



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ES INFORMACION BASICA Y CONCRETA
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 11/10/2023
1 documento
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Principio de la formación de la dentina De 3 a 4 meses Principio de la erupción De 7 a 8 años Calcificación completa del esmalte De 4 a 5 años Formación completa de la raíz 10 años Es el primer diente desde la línea media. MORFOLOGIA EXTERNA DE LA CORONA Presencia de líneas segmentales que parecen dividir su superficie en cuatro segmentos, llamados lóbulos: mesiolabial, centrolabial, distolabial y lingual. El diámetro mesiodistal de la cara labial está dividido en 3 partes des- iguales por las líneas segmentales.
mesiolabial. El lóbulo central, cervicoincisalmente, es un poco más pequeño que el mesial, y el lóbulo distal un poco más pequeño que el central. Lóbulo Lingual Ocupa un tercio (el tercio cervical) del diámetro cervicoincisal de la cara lingual. Los tercios incisal y medio de la cara lingual son los lados linguales de los lóbulos labiales. Lóbulo Mesial Forma parte de la cara mesial y pasando a la lingual, comprende la prominencia marginal mesial mas una parte proporcional de los tercios incisal y medio de la cara lingual, así como de la cara incisal Lóbulo Distal Forma toda la cara distal y, pasando la lingual, comprende la prominencia marginal distal. Lóbulo Central Este llega hasta la cara lingual, ocupa la porción restante de los tercios incisal y medio de la cara lingual y la parte restante de la cara incisal. Toda la corona esta conformada por los tres túbulos labiales, excepto el tercio cervical de la cara lingual, ya que esta formado por el lóbulo lingual.
Cuando ya queda completa a la morfología externa de la corona, las puntas terminales incisales de los lóbulos labiales son muy redondas, dando de esta manera una apariencia lobular a la cara incisal, que puede observarse en las primeras fases de erupción del esmalte.
Estas prominencias redondas, se desgastan pronto por la fuerza de la masticación, dejando una cara incisal pareja y lisa. La corona del incisivo central es un pentágono cuyos lados o caras se denominan labial, mesial, distal, lingual e incisal. Su diámetro mesiodistal más ancho está en la unión de los tercios incisal y medio, o cerca de ella, adelgazándose en dirección de la línea cervical, donde viene a ser casi una tercera parte menor. Es más ancho está en la unión de los tercios medio y cervical, y se adelgaza hasta tener un milímetro o menos en la línea cervical. Partiendo de su diámetro labiolingual más ancho, éste va adelgazándose gradualmente en dirección de la cara incisal por una concavidad en la cara lingual. Por lo tanto, la corona tiene una base sólida en el tercio cervical y un margen incisal muy delgado y
Prominencia del Esmalte Sigue el contorno y cerca de la línea cervical se encuentra esta prominencia que sigue el contorno de la línea cervical, cuando se desvanece forma un borde delgado en la misma línea. Esta prominencia sigue el contorno de dicha línea alrededor de toda la circunferencia del diente y hace que la periferia de la corona sea mayor que la de la raíz en la línea cervical. Cara Mesial Esta limitada por el margen labial convexo y por el lingual que es cóncavo en los tercios incisal y medio y convexo en el tercio cervical. Ya que ambos márgenes se unen por el ángulo lineal mesioincisal. La línea cervical se eleva uno o dos milímetros en dirección incisal. Así la superficie es, en general, lisa y recta con dirección cervicoincisal, con una leve convexidad hacia labiolingual. Superficie distal Es algo corta que la mesial en dirección cérvico-incisal, causa de una mayor elevación de la línea cervical en dirección del borde incisal, y en virtud de la inclinación del borde incisal hacia la cara distal, en dirección de la línea cervical. Sus limites son los mismos que los de la cara mesial. Los bordes labial y lingual están unidos incisalmente por el ángulo diedro distoincisal. Es convexa, tanto como en dirección cervicoincisal como labiolingual; su declive es menos notable hacia la cara lingual que la mesial. MESIAL DISTAL
Cara Lingual Es generalmente cóncava en sus tercios incisal y medio, y convexa en el tercio cervical. Limitada mesialmente por una banda de esmalte, fuerte, y bien redondeada, que se llama prominencia marginal mesial, y distalmente por otra banda de esmalte similarmente formada que se llama prominencia marginal distal. Ambas prominencias marginales corren en los ángulos triedros mesiolinguoincisal y distolinguoincisal, recorren las líneas limítrofes mesial y distal de la cara lingual y se fusionan formando el borde cérvicolingual convexo (CÍNGULO). Las caras linguales de los dientes anteriores superiores tienen los mismos caracteres morfológicos ysuele presentarse el mismo margen de variaciones. Líneas segmentales Mesiolingual y Distolingual: En el punto de unión de las prominencias marginales y el cíngulo se notan las líneas segmentales, que son fáciles de observar poco después de la erupción del diente, con frecuencia se desvanecen a causa del desgaste causado por la fuerza de masticación. La Línea Distolingual suele ser más notable que la Mesiolingual, y a veces recorre el cíngulo en toda su extensión. Con frecuencia, debido a el desarrollo excesivo del lóbulo centrolabial hacia la cara lingual, se forma la prominencia que se dirige del borde incisal al cíngulo, esta se denomina prominencia o elevación transversal. Elevación Transversal Esta transforma la morfología general de los tercios medio e incisal, que esta era una depresión redondeada, para convertirla en depresiones o fosas, y tienen forma: triangular y se denominan fosa mesial y distal. La prominencia transversal es la arista común de ambas fosas triangulares; Las prominencias marginales, las otras aristas de los triángulos, y la base de cada triangulo está situado en el punto donde se unen la prominencia transversal, marginal y el cíngulo.
Raíz del Incisivo Central Por lo general es de forma cónica, y se inclina un tanto hacia la porción distal del eje longitudinal del diente; es una y media a dos veces más larga que la longitud de su corona. Sus caras mesial y distal convergen hacia la lingual, adelgaza el diámetro mesiolingual de la cara lingual, ya depende de la morfología de su corona. La cara lingual es generalmente recta en su dirección mesiodistal o cervicoapical. Las caras mesiales y distales tienen pequeñas rugosidades en su longitud. La raíz es un poco más estrecha en su circunferencia al nivel de la línea cervical, en el punto de unión con la corona donde forma un pequeño borde y continua estrecha en el cuello, ensanchándose ligeramente en el cuerpo de la misma. En su porción apical, se disminuye hasta llegar a formar un ápice. En el extremo apical hay un pequeño agujero apical, por el que los vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios comunican con sus respectivos aparatos circulatorio y nervioso. A veces hay agujeros adicionales.