


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el impacto de la pandemia de covid-19 en la situación económica y laboral de diferentes empresas y emprendedores en ecuador. Se entrevista a cuatro personas de diversos sectores, como un dueño de restaurante, un dueño de imprenta, un dueño de fábrica de insumos de bioseguridad y una trabajadora de un bar, para conocer cómo les afectó la pandemia y las medidas de confinamiento. Se observa que mientras algunas empresas se vieron gravemente perjudicadas, otras lograron adaptarse y hasta beneficiarse de la situación. El documento resalta la capacidad de resiliencia y adaptación de los emprendedores ecuatorianos ante la crisis generada por la pandemia.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS FGH0910 - Economía, ethos y sociedad “Actividad de campo 2” Autor/es Erick Jeremy Porter Ortega Rainel Alejandro Rodriguez Gonzalez Paula Michelle Jaramillo Avilés Mateo Sebastián Vinueza Ortiz Francisco José Rojas Pérez Paralelo X Docente: Tamara Carpioleón Carrera Economía, Ethos y Sociedad Semestre 2022-
La pandemia por el covid - 19 fue un suceso de carácter mundial el cual consistió en una enfermedad que afectaba el tracto respiratorio de las personas; al ser altamente contagiosa, las autoridades de los países decidieron implementar varias medidas de bioseguridad, la principal fue el confinamiento total. Dicha medida, trajo consigo un sin número de consecuencias en varios sentidos, uno de esos fue en el ámbito económico, en el cual varias empresas y personas se vieron afectadas en sus ganancias, ya que al estar confinados la calidad de trabajo bajó; así mismo, muchas personas perdieron sus emprendimientos, sus empleo o fueron degradados de sus puesto laboral. Sin embargo, así como muchas empresas se vieron perjudicadas, otras salieron beneficiadas ya que estas ofrecían ciertos servicios o productos que eran necesarios en esta situación de sanidad, como por ejemplo las farmacias, o compañías dedicadas a productos de limpieza; otras se mantuvieron estables ya que lograron adaptarse a las normas y necesidades de la sociedad. A lo largo de este análisis, se hablará sobre la experiencia de cambio de vida laboral de antes, durante y después de la pandemia, de 4 personas diferentes. Como primer entrevistado, tenemos a German Altamirano, un hombre de 49 años de edad. German nos cuenta que al principio de la pandemia él tenía su propio restaurante de comida argentina y hamburguesas. Nos cuenta que antes de la pandemia no le iba ni excelente ni le iba mal, ya que si tenía clientes suficientes para estar bien y poder seguir con su proyecto. Generaba alrededor de unos 7 mil dólares, sin contar los gastos de luz, agua, y el mercado que realizaba semanalmente, en vista de que el local era propio, no debía pagar arriendo y eso se volvió un gasto menos. Sin embargo, al momento del confinamiento no se pudo adaptar a las restricciones de bioseguridad y no contaba con servicio a domicilio como para poder entregar los pedidos. Eduardo, el hijo de German tuvo que aprender las calles de Quito y a manejar las plataformas de delivery como Rappi, Ubereats y Pedidos Ya, para poder continuar con su negocio. Al principio todo fue muy difícil ya que muchas personas no conocían su restaurante y preferían los lugares de siempre. Tiempo después, la situación mejoró bastante y para cuando el país volvía casi en su totalidad a la normalidad, ya estaban otra vez en pie. German dice que meterse a las plataformas de comida a domicilio ya mencionada anteriormente, fue más una inversión a largo plazo ya que según nos dice, esto salvó su negocio. Nuestro segundo entrevistado es Marcelo Noboa, dueño de una imprenta. Marcelo ha rentado un local por 7 años. En este local contaba con 4 diferentes tipos de impresoras especiales para diferentes tipos de trabajo, también contaba con cuadernos, útiles escolares
del personal, lamentablemente Maria Jose fue una de las personas perjudicadas por esta situación así económicamente a su familia, lo que la llevó a buscar otras formas de solventar las necesidades de su hogar, llevándola a preparar y vender almuerzos en su casa, y es así como a podido recuperarse económicamente después de la pandemia. En síntesis, la mayoría de personas se encontraban estables económicamente antes de la pandemia y la cuarentena les trajo cambios drásticos y negativos a sus negocios, sin embargo, lograron adaptarse a la nueva normalidad. Por otro lado, algunas personas dedicadas al área de salud o bioseguridad y limpieza, se vieron beneficiados ya que era lo que requería la situación. Bibliografía: ❖ Esteves, A. (2020). El impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo de Ecuador. Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública , 7 (2), 35–41. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2020. ❖ España, S. (2020, agosto 26). La pandemia deja al 83 % de los trabajadores en Ecuador en el desempleo o con condiciones precarias. Ediciones EL PAÍS S.L.https://elpais.com/economia/2020-08-26/el-83-de-trabajadores-en-ecuado r-esta-desempleado-o-con-condiciones-precarias-por-la-pandemia.html