


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TAREA 3 EXAMEN_FISICOOOO UNIVERSIDAD
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hace ya algunos números hablábamos de la importancia de la anamnesis para poder llegar a un diagnóstico en la clínica. recordemos que la anamnesis es el término empleado para hablar de la información que proporciona el cliente al veterinario acerca de su animal. además de la anamnesis y para completarla, el veterinario recabará información mediante otros métodos, como la exploración física o los análisis complementarios. Gracias a una adecuada anamnesis y a la exploración física se puede llegar a un diagnóstico o se decide el uso de unas pruebas o de unos medios diagnósticos u otros.
El examen físico en combinación con la his- toria del paciente es básico para llegar a un buen diagnóstico. La exploración física de un animal debe ser completa y sistemática, inde- pendientemente de que este acuda sólo por algún problema que parezca local.
Los hallazgos normales no se suelen registrar, pero todo aquello que es anormal debe ser ano- tado en su ficha. El auxiliar de veterinario será de gran importancia a la hora de ayudar al veterinario en la realización del examen físico, de tranquilizar y dar confianza tanto al cliente como al paciente y de ayudar a registrar todos los datos.
Un examen físico típico comprende:
Observamos el cuerpo del animal y apunta- mos todos los hallazgos anormales. Se debe mirar despacio cada parte del cuerpo, aunque los animales primero deben ser observados a distancia y luego deben ser mirados de cer- ca observando defectos de simetría, marcha, postura y actitud. Miraremos si existen heri- das, faltas de pelo, etc y será muy importante registrar si ha habido pérdida de peso.
Consiste en tocar el cuerpo con los dedos y las manos. Se valora la consistencia de cada
parte, la respuesta del animal a la presión, si existe o no dolor al manipular, si hay zonas duras, calientes, irregulares, etc o si incluso tocamos algún objeto extraño en abdomen.
Escuchamos los sonidos que existen dentro del cuerpo, sobre todo los que provienen del corazón y pulmones. Para esto el veterinario usará un instrumento llamado fonendoscopio o estetoscopio.
Los animales primero deben ser observados a distancia y luego deben ser mirados de cerca observando defectos de simetría, marcha, postura y actitud
Para disminuir estos problemas, los veterina- rios y los auxiliares deberán ser cuidadosos y mostrar sensibilidad hacia el animal para ga- nar su confianza y la del propietario. Será im- portante palpar con delicadeza y explicar que se está haciendo para evitar asustar más al animal y contar con la máxima colaboración del dueño. Si la exploración es difícil o doloro- sa puede ser necesario recurrir a la sedación. El examen físico debe hacerse despacio y de manera minuciosa ya que puede ser clave para el diagnóstico. Las condiciones ambientales adecuadas mejoran la disposición del animal para hacer el examen. La consulta debería es- tar tranquila y sin ruidos. Debe haber una buena iluminación, el animal debe estar lo más relaja-
do posible y en una posición cómoda. Si el ani- mal es desconfiado o no nos conoce debemos emplear un poco de tiempo en que se relaje y se acostumbre, podremos acariciarle y hablarle si no muestra comportamiento defensivo.
En muchas ocasiones será necesario contar con la colaboración del propietario o de per- sonal auxiliar para sujetar al animal. Los perros y gatos en actitud agresiva o con mucho mie- do son difíciles de examinar. Un bozal puede ayudar, pero si animal está nervioso, ya hemos comentado que será necesario recurrir a la tranquilización del paciente teniendo siempre en cuenta que algunos parámetros pueden verse alterados por el sedante empleado, la
frecuencia cardíaca, la respiratoria y por su- puesto los reflejos estarán alterados.
El instrumental necesario para llevar a cabo el examen físico será mínimo. Una pequeña lin- terna será necesaria en la exploración de ojos, orejas y boca. El otoscopio se usará para ver los oídos por dentro. La auscultación cardiopul- monar requerirá un fonendoscopio, y una pinza hemostática o un martillo se usarán para valorar los reflejos. Será imprescindible tener un termó- metro para saber la temperatura corporal.
Lo importante será desarrollar un examen fí- sico que resulte aplicable a la mayoría de los pacientes. Se puede empezar desde la nariz hasta la cola o realizar el examen valorando el cuerpo por sistemas. Existen muchas for- mas de realizar el examen, lo importante es que al practicarlo de determinada manera se adquiere una rutina que disminuye los riesgos de cometer fallos por omisión, por olvido de la exploración de una parte o sistema.
En cualquier caso el examen físico debe empe- zar ya al observar el animal en la sala de espe- ra, ¿está alerta?¿responde a estímulos?¿está decaído?¿ladea la cabeza? ¿se cae? ¿respira con normalidad?.
Incluso al caminar para entrar desde la sala de espera en la consulta se podrá observar si la mar- cha es normal, si cojea, se cae o no puede andar. Después, la anamnesis y el examen físico, nos darán las claves para un diagnóstico correcto.