Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos y cálculo de impuestos corrientes y diferidos, Apuntes de Finanzas

Los conceptos relacionados con impuestos, como impuesto corriente, utilidad gravable, activos y pasivos por impuestos del período actual y diferidos, tasa efectiva de impuestos, impuesto sobre la ganancia del ejercicio, diferencias temporales gravables y deducibles, y su impacto en el estado de resultados y de posición financiera. Se incluyen ejemplos y cálculos de depreciación contable y fiscal.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

ardilla86
ardilla86 🇲🇽

4.3

(45)

37 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Normas Internacionales de
Información Financiera (IFRS)
IAS 12: Impuestos sobre las
Ganancias
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos y cálculo de impuestos corrientes y diferidos y más Apuntes en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Normas Internacionales de

Información Financiera (IFRS)

IAS 12: Impuestos sobre las

Ganancias

IAS 12: Objetivo Principal

  • Contabilización de los efectos del impuesto corriente y del impuesto de futuros ejercicios por efecto de: - Transacciones y hechos ocurridos durante el período que están registrados en los estados financieros de la entidad, y - La futura recuperación (liquidación) del valor contable de los activos (pasivos) que están registrados en el balance de la entidad
  • También trata los siguientes temas:
    • Reconocimiento de las perdidas y créditos fiscales no utilizados
    • Presentación y revelación de los temas relacionados con impuestos

Reconocimiento de activos y pasivos por

impuestos del período actual

(“corriente”)

  • El impuesto del ejercicio, correspondiente al período actual y a los períodos anteriores, debe ser reconocido como una obligación, en la medida que no se haya pagado - Si la cantidad ya pagada excede de la cantidad a pagar por esos períodos, el exceso debe ser reconocido como un activo
  • El beneficio relacionado con una pérdida fiscal debe ser reconocido como un activo

ESTADO DE RESULTADOS 31-Dic-

Ley Impuestos INGRESOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD 1,300, ANTICIPOS EN EFECTIVO RECIBIDOS CLIENTES 500, COSTO (675,000)

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN (180,000) DEPRECIACIÓN (300,000)

UTILIDAD ANTES DE ISR Y PTU 645, IMPUESTO SOBRE LA GANANCIA DEL EJERCICIO 193, UTILIDAD NETA 645, Tasa efectiva de impuestos Tasa de impuestos establecida por la Ley 30.0% Impuesto corriente del ejercicio 193,

(*) Depreciación contable 6 años vs Depreciación fiscal 3 años

ESTADO DE RESULTADOS

31-Dic- Ley Impuestos Contable INGRESOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD 1,300,000 1,300, INGRESOS PAGADOS POR ANTICIPADO POR CLIENTES 500, COSTO (675,000) (675,000)

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN (180,000) (180,000) DEPRECIACIÓN (300,000) (150,000)

UTILIDAD ANTES DE ISR Y PTU 145,000 795, IMPUESTO SOBRE LA GANANCIA DEL EJERCICIO 43,500^? UTILIDAD NETA 145,000 795, Tasa efectiva de impuestos?

Tasa de impuestos establecida por la Ley 30.0% 30.0% Impuesto corriente del ejercicio 43,500 43, Tasa efectiva de impuestos SIN DIFERIDOS 5.5%

Definiciones relacionadas con los

impuestos diferidos

  • Impuestos diferidos pasivo son los impuestos a pagar en el futuro generados por la existencia de diferencias temporales gravables
  • Impuestos diferidos activo es el impuesto a recuperar en el futuro como consecuencia de: - Diferencias temporales deducibles - El arrastre de pérdidas fiscales no utilizadas, y - El arrastre de créditos fiscales no utilizados

Balance General 2012

(Edo. de Posición Financiera)

Efectivo 100

Activo Fijo 750

Activo total 850

Anticipo cliente (500)

Pasivo total (500)

Capital (100)

Resultados (250)

Capital y

Pasivo (850)

Efectivo 100

Activo Fijo 600

Activo total 700

Anticipo cliente

Pasivo total

Capital (100)

Resultados (600)

Capital y

Pasivo (700)

Contable (^) Fiscal

Balance General 2012

Efectivo 100

Activo Fijo 750

Activo total 850

Anticipo cliente (500)

Pasivo total (500)

Capital (100)

Resultados (250)

Capital y

Pasivo (850)

Contable Fiscal

Diferencias temporales

ESTADO DE RESULTADOS 31-Dic-

Ley Impuestos INGRESOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD 1,300, ANTICIPOS EN EFECTIVO RECIBIDOS CLIENTES 500, COSTO (675,000)

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN (180,000) DEPRECIACIÓN (*) (300,000)

UTILIDAD ANTES DE ISR Y PTU 645, IMPUESTO SOBRE LA GANANCIA DEL EJERCICIO 193, UTILIDAD NETA 645, Tasa efectiva de impuestos Tasa de impuestos establecida por la Ley 30.0% Impuesto corriente del ejercicio 193, Impuesto diferido del ejercicio (105,000) Impuesto sobre la ganancia del ejercicio (88,500)

88, 206, 30%

Diferencias Temporales

  • Diferencias temporales son aquellas diferencias existentes entre el valor contable de un activo o pasivo y su base fiscal
  • Diferencias temporales gravables son aquellas que resultarán en cantidades gravables…
  • Diferencias temporales deducibles son aquellas que resultarán en cantidades deducibles…

•...en la determinación de la utilidad gravable (pérdida fiscal) de períodos futuros, cuando el valor libro del activo o pasivo es recuperado o pagado/liquidado

Diferencias temporales: ejemplos

  • Existe una diferencia entre la depreciación de activo fijo para propósitos contables y fiscales
  • Se cobran impuestos por ciertos ingresos o gastos sobre una base de efectivo
  • Activos revaluados para efectos contables pero no para efectos fiscales
  • Asignación de valor razonable después de una adquisición
  • La base fiscal de un activo en el momento de ser reconocido por primera vez difiere de su valor contable
  • El valor contable de las inversiones en filiales llega a ser diferente a su base fiscal

Base fiscal de un activo

•La base fiscal de un activo es el

importe que, para efectos fiscales,

será deducible de los beneficios

económicos gravables que la entidad

obtendrá cuando recupere el valor

contable del activo

Base fiscal de un pasivo

•La base gravable de un pasivo es su

valor contable, menos cualquier

cantidad relacionada que

eventualmente sea deducible para

efectos fiscales en el futuro

Diferencias temporales

Impuesto diferido activo^ Temporary difference gives rise to:

  • Prueba de probabilidad
Excepto

Impuesto diferido pasivo

Crédito mercantil •Reconocimiento inicial

Reconocimiento inicial de ciertos activos y pasivos

Inversiones en subsidiarias, asociadas y joint ventures