Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impuestos en Colombia, Apuntes de Derecho Financiero y Tributario

Cuales son los impuestos en Colombia? Tipos de impuestos en Colombia

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/08/2020

vanina-baldovino-bayona
vanina-baldovino-bayona 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Cuáles son los impuestos en Colombia?
Lista de impuestos en Colombia
Renta y lucro ocasional
El impuesto sobre la renta es nacional y se refiere a las operaciones corrientes
de la empresa. El impuesto al lucro ocasional es complementario y se refiere a
las ganancias en actividades no contempladas como actividades corrientes. El
impuesto a la renta tiene una tasa de 35% y el que se aplica al lucro ocasional
llega al 10%.
Impuesto sobre la renta para la equidad (CREE)
El CREE es uno de los impuestos en Colombia que tienen carácter nacional.
La tasa de 9% sobre ingresos que pueden aumentar el patrimonio de las
empresas se paga en beneficio de los trabajadores, generación de empleo e
inversiones sociales.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Es un impuesto indirecto nacional sobre la prestación de servicios y venta e
importación de bienes. Las tarifas varían entre 0%, 5% y 16%, según el tipo de
bien y servicio.
Impuesto al consumo
Es un tributo sobre los sectores de vehículos, telecomunicaciones, alimentos y
bebidas. Puede variar entre 4%, 8% y 16%.
Impuesto sobre Transacciones Financieras
En Colombia, este impuesto se aplica a cada transacción que se realiza en
cuentas corrientes con cheques y ahorro. Tiene una incidencia del 0,4%.
Impuesto sobre la Industria y el Comercio
Es un impuesto a las actividades industriales, comerciales y de servicios
realizados dentro de un distrito o municipio. Varía entre 0,2% y 1,4%.
Impuesto predial
Se cobra anualmente y es un impuesto que asegura el derecho de propiedad
de un inmueble. Varía entre 0,3% y 3,3% y lo cobran los municipios o distritos.
Colombia es el país de América Latina con mejor ambiente para negocios,
sostiene el reporte Doing Business. Si quieres emprender en ese país, te resultará
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impuestos en Colombia y más Apuntes en PDF de Derecho Financiero y Tributario solo en Docsity!

¿Cuáles son los impuestos en Colombia? Lista de impuestos en Colombia  Renta y lucro ocasional El impuesto sobre la renta es nacional y se refiere a las operaciones corrientes de la empresa. El impuesto al lucro ocasional es complementario y se refiere a las ganancias en actividades no contempladas como actividades corrientes. El impuesto a la renta tiene una tasa de 35% y el que se aplica al lucro ocasional llega al 10%.  Impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) El CREE es uno de los impuestos en Colombia que tienen carácter nacional. La tasa de 9% sobre ingresos que pueden aumentar el patrimonio de las empresas se paga en beneficio de los trabajadores, generación de empleo e inversiones sociales.  Impuesto al Valor Agregado (IVA) Es un impuesto indirecto nacional sobre la prestación de servicios y venta e importación de bienes. Las tarifas varían entre 0%, 5% y 16%, según el tipo de bien y servicio.  Impuesto al consumo Es un tributo sobre los sectores de vehículos, telecomunicaciones, alimentos y bebidas. Puede variar entre 4%, 8% y 16%.  Impuesto sobre Transacciones Financieras En Colombia, este impuesto se aplica a cada transacción que se realiza en cuentas corrientes con cheques y ahorro. Tiene una incidencia del 0,4%.  Impuesto sobre la Industria y el Comercio Es un impuesto a las actividades industriales, comerciales y de servicios realizados dentro de un distrito o municipio. Varía entre 0,2% y 1,4%.  Impuesto predial Se cobra anualmente y es un impuesto que asegura el derecho de propiedad de un inmueble. Varía entre 0,3% y 3,3% y lo cobran los municipios o distritos. Colombia es el país de América Latina con mejor ambiente para negocios, sostiene el reporte Doing Business. Si quieres emprender en ese país, te resultará

útil la siguiente guía de los impuestos en Colombia para cuando apuestes tus fichas en su economía. Carga tributaria en Colombia La carga tributaria de Colombia es la 9ª más alta de América Latina, de acuerdo con una medición de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Los impuestos en este país representan un 19,6% de su Producto Interno Bruto (PIB). Las cargas más altas son las de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Chile, Ecuador y México. La tasa colombiana, además, es más baja que el promedio del continente: 20,7% del PIB. Bogotá implementó en 2005 un conjunto de 29 reformas, como una mayor facilidad para transferir propiedades y un mejor acceso al crédito para asegurar las operaciones, reduciendo el tiempo de las operaciones y eliminando los obstáculos a los empresarios locales. Colombia ocupa el puesto número 34 entre los mejores países para hacer negocios en la clasificación de 189 economías. Sobre Los Impuestos Colombia es el país de América Latina con mejor ambiente para negocios, sostiene el reporte Doing Business. Si quieres emprender en ese país, te resultará útil la siguiente guía de los impuestos en Colombia para cuando apuestes tus fichas en su economía.