



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
archivo de medicina forense, La falta de conocimiento del ambiente en donde desarrolla sus actividades el obrero hace imposible el diagnóstico de Enfermedad Profesional. Patología Laboral que no puede existir jamás, por ende, sin la exposición adecuada, sin el riesgo preciso dimanado incuestionablemente del área de trabajo. Es condición "sine qua non" la exposición a determinado riesgo para que sea posible la existencia de Enfermedad Profesional. Para ello es imprescindible el relato metódico y
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EL homicidio del recién nacido se le conoce como, al acto de privación de la vida de un recién nacido por parte de su madre, dentro de las primeras 24 h de su nacimiento. El artículo que cubre este aspecto es el artículo 126 del Código Penal, el cual comenta, que la madre que realice infanticidio, se le impondrá de 3 a 10 años de cárcel, donde se tomaran en cuenta las circunstancias del embarazo, las condiciones personales de la madre y los móviles de su conducta. Antecedentes Se conoce y se lleva a cabo desde la antigüedad griega y romana. La privación de la vida de los recién nacidos era común. Se realizaba en casos de malformaciones o discapacidades y en sacrificios. En el año 500 d. de C., los menores eran enterrados, estrangulados e incluso ahogados. El Nuevo Sistema Penal Acusatorio en México implemento aspectos como el establecer si el producto de la concepción respiró fuera del útero y, si así fuera, cuánto tiempo sobrevivió. Muerte del recién nacido Determinar la causa de muerte es esencia, esto por medio del estudio de necropsia el cual deberá: Descartar alteraciones anteriores a la expulsión Durante el trabajo de parto o posteriores a éste Identificar afecciones congénitas y malformaciones incompatibles con la vida Identificar enfermedades placentarias Identificar patología del amnios Identificar ruptura prematura de membranas Identificar presentaciones podálicas o transversales que provoquen sufrimiento fetal Identificar hemorragias, infecciones o aspiración de líquido amniótico por vías respiratorias. Acciones por omicion (cuidados minimos del RN) Encontrar indicios de lesión o maltrato físico. Encontrar causas de homicidio o infanticidio: Asfixia: sofocación o estrangulación manual Traumatismos: en especial, cráneo Lesiones provocadas por instrumentos punzocortantes Diagnóstico de nacimiento con vida y docimasias Para determinar si el producto respiró fuera del útero y, por lo tanto, considerar que “legalmente” vivió es importante recurrir a las docimasias (pruebas de vida extrauterina).
Presencia de pliegues palmares y plantares Longitud de uñas Descenso de testículos en las bolsas escrotales y que labios mayores cubran a los menores en el área genital Presencia lanugo o unto sebáceo También considerar: desnutrición in útero, carga genética de los padres y malformaciones congénitas incompatibles con la vida. Fórmula para determinar edad gestacional: fórmula de Baltazard-Dervieux: talla en centímetros x 5.6 = edad en días. MALTRATO AL MENOR Todo menor que ha sido objeto de agresiones físicas o conductas omisas de manera intencional, por sus cuidadores (padres, tutores o responsables) o del personal adscrito a instituciones, generando afectaciones físicas y/o psicológicas, enfermedades o cualquier condición que altere su óptimo desarrollo, debe ser considerado como víctima de maltrato al menor. La violencia sobre el menor hace necesaria la intervención de la autoridad ministerial y/o judicial en apoyo con el médico forense para facilitar la conformación de un diagnóstico. El maltrato al menor es multifactorial, en él inciden elementos familiares, culturales, étnicos, sociales, psicológicos, económicos y otros más. Se puede generar en forma: Pasiva por omisión o negligencia: tener en cuenta el cuidado personal del menor, estado nutricional y emocional, su desarrollo psicofísico, intoxicaciones, envenenamientos y accidentes. Activa o por acción: se incluye el maltrato físico, emocional, explotación laboral, corrupción. Se debe detectar: Lesiones traumáticas cutáneas: escoriaciones y equimosis en diferentes etapas de evolución, en la mayor parte de la superficie corporal. Lesiones craneales y cefálicas: (variabilidad de gravedad) desde un hematoma pericraneal, hasta lesiones intracraneales (frecuentes hematomas subdurales) Violencia sexual: manipulaciones, tocamientos del área genital y/o extragenital. Situaciones sexuales no violentas. Accidentes: alerta con tres o más eventos de ese tipo. La entrevista al menor debe orientarse en la exploración física, la toma de muestras para laboratorio químico y de histopatología; y en muchos casos se debe completar con un estudio radiológico que demuestre posibles lesiones óseas recientes o consolidadas.
Bibliografía Takajashi Medina, F. Susano Pompeyo, M. García Dolores, F. Cárdenas Camacho, J. y Guerra Malacara, O. (2019). Medicina forense. Editorial El Manual Moderno. ISBN. Ciudad de México, México.