comprarlo en una fecha determinada a un precio determinado.
  11. CHINA/INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: (IED) es la que realizan las personas naturales o jurídicas no residentes en china, la cual se hace mediante la compra de acciones o participaciones en una empresa.
  12. CHINA/TASA BANCARIA ACTIVA: Representa todos los bienes tangibles o intangibles que se utilizan para obtener algún tipo de beneficio.
  1. COLOMBIA/INDICADOR DE CAFÉ : El café de Colombia es una indicación geográfica protegida, que fue reconocida en forma oficial por la Unión Europea el 27 de septiembre de 2007. Dicha denominación se le otorga al café 100% arábigo producido en las regiones cafeteras de Colombia, delimitadas entre la latitud Norte 1° a 11°15, longitud Oeste 72° a 78° y rangos específicos de altitud que pueden superar los 2.000 metros sobre el nivel del mar. El término café de Colombia también es una marca de certificación registrada en Estados Unidos el 7 de julio de 1981, y en Canadá el 6 de julio de 1990. Así mismo, está reconocido como Denominación de Origen Protegida en otros países del mundo, como Ecuador, Bolivia y Perú. A nivel mundial, Colombia es el primer país productor de café y el mayor productor de café suave en el mundo. Los principales países importadores del café de Colombia son Estados Unidos, Alemania, Japón y Países Bajos.
  2. CANADA/TASA DE INTERÉS : Como en otros países, el anuncio de las tasas de interés para Canadá es de mayor importancia para su moneda. Típicamente un incremento en la tasa de interés aumenta la demanda por CAD haciendo que su valor aumente. Mientras que un corte en la tasa de interés se reduce la demanda por CAD disminuyendo su valor. Como la tasa de interés es uno de los anuncios más esperados y anticipados, los operadores e inversionistas se enfocan más en el lenguaje que utilizan para recolectar evidencia de futuras condiciones del mercado.
  3. CANADA/IVEY PURCHASING MANAGERS INDEX (PMI): El Ivey Purchasing Managers Index (PMI) es un índice económico que mide la variación mes a mes de la actividad económica, según lo indicado por un panel de gerentes de compras de todo Canadá, y preparado por Ivey Business School. Utilizando los datos del final del mes, abarca todos los sectores de la economía canadiense.
  4. CANADA/MERCADO DE ACCIONES: Es el tipo de mercado de acciones de las que opera alrededor del mundo, en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada a través de la compra venta de valores negociables.
  5. CANADA PMI MANOFACTURERO: PIB de la manufactura en Canadá se redujo a 178.822 millones de dólares canadienses en febrero de 179.996 millones de dólares canadienses en enero de 2017. PIB de la manufactura en Canadá un promedio de 177.704,24 millones de dólares canadienses desde 1997 hasta 2017, alcanzando un máximo histórico de 201.185 millones de dólares canadienses en octubre de 2000 y un mínimo histórico de 149.258 millones de dólares canadienses en junio de 2009.
  6. CHILE/INDICADOR DE MINERÍA: El Índice de Producción Minera tiene por objetivo medir la evolución mensual de la actividad productiva de la minería, a través de las producciones físicas de los principales productos mineros del país. Se publica los últimos 5 días de cada mes, la información del mes anterior.
  7. CHILE/INDICADOR MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMACEC): En esta sección encontrará el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC), en base a los datos publicados por el Banco Central de Chile. El IMACEC es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores económicos en un determinado mes, a precios del año anterior encadenados, de acuerdo a la nueva metodología en base a la compilación de referencia 2013. Su variación interanual constituye una aproximación de la evolución mensual del Producto Interno Bruto (PIB).
  1. CHILE/SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL: En esta sección encontrará información acerca de la Balanza Comercial de Chile, en base a los registros de exportaciones e importaciones efectivas de bienes publicados por el Banco Central de Chile. Para ello se utilizan las estadísticas del Servicio Nacional de Aduanas, a las que se les han hecho ajustes de cobertura y valoración. Para obtener el saldo de la Balanza Comercial, se calcula la diferencia entre exportaciones e importaciones, es decir, entre el valor de los bienes que se venden al extranjero y el valor al cual se compran a otros países.
  2. CHILE/ÍNDICE DE REMUNERACIONES (IR): En esta sección encontrará información acerca del Índice de Remuneraciones (IR) desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con el fin de estudiar la evolución mensual de los salarios y costos laborales, en establecimientos de 10 y más trabajadores. El IR representa la actual estructura de salarios de las empresas del país y se define como el conjunto de prestaciones en dinero y especies evaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador, por causa del contrato de trabajo, en razón a su empleo o función.
  3. CHILE/TASA DE INFLACION GALOPANTE: sucede cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 o 240 % en un plazo promedio de un año. ... Muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo el dólar.
  4. CHILE DEUDA EXTERNA: La deuda externa de Chile se redujo a USD 163.047,70 millones en marzo de 165.101,03 USD millones en febrero de 2017. La deuda externa de Chile promedió USD 12.424,90 millones desde 2006 hasta 2017, alcanzando un máximo histórico de USD 165.101,03 millones en febrero de 2017 y un mínimo histórico de 2.408 millones de dólares en abril de 2009.
  5. CHILE/INGRESOS DEL GOBIERNO: Son los recursos consignados en las fracciones de la Ley de Ingresos de la Federación y que concretamente se expresan en: impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros conceptos tipificados en la Ley de Ingresos.
  6. CUBA/ PIB: El producto interior bruto de Cuba en 2018 ha crecido un 2,2% respecto a 2017. Se trata de una tasa 4 décimas mayor que la de 2017, que fue del 1,8%. En 2018 la cifra del PIB fue de 84.693M.€, con lo que Cuba es la economía número 64 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Cuba cayó 1.039M.€ respecto a 2017.
  7. CUBA/EL GASTO PÚBLICO EN SANIDAD: en Cuba disminuyó 51 millones en 2016, es decir un 0,8%, hasta 9.016,8 millones de euros, con lo que representó el 17,26% del gasto público total. Esta cifra supone que el gasto público en sanidad en 2016 alcanzó el 10,92% del PIB, una caída de 0,63 puntos respecto a 2015, cuando el gasto fue el 11,55% del PIB.
  8. CUBA/ EL PIB PER CÁPITA: de Cuba en 2018 fue de 7.470€, 91€ menor que en 2017, cuando fue de 7.561€. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2008 cuando el PIB per cápita en Cuba era de 3.679. Si ordenamos los países que

el cambio medio en los precios recibidos por los productores nacionales por su producción.

  1. TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA-ESTADOS UNIDOS: es una tasa representativa de las operaciones de crédito entre bancos. Esta tasa se usa como referencia para establecer algunas tasas comerciales a nivel bancario.
  2. DEUDA EXTERNA-ESTADOS UNIDOS: La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se compone de deuda pública y deuda privada.
  3. ESTADOS UNIDOS/GASTO PÚBLICO: El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias.
  4. DEUDA DEL ESTADO-ESTADOS UNIDOS: Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otros países. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializado normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos.
  5. GASTO FISCAL-ESTADOS UNIDOS: Los gastos fiscales son las cantidades que dejará de recaudar la administración pública por la concesión de ventajas fiscales a ciertos contribuyentes o determinados sectores económicos.
  6. ÍNDICE ECONÓMICO ADELANTADO-ESTADOS UNIDOS: Los Indicadores adelantados son indicadores que por lo general cambian antes de que cambie el ciclo económico. Por lo tanto, son útiles como predictores a corto plazo de la economía. Un ejemplo claro es el rendimiento del mercado de valores, ya que este, por lo general, comienza a disminuir antes que la economía en su conjunto disminuya y por lo general comienza a mejorar antes de que la economía general comience a recuperarse de una depresión.
  7. ÍNDICE DE CORRUPCIÓN-ESTADOS UNIDOS: el índice de percepción de la corrupción que mide, en una escala de cero (percepción de muy corrupto) a cien (percepción de ausencia de corrupción), los niveles de percepción de corrupción en el sector público en un país determinado y consiste en un índice compuesto, que se basa en diversas encuestas a expertos y empresas.
  8. GASTO EN CONSUMO-ESTADOS UNIDOS: El gasto en consumo final consiste en el gasto realizado por las unidades institucionales residentes en bienes y servicios que se utilizan para satisfacer directamente las necesidades o carencias individuales o las necesidades colectivas de los miembros de la comunidad.
  9. CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO-ESTADOS UNIDOS: El crédito interno al sector privado se refiere a los recursos financieros otorgados al sector privado, por ejemplo, mediante préstamos, compra de valores que no constituyen una participación de capital y créditos comerciales y otras cuentas por cobrar, que crean un derecho de reembolso. En el caso de algunos países, estos derechos incluyen el crédito a empresas públicas.
  10. TASA BANCARIA ACTIVA-ESTADOS UNIDOS: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son recursos a favor de la banca.
  1. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES-ESTADOS UNIDOS : también denominado impuesto sobre la renta o el beneficio de las sociedades, es un impuesto directo, de carácter personal y habitualmente de tipo impositivo único, que recae sobre los beneficios obtenidos por las sociedades. En los sistemas fiscales, el gravamen de las rentas se estructura en dos grandes impuestos, uno que grava a las personas físicas (impuesto sobre la renta de las personas físicas) y otro paralelo que grava la renta o beneficio de las sociedades (impuesto sobre sociedades).
  2. FRANCIA/TASA DE CRECIMIENTO ECONOMICO: Tasa de variación de la tasa de crecimiento porcentual real del PBI a precios de mercado basada en la moneda local constante. Los agregados se basan en dólares estadounidenses constantes de los Estados Unidos. El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más los impuestos sobre los productos y menos las subvenciones no incluidas en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de activos manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. El producto interior bruto de Francia en 2019 ha crecido un 1,3% respecto a 2018. Se trata de una tasa 4 décimas menores que la de dicho año, cuando fue del 1,7%.
  3. FRANCIA/INDICE DE DESARROLLO HUMANO: (IDH) de 2017 en Francia fue 0,901 puntos, lo que supone una mejora respecto a 2016, en el que se situó en 0,899. El IDH es un importante indicador del desarrollo humano que elabora cada año Naciones Unidas. Se trata de un indicador que, a diferencia de los que se utilizaban anteriormente que medían el desarrollo económico de un país, analiza la salud, la educación y los ingresos. Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, Francia se encuentra en buen lugar, ya que ocupa el puesto número 24 del ranking de desarrollo humano (IDH).
  4. FRANCIA/DEUDA PUBLICA: Se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otros países. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializado normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos.
  5. FRANCIA/RENTABILIDAD DEL BONO 10 AÑOS: Los bonos son títulos de renta fija. Los países emiten bonos a 10 años para financiarse. Cuanto mayor es el riesgo de un país más deberá remunerar a los inversores para que adquieran su deuda. Por lo tanto, mayor será la rentabilidad de sus bonos o tipo de interés que ofrece la deuda pública de dicho país para que los inversores la compren.
  6. FRANCIA/TASA DE INTERÉS DE PRÉSTAMOS BANCARIOS: La tasa de interés es un indicador económico y financiero que señala la rentabilidad de un ahorro o inversión, o bien, el costo de un crédito. El interés representa un beneficio para quien lo ahorra o invierte en alguna institución o instrumento financiero, y representa un costo para la entidad o persona que adquiere un crédito o préstamo. En resumen, la tasa de interés es el precio del dinero.
  7. FRANCIA/TRÁFICO MARÍTIMO DE CONTENEDORES: El tráfico de transbordo se contabiliza como dos ascensores en el puerto intermedio (una vez para descolgar y de nuevo como elevación saliente) e incluye unidades vacías. El tráfico de contenedores de contención mide el flujo de contenedores desde los modos de transporte terrestre a marítimo y viceversa. Unidades equivalentes de veinte pies (TEU), un contenedor de tamaño estándar. Los datos se refieren a la navegación costera, así como a los viajes internacionales. El tráfico de transbordo

esta razón, los traders que operan con el yen deben prestarle la debida atención ya que puede ocasionar movimientos en el mercado.

  1. JAPÓN/INDICE MANUFACTURERO (ISM): Este índice mide básicamente la producción manufacturera durante un período de tiempo determinado. A pesar de que la fabricación no es una gran parte de la economía general de los países desarrollados, sigue reinando alto como un indicador económico. Esto es porque el índice ISM se basa en la producción de las piezas de fabricación antes de los bienes que se venden. En la conversación económica, significa que el índice ISM es un indicador principal: cambia antes de que la economía cambia. Si el índice baja (la producción manufacturera menor), por lo general indica un debilitamiento de la economía. Por otra parte, si el índice sube (un aumento de la producción industrial), esto lo más probable indica un fortalecimiento de la economía global.
  2. JAPÓN/GROSS DOMESTICPRODUCT (GDP): Es la suma de todos los bienes y servicios producidos en Japón. Un buen número suele hacer que el JPY gane valor Un mal número suele hacer que el JPY pierda valor.
  3. INDIA/FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO: Es un concepto macroeconómico utilizado en las cuentas nacionales, como el Sistema Europeo de Cuentas (SEC). Estadísticamente mide el valor de las adquisiciones de activos fijos nuevos o existentes menos las cesiones de activos fijos realizados por el sector empresarial, los gobiernos y los hogares (con exclusión de sus empresas no constituidas en sociedad). En el análisis macroeconómico, la FBCF es uno de los dos componentes del gasto de inversión, que se incluye dentro del PIB, lo que muestra cómo una gran parte del nuevo valor añadido en la economía se invierte en lugar de ser consumido.
  4. INDIA/ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR IPC: mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con un período base. La variación porcentual del IPC entre dos periodos de tiempo representa la inflación observada en dicho lapso.
  5. INDIA/COEFICIENTE DE CAJA: También denominado coeficiente de encaje bancario, coeficiente legal de reservas o coeficiente de reservas, es la porción de depósitos de un banco que debe ser mantenido en reservas líquidas, y por tanto no se puede usar para inversiones ni préstamos.
  6. INDIA/TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA: Es el precio de las operaciones realizadas en moneda doméstica por los intermediarios financieros para solucionar problemas de liquidez de muy corto plazo. Dicha tasa se pacta para operaciones de un día.
  7. INDIA/RESERVAS INTERNACIONALES: Consisten en depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos se componen de diversas monedas de reserva, especialmente de Dólares y Euros.
  8. INDIA/TASA DE RECOMPRA INVERSA: Son operaciones financieras que consisten en la compra/venta de unos valores -generalmente renta fija a corto plazo como bonos, letras u obligaciones- con el pacto de recomprarlos/revenderlos al cabo de un tiempo, es decir, concurren dos operaciones de signo contrario con distinta fecha de ejecución.
  1. INDIA/TÉRMINOS DE INTERCAMBIO: Es un término utilizado en economía y comercio internacional, para medir la evolución relativa de los precios de las exportaciones y de las importaciones de un país, y puede expresar asimismo la evolución del precio de los productos exportados de los países, calculado según el valor de los productos que importa, a lo largo de un período, para saber si existen aumentos o disminuciones.
  2. PIB TAIWAN: mide el valor monetario de los bienes y servicios finales es decir, los que adquiere el consumidor final producidos por un país en un período determinado (por ejemplo, un trimestre o un año), y cuenta todo el producto generado dentro de las fronteras. Abarca los bienes y servicios producidos para la venta en el mercado, pero incluye también otros, como los servicios de defensa y educación suministrados por el gobierno.
  3. TAIWÁN - TASA DE ACTIVIDAD: Es una variable muy importante en el crecimiento económico a largo plazo de un país, y tiene igual o mayor importancia que la productividad de éste. A su vez, debemos tener en cuenta que la población activa, es la suma de la población ocupada y la población desempleada o en paro.
  4. POBLACIÓN TAIWAN: Es importante saber para qué son analizadas las características de la población, estas características son analizadas para conocer la evolución en el tiempo, para determinar las necesidades y con esta información se pueden plantear las acciones paras su beneficio y progreso 126. TAIWAN/ TASA DE INFLACIÓN: Esta entrada proporciona el cambio porcentual anual en los precios al consumidor en comparación con los precios al consumidor del año anterior
  5. BALANZA COMERCIAL TAIWAN: La balanza comercial forma parte de la balanza de pagos de un país. Esta balanza solo incluye las importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, no contempla la prestación de servicios entre países, ni la inversión o movimiento de capitales
  6. GASTO PÚBLICO TAIWAN: El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad. Así mismo el gasto público es un instrumento importante de la política económica de cualquier país pues por medio de este, el gobierno influye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc. Así, el gasto público es considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos económicos que el gobierno captó vía ingresos públicos, por medio de su sistema tributario principalmente.
  7. FILIPINAS/TASA DE NATALIDAD: Expresa la frecuencia con que ocurren los nacimientos en una población determinada. Se calcula haciendo el cociente entre el número de nacimientos ocurridos durante un período dado y la población media de ese período; por mil.
  8. FILIPINAS/PIB DE AGRICULTURA: La agricultura corresponde a las divisiones 1-5 de la CIIU e incluye la silvicultura, la caza y la pesca, además del cultivo de cosechas y la cría de animales. El valor agregado es la producción neta de un sector después de sumar todos los productos y restar los insumos intermedios. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales.
  9. FILIPINAS/AGREGADO MONETARIO : Son los componentes que integran la oferta monetaria; es decir, la oferta de dinero en todas sus expresiones. La