






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia y Análisis arquitectónico.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INDICE
Fundado como capilla del hospital de Santa Ana por el primer arzobispo de Lima Jerónimo Loayza para la atención de los indígenas de la reducción de Santiago de Cercado y los indígenas. Se convierte en la segunda parroquia de Lima. En 1564, se hizo la capilla mayor, dos capillas menores, así como dos portadas de ladrillo con molduras, fue administrado por los padres Beletmitas. Primera intervención realizada por Manuel de Escobar. Fue reconstruida la iglesia y el hospital. En 1746 ocurre un sismo de gran magnitud. Se incendia Segunda intervención realizada por el corregidor de Cercado Don Félix de Encalada. El hospital dejo de funcionar al inaugurarse el nuevo local del hospital denominado a partir de entonces Arzobispo Loayza. Tercera intervención de la iglesia Santa Ana Cuarta intervención de la iglesia Santa Ana
Perú Región de Lima Distrito de Lima (^) Iglesia Santa Ana Coordenadas geográficas Latitud: 12°3’5’’ S Longitud: 77°1’21’’ O Altitud: 166 msnm Ubicación Política: Departamento: Lima Distrito: Cercado de Lima Provincia: Lima Ubicación local: Plazuela Santa Ana, Barrios Altos Dirección: Jr. Huanta 8va cuadra
La capilla Santa Ana fue construida sobre una de las huacas pre – hispánicas mas importantes de Lima, La Huaca Grande o Templo Rímac. Esto reforzó el proceso de evangelización, en este caso superponiendo un edificio religioso católico a un edificio religioso preexistente.
CONVENTO SANTA ANA 2016 2016: La iglesia Santa Ana actualmente se encuentra en la esquina de una manzana, frente a la plaza Italia (antigua plaza Santa Ana), se ve como remate del Jr. Huallaga, cerca a la comisaria de San Andrés, al Instituto Nacional materno Perinatal y la Iglesia San José. Santa Ana ocupa el 5% del área de la mazana que la acoge, actualmente esta en actividad.
Según Marco Antonio Luna Bernal en el libro Atrios y Plazuelas De Lima Virreynal, era costumbre española levantar la iglesia en el extremo lateral de la calle y formar con la portería del convento un pequeño ambiente rectangular en la esquina de la cuadra, cuya finalidad inicial era servir de cementerio. La iglesia Santa Ana es la parroquia mas antigua de Lima, como tal alberga basta información sobre el periodo virreinal por descubrir. Así también, por su importancia en esta parte de Lima, alberga debajo de si, criptas con cadáveres de gran parte de la población de la época prehispánica, entre ellos el arzobispo Loayza, primer arzobispo de Lima. En el S. XVlll se prohibió el entierro de personas en la iglesia, pese a eso la gente siguió enterrado a sus difuntos clandestinamente.
La técnica de cinta y saltino se uso para la cubierta de la nave de la capilla Santa Ana, 5 paños perfiladas, las alfardas y entablado de cinta y saltino de madera. En el corte podemos observar la estructura de la nave de la iglesia Santa Ana del S. XVI con la técnica de par y nudillo , cinta y saltino para la cubierta. DETALLE ESTRUCTURA DE CUPULA DETALLE ESTRUCTURA DE CUPULA muros de adobe o ladrillo Adobe o ladrillo Caña en rollizo Capa de barro de 5cm aprox Caña partida longitudinalmente y extendida Capa de barro de 5cm aprox Caña en rollizo clavo yeso Clavo camones solera