Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) - Prof. , Transcripciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo

La necesidad de realizar una junta con la alta dirección para tomar medidas y dar cumplimiento a la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, con el fin de evitar sanciones, accidentes y enfermedades laborales. Se enfoca en la importancia de la participación de todos los colaboradores en el proceso de sst, analizando la percepción que las personas tienen frente al mismo y el rol que desempeñan. El texto aborda temas como la conformación del copasst, la capacitación en el sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, la política, objetivos, evaluación inicial, plan anual de trabajo, conservación de la documentación, rendición de cuentas, normatividad, comunicación, adquisiciones, contratación y gestión del cambio dentro del sg-sst.

Tipo: Transcripciones

2022/2023

Subido el 29/06/2024

alber-yela
alber-yela 🇨🇴

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pasto Nariño marzo 19 de 2024
Señores:
ABC LTDA
San Juan de Pasto
Cordial Saludo,
Mediante la presente hago entrega de informe con hallazgos encontrados en la
aplicación de lista chequeo realizada en su empresa por parte del profesional SST
RICHARD ALBER GETIAL YELA, los ítems a evaluar son referentes a la legislación
que como empresa se debe cumplir obligatoriamente con el fin de mantener y
mejorar la calidad de vida de sus colaboradores proporcionando ambientes de
trabajo seguros de esta manera no incurrir en sanciones y cierre de la empresa.
Hasta el momento la empresa ABC Ltda. No está cumpliendo con los estándares
mínimos del SG-SST, cuenta con un puntaje de 40.5 el cual es crítico a la hora de
evaluar.
Es nesario realizar una junta con la alta dirección para tomar medidas y de esta
manera poder dar cumplimiento a la normatividad en Seguridad y Salud en el
Trabajo, para evitar sanciones, accidentes y enfermedades laborales
RICHARD ALBER GETIAL YELA
Profesional SST
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) - Prof. y más Transcripciones en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Pasto Nariño marzo 19 de 2024

Señores:

ABC LTDA

San Juan de Pasto

Cordial Saludo,

Mediante la presente hago entrega de informe con hallazgos encontrados en la

aplicación de lista chequeo realizada en su empresa por parte del profesional SST

RICHARD ALBER GETIAL YELA, los ítems a evaluar son referentes a la legislación

que como empresa se debe cumplir obligatoriamente con el fin de mantener y

mejorar la calidad de vida de sus colaboradores proporcionando ambientes de

trabajo seguros de esta manera no incurrir en sanciones y cierre de la empresa.

Hasta el momento la empresa ABC Ltda. No está cumpliendo con los estándares

mínimos del SG-SST, cuenta con un puntaje de 40.5 el cual es crítico a la hora de

evaluar.

Es nesario realizar una junta con la alta dirección para tomar medidas y de esta

manera poder dar cumplimiento a la normatividad en Seguridad y Salud en el

Trabajo, para evitar sanciones, accidentes y enfermedades laborales

RICHARD ALBER GETIAL YELA

Profesional SST

Introducción

El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST está sujeto a

cambios y actualizaciones que debe ser gestionado por la organización con el fin de

prevenir accidentes y enfermedades laborales para mantener y aumentar el

bienestar integral del trabajador.

Es de mucha importancia la participación de todos los colaboradores o trabajadores

en el proceso de SST ,analizar la percepción que las personas tienen frente al

proceso de seguridad y salud en el trabajo SST, en el rol que desempeñan., es así

que lograr la visibilidad de los resultados tanto para los colaboradores como para la

gerencia ofrece confianza y credibilidad, teniendo en cuenta que para la aprobación

de nuevas actividades depende de ello adicionando los recursos económicos,

tecnológicos y humanos del proceso.

Responsabilidadesen el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST

1.1.3 Asignación derecursos para el Sistema de Gestiónde Seguridad y Salud en el Trabajo

  • SG-SST 0,5 0,

1.1.4 Afiliación al Sistema General deRiesgos Laborales

Identificación detrabajadores de alto riesgo y cotización de pensión especial 0, 5 0,

1.1.6 Conformación COPASST 0,5 0,

1.1.7 CapacitaciónCOPASST 0,5 0 0

1.1.8 Conformación Comité Convivencia

Capacitación en elSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (6%)

1.2.1 Programa Capacitación promoción y prevención – PyP 2

1.2.2 Inducción y Re inducción en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, actividadesde Promoción y Prevención PyP 2 0 0

1.2.3 Responsables del Sistema de Gestiónde Seguridady Saluden el Trabajo SG-SST con curso virtual de 50 horas

Conservación de la documentación (2%)

2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema de Gestiónde Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

Rendición decuentas (1%)

2.6.1 Rendiciónsobre el desempeño

Normatividad nacional vigente y aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo (2%) 2.7.1 Matriz legal

Comunicación(1%)

2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema de Gestiónde Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

Adquisiciones (1%)

2.9.1 Identificación, evaluación, para adquisición de productos y servicios en Sistemade Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG- SST

Contratación (2%)

2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas

Gestión del cambio (1%)

2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y externos en el Sistema de Gestiónde Seguridad y Salud en el TrabajoSG-SST

3.1.7 Estilos de viday entornos saludables (controles tabaquismo, alcoholismo, farmacodependencia y otros)

3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basuras

3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos 1 1

Registro, reporte e investigación de las enfermedades laborales, los incidentes y accidentes del trabajo (5%)

3.2.1 Reporte de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laborala la ARL, EPS y Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo

3.2.2 Investigaciónde incidentes, accidentes y enfermedades laborales

3.2.3 Registro y análisis estadísticode accidentes y enfermedades laborales

Mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores (6%)

3.3.1 Medición de la frecuencia de la accidentalidad

3.3.2 Medición de la severidad de la accidentalidad

3.3.3 Medición de la mortalidad por Accidentes de Trabajo

3.3.4 Medición de la prevalencia de Enfermedad Laboral

3.3.5 Medición de la incidencia de Enfermedad Laboral

3.3.6 Medición del ausentismo por causa médica

4.2.2 Verificación de aplicación de medidas de prevención y control por parte de los trabajadores

4.2.3 Elaboración de procedimientos, instructivos, fichas, protocolos

4.2.4 Realización de inspecciones sistemáticas a las instalaciones, maquinaria o equipos con la participación del COPASST

4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas, herramientas

4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Personal EPP, se verifica con contratistas y subcontratistas

GESTIÓN DE

AMENAZAS

Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias (10%)

5.1.1 Se cuenta conel Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante emergencias

5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada

III. VERIFICAR

VERIFICACIÓN

Gestión y resultados del SG-SST (5%)

6.1.1 Definición de indicadores del SG- SST de acuerdo condiciones de la empresa

DEL SG-SST(5%)

6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos una vez al año

6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la auditoría

6.1.4 Planificación auditorías con el COPASST

Según la medición del grado de cumplimiento del SG-SST, de la empresa ABC LTDA.,

que cuenta con 100 trabajadores esta empresa en su calificación del grado de

cumplimiento del SG-SST es de 40,5. Por lo que su valoración es crítica del grado de

cumplimiento de esta empresa.

3. Consulte la legislación que no está cumpliendo la empresa y relaciónela, al

igualque los artículos que apliquen de la resolución 0312 de 2019.

El Decreto 1072 de 2015 recopila todas las normas de las diferentes reglamentaciones

existentes en materia laboral y en su capítulo 6 define las condiciones para poder

establecerun Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

La Resolución 0312 de 2019 tiene por objeto establecer los Estándares Mínimos del

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para las personas

naturales y jurídicas. Especifica estándares mínimos para empresas, empleadores y

contratantes.,

El Decreto 1474 de 2014 expide la Tabla de Enfermedades Laborales, que tendrá

doble entrada: i) agentes de riesgo, para facilitar la prevención de enfermedades en

las actividades laborales, y i) grupos de enfermedades, para determinar el diagnóstico

médico en los trabajadores afectados., a Resolución 2013 de 1986 reglamenta la

organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el

Trabajo en los lugares de trabajo

La Resolución 2346 de 2007 regula la práctica de evaluaciones médicas

ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.,

La Resolución 1401 de 2007 establece obligaciones y requisitos mínimos para realizar

la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar las

causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas

correctivas encaminadas a eliminar o minimizar las condiciones de riesgo y evitar su

materialización y recurrencia.

Resolución 0312 de 2019, establece estándares mínimos del sistema de gestión de

SST y deroga la resolución 1111 de 2017. En la Resolución 0312 de 2019 en el

Articulo 16 Estándares Mínimos para empresas de más de cincuenta (50) trabajadores.

Las empresas de más de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con riesgo I, II, III,

IV ó V y las de cincuenta (50) o menos trabajadores con riesgo IV ó V, deben cumplir

con los siguientes Estándares Mínimos, con el fin de proteger la seguridad y salud de

los trabajadores,

4. Tomando como base el Decreto 1072 de 2015, identifique los

incumplimientos y establezca frente a este una acción preventiva y una

correctiva.

Incumplimiento Acción preventiva Acción correctiva

La empresa no cuenta con el

soporte de la asignación de las

responsabilidades en SST.

Incluir las

responsabilidades dentro

del contenido del contrato

de trabajo. Asignar las

responsabilidades al

trabajador mediante una

carta que incluye las

responsabilidades que tiene

dentro del SST de acuerdo

con el cargo

Guardar la evidencia de que el

empleado conoce y acepta sus

responsabilidades en SST,

mediante la firma de la aceptación

por ambas partestanto del

empleado como el empleador.

Registro fotográfico, acta de

socialización y firmas

La empresa no cuenta con

soportes de seguridad socialde

cinco contratistas.

Asegurar a todos los

trabajadores de la empresa

al sistema de seguridad

social

Guardar soportes de pagos de la

seguridad social de todos

los trabajadores de la empresa,

planillas de pago

No hay documentos que

evidencien las actividades de

capacitación brindada a los

integrantes del COPASST.

Realizar actividades de

capacitación a los

integrantes del COPASST

Guardar soportes para evidencia

como listas de asistencia, registro

fotográfico, acta de capacitación

brindada a los integrantes del

COPASST

No hay documentos que

evidencien las actividades de

capacitación brindada a

todos los trabajadores en riesgo

biológico

Realizar capacitaciones a

los trabajadores sobre

riesgo biológico

Registro fotográfico, actas de

capacitaciones, listas de asistencia

No cuentan con evidencia de la

comunicación que se debe

hacer por escrito al trabajador

de los resultados de las

evaluaciones médicas

ocupacionales.

Comunicar por escrito al

trabajador los resultados

de las evaluaciones

médicas ocupacionales los

cuales reposarán en su

historia médica.

Soporte de entrega por escrito al

trabador de los resultados y

recomendaciones de su

evaluación médica ocupacional

No se encuentran soportes Tener la custodia de las

Cuentan con formato de Autor

reporte de condiciones de

salud, pero no todos los

trabajadores lo diligencian.

Capacitar a los trabajadores

para que diligencien el

formato de autor reporte de

condiciones de salud,

formato que debe

diligenciarse diariamente

por el trabajador antes de

iniciar las labores diarias

dentro de la empres

Guardar soportes de capacitación a

los trabajadores del

diligenciamiento del formato de

autor reporte de condiciones de

salud- vigilar que los trabajadores

diariamente antes de iniciarlas

labores diarias dentro de la

empresa diligencien el formato de

autor reporte de condiciones de

salud

Los productos de limpieza y

desinfección están en envases

sin etiquetar, no se comunica el

peligro de acuerdo a los

pictogramas del Sistema

globalmente armonizado, las

fichas de seguridad están en

inglés, yguardadas en un cajón

Etiquetar los productos de

limpieza y desinfección en

los envases, comunicar el

peligro del uso de estos y el

grado de toxicidad de

acuerdo a los pictogramas

del sistema, colocar las

fichas de seguridad en

español y en lugar visible

con letras grandes

Permanecer los productos de

limpieza y desinfección en los

envases, comunicar el peligro del

uso de estos yel grado de toxicidad

de acuerdo a los pictogramas del

sistema, colocar las fichas de

seguridad en

español y en lugar visible con letras

grandes

No se realizan auditorías

internas.

Realizar una auditoría

anual, la cual será

planificada con la

participación del Comité

Paritario de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

Guardar los soportes y evidencias

de la realización de auditorías

internas al Sistema de Gestión de

SST, con alcance a todas las áreas

de la empresa,

Adelantadas por lo menos Una (1)

vez al año.

No se ha solicitado el apoyoa la

ARL, para la asesoría del

programa de vigilancia

epidemiológico, ni para

actividades de promoción y

prevención

Solicitar apoyo a la ARL,

para la asesoría del

programa de vigilancia

epidemiológico y para

actividades de promoción y

prevención

Implementar programa de vigilancia

epidemiológico ypara actividades

de promoción y prevención.,

guardar soportes y evidencias de

los mismos.

No se tiene diseñado ni definido

un plan de trabajo anual para el

cumplimientode SG-SST. Hay

un cronograma de actividades

incompleto.

Diseñar un plan de trabajo

anual para el cumplimiento

de SG_SST, diseñar el

cronograma de actividades

en su totalidad

Elaborar el Plan Anual de Trabajo

firmado por el empleador o

contratante, en el que se

identifiquen comomínimo: objetivos,

metas, responsabilidades, recursos

y cronograma anual.

Guardar y soportar

documento que contenga

plan anual de trabajo y

cronograma completo