

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora las prácticas de talento humano implementadas en empresas internacionales, especialmente en algunas de italia, que han demostrado aumentar la productividad de los colaboradores y las organizaciones. Se abordan beneficios como el almuerzo extendido, vacaciones extensas y el compromiso personal con la empresa. Se discute cómo estas prácticas contribuyen a un equilibrio entre las competencias actuales y futuras de las personas y generan beneficios financieros para las empresas.
Tipo: Transcripciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Faisury Ceneida Rivera Grajales 201968191 – 3845 administración de empresas PRACTICAS DE TALENTO HUMANO PARA SER TENIDAS EN CUENTA Al pasar de los tiempos el desarrollo de las relaciones laborales y el proceso productivo de las organizaciones, donde los colaboradores aportan a las empresas contribuciones tanto físicas como intelectuales a cambio de tener unas compensaciones, entendiéndose que estas no solo se pueden ser obtenidas en dinero. Para lograr un equilibrio entre las competencias actuales y futuras de las personas es necesario contar con un sistema de formación y desarrollo de todas ellas. Si tomamos algunas de las practicas usadas por empresas internacionales que nos pueden llevar a tener un personal y unas organizaciones mucho más productivas se pueden rescatar practicas como las que son implementadas en algunas empresas de Italia, las cuales por medio de hacer que el talento humano este satisfecho en su entorno familiar y personal, logran que lleguen a ser mas productivos. Incentivándolos de una manera por la cual ellos se sienten involucrados personalmente con la empresa, dándoles beneficios como permitiéndoles tener 2 horas de almuerzo en los cuales ellos pueden ir a sus casas a compartir con sus familias, 8 semanas de vacaciones pagadas que ellos ven como una manera de que los colaboradores pueden aliviar el estrés que les genera su trabajo, teniendo como beneficio que en el resto del año las enfermedades laborales son mínimas. Así mismo los dueños de estas empresas dan fe que pagar buenos sueldos, con buenas prestaciones y condiciones llevan a la empresa a tener buenos beneficios, ya que para ellos es muy importante trabajar con un personal que se sienta a gusto con sus labores que le permitan realizar sus labores con potencialidades, capacidades y sentimientos que generen ventaja competitiva. Tener en cuenta esta practicas podría mostrar un cambio de productividad en las empresas, en Japón esta optan por tener para todo un orden en cuanto a la adecuación de las materias primas, herramientas de trabajo, espacios laborales que le permiten poder contractar empleados con discapacidades y que estos puedan tener el mismo rendimiento que los demás empleados, las materias primas están organizadas de manera que tanto una persona vidente e invidente poder tomarlas y darse cuenta cuantas unidades quedan, las mesas de trabajo están diseñadas de tal manera que una persona invalida pueda acomodarla a la altura que la necesite, así mismo tienen métodos de organización de las herramientas de trabajo que disminuyen las malas postura o malos movimientos. Al momento de tomar estas prácticas y plasmarlas en las empresas se puede notar como la gestión del talento humano debe ser un proceso que incentive la participación de las personas en las decisiones y que de esta manera se puede transformar la actitud del recurso humano en una gestión estratégicas para las organizaciones. Referencias
Faisury Ceneida Rivera Grajales 201968191 – 3845 administración de empresas