Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Implantación y Placenta: Desarrollo Embrionario y Estructura Placentaria, Resúmenes de Medicina

Este resumen nos habla acerca de la implantación y placenta

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 27/10/2023

mauro-robing-cueva-obispo
mauro-robing-cueva-obispo 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IMPLANTACIÓN Y PLACENTA
PLACENTA
Órgano temporario, que tiene como principal función la nutrición del embrión y el
feto, y también del intercambio de sustancias entre los tejidos fetales y el tejido
materno. Entonces la placenta es característico de los mamíferos placentarios.
PRIMERA SEMANA
DE DESARROLLO
En los cuatro días, el blastocisto pierde la zona
pelúcia, este proceso que se llama como la
ECLOSIÓN. Y posteriormente el blastocisto
aumenta de tamaño e ingresa a la cavidad
uterina y se pone en contacto con la mucosa
del útero, con el endometrio en particular,
comienza a nutrirse de la secreción de las
glándulas que se encuentran en el endometrio.
El útero tiene cambios cíclicos de aproximadamente 28 días, que corresponden al ciclo menstrual.
Cuando el blastocisto ingresa al útero, el endometrio se encuentra en la fase secretora.
En la fase secretora, se ve que en el endometrio las glándulas aumentaban de tamaño, se vuelven más
tortuosas y aumentan su secreción. Y justamente la secreción de estas glándulas es la que nutre a este
embrión durante las primeras etapas.
Ventana de implantación; es de aproximadamente unas 48 horas, presenta variaciones, ocurre a partir
de los seis días en el cual el embrión comienza a adherirse a este epitelio en el endometrio.
BLASTOCISTO 6 dias
EMBRIOBLASTO: masa celular interna,va a originar todos
los tejidos y estructuras del embrión, así como también
otras anexos embrionarios del amnios, alantoides, saco
vitelino y parte del corion.
TROFOBLASTO: masa celular externa,va a originar solo
parte del corion, en que vamos a ver que es un anexo
embrionario
A los seis días, el blastocito está conformado:
A partir de estos 6 días el trofoblasto entra en contacto con el epitelio del endometrio del útero (epitelio
simple cilíndrico). Este trofoblasto entra en contacto con este epitelio en el polo embrionario y células
empiezan a proliferar e invadir dentro del epitelio.
7 DIAS
CITOTROFOBLASTO:Una capa interna, de células tipo cúbicas con
límites bien definidos entre las células y
SINCITIOTROFOBLASTO:Una capa más externa multinucleada sin
límites celulares. Inicia a producir, sintetizar y liberar enzimas que van a
erosionar el endometrio, y esto es lo que va a permitir que el embrión,
entonces, comience a invadir y a implantarse dentro del estroma
endometrial.
Este trofoblasto proliferar y presenta diferencias morfológicas y funcionales,
se diferencia en 2 capas:
A nivel del embrioblasto, algunas células van a sufrir diferentes cambios
morfológicos y esta conformado por el hipoblasto y el epiblasto.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Implantación y Placenta: Desarrollo Embrionario y Estructura Placentaria y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

IMPLANTACIÓN Y PLACENTA

PLACENTA

Órgano temporario, que tiene como principal función la nutrición del embrión y el feto, y también del intercambio de sustancias entre los tejidos fetales y el tejido materno. Entonces la placenta es característico de los mamíferos placentarios.

PRIMERA SEMANA

DE DESARROLLO

En los cuatro días, el blastocisto pierde la zona pelúcia, este proceso que se llama como la ECLOSIÓN. Y posteriormente el blastocisto aumenta de tamaño e ingresa a la cavidad uterina y se pone en contacto con la mucosa del útero, con el endometrio en particular, comienza a nutrirse de la secreción de las glándulas que se encuentran en el endometrio. El útero tiene cambios cíclicos de aproximadamente 28 días, que corresponden al ciclo menstrual. Cuando el blastocisto ingresa al útero, el endometrio se encuentra en la fase secretora. En la fase secretora, se ve que en el endometrio las glándulas aumentaban de tamaño, se vuelven más tortuosas y aumentan su secreción. Y justamente la secreción de estas glándulas es la que nutre a este embrión durante las primeras etapas. Ventana de implantación; es de aproximadamente unas 48 horas, presenta variaciones, ocurre a partir de los seis días en el cual el embrión comienza a adherirse a este epitelio en el endometrio.

BLASTOCISTO 6 dias

EMBRIOBLASTO: masa celular interna,va a originar todos los tejidos y estructuras del embrión, así como también otras anexos embrionarios del amnios, alantoides, saco vitelino y parte del corion. TROFOBLASTO: masa celular externa,va a originar solo parte del corion, en que vamos a ver que es un anexo embrionario A los seis días, el blastocito está conformado: A partir de estos 6 días el trofoblasto entra en contacto con el epitelio del endometrio del útero (epitelio simple cilíndrico). Este trofoblasto entra en contacto con este epitelio en el polo embrionario y células empiezan a proliferar e invadir dentro del epitelio.

7 DIAS

CITOTROFOBLASTO:Una capa interna, de células tipo cúbicas con límites bien definidos entre las células y SINCITIOTROFOBLASTO:Una capa más externa multinucleada sin límites celulares. Inicia a producir, sintetizar y liberar enzimas que van a erosionar el endometrio, y esto es lo que va a permitir que el embrión, entonces, comience a invadir y a implantarse dentro del estroma endometrial. Este trofoblasto proliferar y presenta diferencias morfológicas y funcionales, se diferencia en 2 capas: A nivel del embrioblasto, algunas células van a sufrir diferentes cambios morfológicos y esta conformado por el hipoblasto y el epiblasto.

8 DIAS

Se observan diferencias tanto en el trofolasto como en el embrioblasto Epiblasto, comienza a formarse una cavidad que es la futura cavidad amniótica. El sicitiotrofolasto, invade aún más el estroma endometrial, crece y prolifera. El embrión se va introduciendo cada vez más dentro de la mucosa uterina. El sicitiotrofoblasto, comienza a sintetizar la hCG El cuerpo lúteo es muy importante porque es el que participa en la síntesis y secreción de las hormonas ováricas de la progesterona y el estrógeno. El embrión está implantado completamente dentro del endometrio. Al nivel del epitelio, donde ingresó el embrión, se forma un coágulo de Continuan los cambios a nivel del trofoblastoy el embrioblasto. En el sincitiotrofoblasto, , comienzan a aparecer las lagunas trofoblásticas, establecen el intercambio entre la sangre materna y el embrión. Embrioblasto, se forma la cavidad amniótica, está completamente delimitada por epiblastos. Todas las células estas que delimitan la cavidad amniótica son de origen epiblástica. Hipoblasto, prolifera y delimita la cavida exocelómica. fibrina que sella el espacio y entonces todo el tejido del embrión dentro de la mucosa uterina.

9 DIAS

10-11 DIAS

Se establece la relación entre la sangre materna y los tejidos embrionarios El sincitiotrofoblasto comienza a erosionar la mucosa del endometrio y entra en contacto con capilares, vasos sanguíneos, estos van a comenzar a abrirse hacia las lagunas que se encontraban en el sincitiotrofoblasto y este va a estar en contacto directo con la sangre materna, esta relación es la que va a durar entonces nueve meses hasta que se dé el parto Aparece otro tejido entre el hipoblasto y el citotrofoblasto que es el mesodermo extraembrionario se origina a partir de las células del hipoblasto. Se forman el disco embrionario bilaminar: *El epiblasto forma el suelo de la cavidad amniótica. *El hipoblasto forma el techo de la vesícula umbilical primaria o el saco vitelino primitivo

12 DIAS

Empiezan a aparecer espacios a nivel del mesodermo extraembrionario. Las cavidades que aparecen en el mesodermo extraembrionario comienzan a fusionarse y pasan a formar lo que es el celoma extraembrionario o cavidad coriónica. El corion va a estar formado trofoblasto + mesodermo extraembrionario. En los 12 días se reconoce la mucosa uterina, en fase secretora.

13-15 DIAS

Las células del hipoblasto van a comenzar a proliferar, van a migrar y esto va a desplazar a la vesícula umbilical primaria, se va a desplazar en sentido opuesto del polo embrionario entonces esto va a continuar hasta que se separan y todo lo que era el saco vitelino primitivo van a quedar como remanentes en el polo opuesto ahora si estas células que proliferaron nuevamente van a cerrar esta otra nueva cavidad que va a formar el saco vitelino definitivo. DESTINOS DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR El hipoblasto va a formar únicamente este mesodermo extraembrionario mientras que todos los otros tejidos embrionarios del embrión en sí mismo van a formarse a partir del epiblasto que va a dar lugar a las próximas tres capas que es el ectodermo mesodermo y endodermo, a partir de las cuales estas tres capas es que van a surgir todos los tejidos del organismo

En un corte transversal: El intercambio de gases por difusión simple El intercambio de otras sustancias, desechos y de nutrientes. La transferencia pasiva de inmunoglobulinas que provienen de la madre y es una de las primeras formas de inmunidad que tiene el feto. La síntesis de estrógenos que son de suma relevancia para el mantenimiento de la mucosa uterina. HEMOCORIAL: Las vellosidades placentarias están bañadas directamente sobre la sangre matern. DECIDUAL DISCOIDEA VELLOSITARIA CORIOALANTOIDEA 30 minutos despues del parto la placenta, las membranas embrionarias y el resto del cordón umbilical son eliminadas del útero en un proceso que se conoce como alumbramiento. EL CORDÓN UMBILICAL: -Por fuera: Epitelio amniótico -Por dentro: 2 Arteria umbilicales y una vena umbilical -En el medio: Gelatina de Wharton PRINCIPALES FUNCIONES DE LA PLACENTA: LA PLACENTA SE CLASIFICA: ALUMBRAMIENTO BIBLIOGRAFIA: DEM. implantación y placenta. 2021.Recuperado de: https://www.youtube.com/watch? app=desktop&v=JQLzlxkAFz4&feature=youtu.be&t=1070&ab_channel=dem