Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparación entre GIF y PNG: características y diferencias de estos formatos de imagen, Apuntes de Programación Web y Tecnologías

En este documento se presenta una comparación detallada entre gif y png, dos formatos de imagen populares que se diferencian en características y aplicaciones. Se explica su origen, cómo funcionan, las ventajas y desventajas de cada uno, así como su uso recomendado. Además, se incluye una breve comparación con jpeg.

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 02/05/2013

Alejandro_87
Alejandro_87 🇦🇷

4.4

(294)

697 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Imágenes
GIF
El formato fue creado por CompuServe en 1987 para dotar de un formato de imagen a
color para sus áreas de descarga de ficheros, sustituyendo su temprano formato RLE en
blanco y negro. GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de
compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era
más eficiente que el algoritmo Run-Lenght Encoding (RLE) que usaban formatos como
PCX y MacPaint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un
razonable periodo de tiempo, incluso con modems muy lentos.
GIF es un formato sin pérdida de calidad, siempre que partamos de imágenes de 256
colores o menos. Una imagen de alta calidad, como una imagen de color verdadero
(profundidad de color de 24 bits o superior) debería reducir literalmente el número de
colores mostrados para adaptarla a este formato, y por lo tanto existiría una pérdida de
calidad.
PNG
Comparación con GIF
En la mayoría de los casos, PNG comprime mejor que el formato GIF, aunque algunas
implementaciones (véase Photoshop) realizan una mala selección de los métodos de
filtrado y se generan ficheros de mayor tamaño.
El PNG admite, al igual que el GIF, imágenes indexadas con transparencia de 1 bit o
"binaria". Este tipo de transparencia no requiere de un canal adicional y únicamente
admite que un color de la paleta aparezca transparente al 100%.
El PNG admite formatos con una profundidad de color de millones de colores (color
verdadero) y canal alfa, lo que proporciona unos rangos de color mucho más ricos y
precisos que el GIF y disponer de valores de transparencia intermedios.
Desafortunadamente, esto permite que se compare erróneamente PNGs de color
verdadero con un GIF de color indexado (256 colores)
Por el contrario, el PNG no soporta animación. MNG y APNG fueron diseñados para
solventar esto, aunque no están muy extendidos.
Comparación con JPEG
PNG y JPEG son formatos que están diseñados para funciones diferentes, por lo que
únicamente se puede realizar una comparación generalista.
JPEG tiene un ratio de compresión enorme en perjuicio de la calidad de la
imagen, ideal para imágenes de gran tamaño y fotografías. No admite
trasparencia.
PNG es un formato sin perdida de calidad con una excelente compresión, ideal
para imágenes formadas por grandes áreas de color plano o con pocas
variaciones de color. Admite canal alfa y algunos atributos extra como la
corrección gamma.
docsity.com

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparación entre GIF y PNG: características y diferencias de estos formatos de imagen y más Apuntes en PDF de Programación Web y Tecnologías solo en Docsity!

Imágenes

GIF

El formato fue creado por CompuServe en 1987 para dotar de un formato de imagen a color para sus áreas de descarga de ficheros, sustituyendo su temprano formato RLE en blanco y negro. GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era más eficiente que el algoritmo Run-Lenght Encoding (RLE) que usaban formatos como PCX y MacPaint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con modems muy lentos. GIF es un formato sin pérdida de calidad, siempre que partamos de imágenes de 256 colores o menos. Una imagen de alta calidad, como una imagen de color verdadero (profundidad de color de 24 bits o superior) debería reducir literalmente el número de colores mostrados para adaptarla a este formato, y por lo tanto existiría una pérdida de calidad.

PNG

Comparación con GIF En la mayoría de los casos, PNG comprime mejor que el formato GIF, aunque algunas implementaciones (véase Photoshop) realizan una mala selección de los métodos de filtrado y se generan ficheros de mayor tamaño. El PNG admite, al igual que el GIF, imágenes indexadas con transparencia de 1 bit o "binaria". Este tipo de transparencia no requiere de un canal adicional y únicamente admite que un color de la paleta aparezca transparente al 100%. El PNG admite formatos con una profundidad de color de millones de colores (color verdadero) y canal alfa, lo que proporciona unos rangos de color mucho más ricos y precisos que el GIF y disponer de valores de transparencia intermedios. Desafortunadamente, esto permite que se compare erróneamente PNGs de color verdadero con un GIF de color indexado (256 colores) Por el contrario, el PNG no soporta animación. MNG y APNG fueron diseñados para solventar esto, aunque no están muy extendidos.

Comparación con JPEG

PNG y JPEG son formatos que están diseñados para funciones diferentes, por lo que únicamente se puede realizar una comparación generalista.  JPEG tiene un ratio de compresión enorme en perjuicio de la calidad de la imagen, ideal para imágenes de gran tamaño y fotografías. No admite trasparencia.  PNG es un formato sin perdida de calidad con una excelente compresión, ideal para imágenes formadas por grandes áreas de color plano o con pocas variaciones de color. Admite canal alfa y algunos atributos extra como la corrección gamma.

docsity.com