




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento, elaborado por estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, presenta una propuesta de intervención educativa enfocada en promover los valores de responsabilidad, puntualidad y respeto entre escolares. Incluye una introducción teórica sobre la relevancia de los valores en la vida personal y social, junto con objetivos claros, metodología de trabajo, actividades prácticas, distribución de roles, evaluación e instrumentos aplicados. Es un excelente ejemplo de cómo la responsabilidad social universitaria puede contribuir a una mejor convivencia y formación integral.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El término “valores” proviene del latín valere, que significa “tener fuerza” o “ser fuerte”. Los valores pueden definirse como cualidades que distinguen a cada individuo, ya que resaltan en su personalidad y, a la vez, lo impulsan a actuar de determinada forma al estar profundamente ligados a sus creencias, principios y convicciones. Estos valores orientan la conducta de las personas, reflejan sus sentimientos y manifiestan sus intereses, constituyéndose en pilares esenciales para su convivencia en sociedad (Schwartz, 2012). En el día a día, estamos inmersos en entornos donde interactuamos con personas que, consciente o inconscientemente, ponen en práctica diversos valores. Estos valores no solo se presentan como ideales abstractos, sino como ejemplos tangibles que podemos integrar a nuestra vida cotidiana. La evidencia de los valores se percibe en actos como la honestidad, la solidaridad, el respeto o la responsabilidad. De hecho, su aplicación fortalece el tejido social, pues una sociedad que vive y fomenta los valores promueve un desarrollo sostenible, pacífico y equitativo (Gervilla, 2000). Los valores representan un tesoro invaluable y constituyen la base para construir un entorno donde la dignidad humana, la justicia, la empatía y el respeto mutuo sean los cimientos para la armonía social (UNESCO, 2015). El presente trabajo de responsabilidad social universitaria tiene como propósito principal sensibilizar y concienciar a la población en general sobre la relevancia que poseen los valores para la vida individual y colectiva.
3.2. Importancia de los valores La práctica de los valores: Favorece la convivencia pacífica. Desarrolla el sentido de comunidad. Facilita el cumplimiento de normas sociales. Contribuye al crecimiento personal y profesional. En la adolescencia, etapa de formación de la identidad, la interiorización de valores es esencial para prevenir conductas de riesgo y promover hábitos positivos. 3 .3. Valor de la responsabilidad La responsabilidad implica cumplir con los deberes y asumir las consecuencias de los actos, demostrando madurez y compromiso (Zubillaga, 2010). Es clave en el estudio, pues permite organizarse, entregar tareas a tiempo y perseverar en los objetivos. 3 .4. Valor de la puntualidad La puntualidad es el respeto al tiempo propio y ajeno. Significa llegar a tiempo a compromisos, cumplir plazos y planificar adecuadamente las actividades (Sánchez, 2015). Fomenta la organización personal y genera confianza en los demás. 3 .5. Valor del respeto El respeto es la base de toda relación social, pues implica reconocer la dignidad y derechos de los demás, aceptar las diferencias y actuar con cortesía (Restrepo, 2012). Permite convivir sin violencia, escuchar con atención y resolver conflictos pacíficamente. 3 .6. Relación entre los valores y la educación La escuela y la universidad son espacios privilegiados para reforzar valores que se traducen en actitudes cotidianas, como: Participar activamente en clases. Cumplir con los deberes escolares. Tratar con respeto a compañeros y docentes.
De acuerdo con UNESCO (2015), la educación en valores es imprescindible para lograr sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.
Preparación del contenido Reunión del grupo para investigar sobre los valores. Elaboración de un guion de la charla y materiales de apoyo (presentación, videos, folletos informativos). Ejecución de la actividad Introducción dinámica con preguntas motivadoras: ¿Qué valores conocen? ¿Creen que son importantes? Exposición breve sobre los valores (15 minutos): Responsabilidad: Cumplir con los deberes, ser consciente de las consecuencias de los actos. Puntualidad: Respetar el tiempo propio y el de los demás; llegar a tiempo es señal de compromiso. Respeto: Reconocer la dignidad de los otros, escuchar sin interrumpir, evitar burlas y agresiones. Dinámica grupal Reflexión final y compromiso: cada estudiante escribe en un papel un propósito para mejorar en uno de estos valores. Materiales: Proyector y computadora para la presentación. Carteles con frases sobre cada valor. Folletos sobre la importancia de los valores.
Cortina, A. (2006). Ética mínima. Madrid: Tecnos. Covey, S. R. (2004). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Paidós. Gervilla, A. (2000). Educación en valores y calidad de la enseñanza. Narcea. Restrepo, J. (2012). Educación para la convivencia: valores en la escuela. Bogotá: Magisterio. Rokeach, M. (1973). The Nature of Human Values. New York: Free Press. Sánchez, P. (2015). La puntualidad como valor social. Revista de Educación y Sociedad, 12(2), 45-51. UNESCO. (2015). Educación para los valores y ciudadanía mundial. París: UNESCO. UNESCO. (2015). Educación para la ciudadanía mundial: Temas y objetivos de aprendizaje. UNESCO. Zubillaga, A. (2010). Responsabilidad: clave para el éxito personal y profesional. México: Trillas.
Encuesta de Evaluación Estimado(a) estudiante: Por favor, marca la respuesta que más se acerque a tu opinión y completa las preguntas abiertas. Tus respuestas son anónimas y nos ayudarán a mejorar. ¿Consideras que la charla te ayudó a comprender mejor la importancia de los valores? ☐ Sí, mucho ☐ Sí, un poco ☐ No entendí bien ☐ No me gustó ¿Qué valor crees que es más importante practicar en tu vida diaria? ☐ Responsabilidad ☐ Puntualidad ☐ Respeto ¿Te comprometiste a mejorar en alguno de estos valores? ☐ Sí ☐ No ☐ No estoy seguro(a) ¿La charla fue clara y fácil de entender? ☐ Sí, totalmente ☐ Más o menos ☐ No