








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, Carlos Cote explica la importancia de estrategias de ubicación y almacenamiento optimas en las operaciones logísticas de una empresa. El autor presenta diferentes sistemas de almacenamiento, incluyendo convencional, compacto, dinámico y móvil, y sus respectivas ventajas y desventajas. Además, se discuten criterios de clasificación de mercancías y cómo manipular nuevos productos para su almacenamiento. El documento concluye con recomendaciones para la organización de productos en una empresa.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. EXPLIQUE POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA LA COMPAÑÍA CONTAR ESTRATEGIAS DE UBICACIÓN EN LOS ALMACENES Y ZONAS DE ALMACENAMIENTO.
(^) Difícilmente encontraremos un almacén que englobe todos los tipos de producto que existen, ya que unas empresas se dedican a fabricar y otras al almacenamiento y/o comercialización, y dentro de éstas las hay que se dedican a una sola gama de productos mientras otras comercializan gran variedad de artículos (^) La clasificación de productos que podemos establecer depende del criterio que elijamos para ello. EXPLIQUE CÓMO SERÍA LA MANIPULACIÓN DE LOS NUEVOS PRODUCTOS PARA ALMACENAR EN ZONAS DEL ALMACÉN TENIENDO SU NATURALEZA.
PRODUCTO MANIPULACION ELECTRONICOS Etiquetas todo lo que no este en la caja original, asegurando de mantener el empaque dentro de una caja mas grande para mantenerlo en perfectas condiciones QUIMICOS Agrupar productos de características similares, de forma vertical y que estén a fácil alcance. Los productos mas pesados se almacenaran en la parte inferior, determinas referencias y ubicación para cada producto. ALIMENTOS NO PERECEDEROS Almacenar en lugares fresco,seco,iluminado,ventilado y sin luz solar, una ambiente seco imposibilita el crecimiento de microorganismos y la infección de insectos por esto se recomienda un ambiente entre los 15ºC y los 18ºC ALIMENTOS PERECEDEROS Establecer un control de acceso el cual debe ser controlado y riguroso, con una atmosfera controlada ,apilamiento correcto, un esquema de limpieza programado y con el uso de uniforme apropiado.
PRODUCTO MANIPULACION
Usar recipientes cubiertos o bolsas de almacenamiento selladas verificando diariamente que las sobras no estén descompuestas verificando su fecha de vencimiento. PRODUCTOS TEXTILES Para una adecuada conservación de los textiles lo ideal es mantener noveles de humedad y temperatura constantes. S e aconseja para los textiles una humedad relativa máxima de 65% y mínima de 45% y una temperatura de 18º a 21º C. PRODUCTOS FRAGILES Estos productos no soportan peso encima de ellos, deben colocarse en las estanterías de forma individual. Una vez recibida y codificada ,se procede a su almacenamiento ubicándola en un lugar idóneo.