


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el presente texto pretende dar a conocer la importancia de la observación en la practica pedagogica
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es importante la observación en la práctica pedagógica ya que esta se puede utilizar como un método de indagación de las diferentes realidades que se dan en las aulas de clase, en la observación utilizamos recolección de datos, donde obtenemos información sobre los estudiantes con su proceso de aprendizaje, aptitud en el aula y problemáticas. Es importante la observación en la práctica pedagógica ya que esta se puede utilizar como un método de indagación de las diferentes realidades que se viven en el aula de clase, en la observación de cualquier práctica pedagógica se utiliza recolección de datos, donde obtenemos información sobre los estudiantes con su proceso de aprendizaje, aptitud en el aula y problemáticas. La práctica pedagógica nos da a conocer el quehacer y el saber ser, donde se requiere la utilización de didácticas para llegar a la enseñanza en el aula de clase, para aplicar la didáctica adecuada debemos analizar el entorno del estudiante su proceso de aprendizaje además de una identificación de las problemáticas en los estudiantes y como docentes aprender a ser resolutivos y adquirir varias habilidades, así como competencias para poder liderar un grupo de estudiantes. La primera infancia ocupa un lugar primordial en la política pública, lo cual ha generado la consolidación de las políticas públicas, que tienen como principal objetivo la promoción del desarrollo integral de las niñas y los niños comprendida en la edad de los 0 a 6 años. Para lograr todo esto es importante plantear experiencias pedagógicas y disponer de ambientes enriquecidos para los niños participantes donde se evidencien sus intereses porque ellos son los protagonistas. De esta manera poniendo en juego la didáctica la cual es la encargada de buscar el mejor recurso de enseñanza para promover la curiosidad, el deseo de descubrimiento de los estudiantes, que se hagan preguntas tales como: ¿para qué es?, ¿cómo sirve?, ¿cómo funciona?, ¿para qué?, ¿Por qué?, y así despertarle más necesidad de descubrimiento. La observación es un objetivo que hay que conseguir, o una aptitud que hay que desarrollar. El acto de la observación es un proceso intelectual, que requiere atención, es decir, concentración selectiva y está orientado por un objetivo organizador del proceso de observación, más allá de la percepción, al organizar lo observado en una síntesis integrada en una estructura con significado. La observación supone contemplar de modo sistemático como se desarrolla la vida social, sin manipularla, tal cual transcurre y la función del observador es recoger información sobre el objeto que se tome en consideración. La metodología observacional, tanto en su vertiente sistemática como abierta o participante, es una metodología especialmente adecuada en la educación, tanto en los contextos escolares como en los extraescolares, familiares y
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/48726 http://www.iin.oea.org/boletines/especial21/pdf- espanol/Estado-Mundial-de-la-Infancia-edicionespecial.pdf