


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
importancia de los valores en la etica
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los juicios Y el juicio moral.
El interés hacia el comportamiento ético y desarrollo moral de las personas y
Se representa en distintos ámbitos sociales.
Se ha tratado con más frecuencia el carácter moral de la educación, buscando que en las escuelas promuevan más la educación moral y la formación de valores en sus alumnos en todos los niveles educativos.
La conciencia moral, solo puede darse cuando estos son actos humanos voluntarios. No puede haber un juicio de conciencia cuando los actos han sido obligados por una autoridad o acción de agentes extraños a uno mismo.
Como resultado del juicio de valor que se efectúa en la conciencia moral sobre nuestros propios actos, conduce a lo siguiente:
-a un sentimiento de culpa.
-A un remordimiento.
-A un arrepentimiento.
Esto puede desencadenar a un castigo, auto castigo o una acción interna.
Aquí intervienen una serie de elementos que se les hace llamar puentes de la moralidad, que constituyen conformidad o disconformidad con la razón que dirige al acto humano.
Comúnmente realizamos juicios acerca del comportamiento y actos de los seres humanos nos convertimos en jueces de los demás y nos pronunciamos sobre la honestidad o deshonestidad del comportamiento de los demás.
Intentamos dar razones para convencer a las personas como nuestros actos han debido realizarse así y no de otra manera.
Cuando se refiere a un hecho acontecido del que podemos tener constancia.
Se refiere a un juicio de experiencia (empírico). Si es comprobado, puede ser falso, pero en cualquier caso, es un juicio que se refiere a un hecho que ha podido ocurrir o no.
Los juicios morales son posibles por el sentido moral. Es el conjunto de esquemas, normas y reglas adquiridas en nuestra educación, familia y medio ambiente como base para emitir un juicio moral.
Continuamente nos han dicho que es bueno y que es malo, considerando bueno o malo, ante este aprendizaje y ante estas normas de conducta tenemos tres actitudes:
-Indiferencia.
-Aceptación.
Rechazo
juicios de conciencia por que ya te los está imponiendo otra persona y que por el simple hecho de tener conciencia somos libres de tener nuestros propios juicios una vez entendiendo lo que está bien y lo que está mal según nos lo han inculcado en la casa, escuela, trabajo o sociedad.
Y en base a esto adoptamos tres actitudes que podemos tomar que serían:
. El rechazo : cuando no estamos conforme con la norma por algún motivo. . Indiferencia : cuando la norma no nos da ningún sentido en la vida. . Aceptación : cuando estamos de acuerdo con las normas que nos han inculcado y nos da sentido a la vida.
Y pues yo lo aplicaría en la vida diaria en mi casa inculcándole los valores que a mí también me han enseñado, haciéndole ver lo que está bien y lo que está mal según las normas de la sociedad, tratando de que sea una mejor persona pero dejándole también a su conciencia para que tal vez equivocándose él pueda también comprender lo que está bien y lo que está mal y haciéndole también ver que todo tiene consecuencias y puede llevar a un castigo.