Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identificación Cutibacterium acnes, Esquemas y mapas conceptuales de Bacteriología

Pruebas de identificación de Cutibacterium acnes

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 20/09/2021

angie-daniela-gamboa-herrera
angie-daniela-gamboa-herrera 🇨🇴

4.7

(3)

7 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cutibacter
ium acnes
-Angie Daniela
Gamboa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identificación Cutibacterium acnes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bacteriología solo en Docsity!

Cutibacter

ium acnes

  • (^) Angie Daniela

Gamboa

Cutibacterium acnes prosthetic joint infection: Diagnosis and treatment P. Boisrenoult

Presentación Clínica relacionados con el implante dolor o rigidez aflojamie nto radiológic o temprano Con enrojecimiento alrededor de la cicatriz o fístula inflamaci ón local erosió n glenoi dea

especificidades de Cutibacterium acnes Filogen ia Factore s de virulen Origen cia de la contami nación Criterio s de diagnó stico

  • Aunque potencialmente patógeno, Cutibacterium acnes Por lo general, se considera comensal
  • (^) Tipos principales: IA1, IA2, IB, IC, II y III. Los tipos IB y II son los más frecuentemente implicados en la infección de material ortopédico
  • (^) Factores de virulencia que desencadenan una respuesta inflamatoria y promueven la adhesión bacteriana al formar una película biológica
  • (^) La contaminación proviene principalmente de la piel adyacente a la herida operatoria, pero también puede ser exógena (personal sanitario, guantes) o hematógena

TRATAMIENTO tiemp o Suele durar 3 meses el tratamiento Antibiót icos no usados Clindamicin a Metronidazo l Antibi oticos usado s betalactami cos, quinolonas, rifampicina

CONCLUSIONES

  • El hombro es el más frecuente sitio, pero cualquier articulación protésica puede estar involucrada, y notablemente la cadera y rodilla.
  • (^) Signos Biológicos los signos inflamatorios son discretos, al igual que los signos radiológicos.
  • (^) El diagnóstico suele ser difícil. Signos inflamatorios locales o fístula son raras y la revelación se produce con mayor frecuencia a través del dolor o la rigidez.
  • (^) El diagnóstico microbiológico ha mejorado requiere muestras y muestras de alta calidad. cultivo generalmente prolongado.
  • (^) El manejo es factible hasta un mes después de la contaminación, después de que reemplazo del implante de 1 o 2 pasos es necesario, debido a la biopelícula.