Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración Integral de Empresas Constructores II: Competencias y Desarrollo, Diapositivas de Diseño

La asignatura 'Administración Integral de Empresas Constructores II', ofrecida en la carrera de Arquitectura. El documento detalla la caracterización de la asignatura, competencias a desarrollar, competencias instrumentales, competencias interpersonales y competencias sistémicas. Además, se incluyen sugerencias didácticas y unidades de aprendizaje.

Qué aprenderás

  • ¿Qué competencias instrumentales se desarrollan en la asignatura 'Administración Integral de Empresas Constructores II'?
  • ¿Qué competencias sistémicas se desarrollan en la asignatura 'Administración Integral de Empresas Constructores II'?
  • ¿Qué competencias específicas se desarrollan en la asignatura 'Administración Integral de Empresas Constructores II'?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 03/06/2021

alfredo-luzanilla
alfredo-luzanilla 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura:
Carrera:
Clave de la asignatura:
(Créditos) SATCA1
A
dministración de Empresas
Constructoras II
Arquitectura
ARC-1002
2 – 2 –4
2.- PRESENTACIÓN
Caracterización de la asignatura.
Esta asignatura apoya al perfil del egresado preparándolo para administrar de
manera integral la empresa constructora y manejar el software mas actualizado
para la optimación de recursos y toma de decisiones.
El alumno deberá ser capaz de Planear, Organizar, Integrar, Dirigir, Controlar y
Evaluar todo el proceso administrativo en la empresa constructora, considerando
todos los aspectos legales relacionados a su constitución, desarrollo y problema
de operación.
La materia requiere de conocimientos de Administración de la construcción I y II,
así como de Administración de Empresas Constructoras I.
Intención didáctica.
El docente propiciará el acercamiento del alumno a la necesidad de
conocer la administración de la empresa constructora.
A través de investigación documental del alumno, junto con el conocimiento
y la experiencia aportadas por el docente, aplicará el proceso
administrativo para la optimización de la empresa constructora .
Ejercitará las técnicas de toma de decisiones basado en la información
financiera de la empresa.
A través de un caso práctico de un proyecto previamente definido en
Administración de Empresas Constructoras I, el alumno propondrá la
1 Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración Integral de Empresas Constructores II: Competencias y Desarrollo y más Diapositivas en PDF de Diseño solo en Docsity!

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura:

Carrera:

Clave de la asignatura:

(Créditos) SATCA 1

Administración de Empresas Constructoras II Arquitectura

ARC-

2 – 2 –

2.- PRESENTACIÓN

Caracterización de la asignatura.

Esta asignatura apoya al perfil del egresado preparándolo para administrar de manera integral la empresa constructora y manejar el software mas actualizado para la optimación de recursos y toma de decisiones.

El alumno deberá ser capaz de Planear, Organizar, Integrar, Dirigir, Controlar y Evaluar todo el proceso administrativo en la empresa constructora, considerando todos los aspectos legales relacionados a su constitución, desarrollo y problema de operación.

La materia requiere de conocimientos de Administración de la construcción I y II, así como de Administración de Empresas Constructoras I.

Intención didáctica.

  • El docente propiciará el acercamiento del alumno a la necesidad de conocer la administración de la empresa constructora.
  • A través de investigación documental del alumno, junto con el conocimiento y la experiencia aportadas por el docente, aplicará el proceso administrativo para la optimización de la empresa constructora.
  • Ejercitará las técnicas de toma de decisiones basado en la información financiera de la empresa.
  • A través de un caso práctico de un proyecto previamente definido en Administración de Empresas Constructoras I, el alumno propondrá la

(^1) Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos

administración de manera integral, apoyándose en la herramienta de un software actualizado.

  • Para el desarrollo de la asignatura el profesor expondrá los temas del

programa. Organizará equipos de trabajo para la investigación de temas que refuercen el aprendizaje, mediante exposiciones, complementando el resultado de la investigación.

Estas competencias tienden a facilitar los procesos de interacción social y cooperación.

Competencias interpersonales

  • Capacidad crítica y autocrítica
  • Trabajo en equipo
  • Habilidades interpersonales
  • Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario
  • Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas
  • Habilidad para trabajar en un ambiente laboral
  • Compromiso ético

3-Competencias sistémicas: son las destrezas y habilidades que conciernen a los sistemas como totalidad. Suponen una combinación de la comprensión, la sensibilidad y el conocimiento que permiten al individuo ver como las partes de un todo se relacionan y se estructuran y se agrupan. Estas capacidades incluyen la habilidad de planificar como un todo y diseñar nuevos sistemas. Las competencias sistémicas o integradoras requieren como base la adquisición previa de competencias instrumentales e interpersonales.

Competencias sistémicas

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
  • Habilidades de investigación
  • Capacidad de aprender
  • Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
  • Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)
  • Liderazgo
  • Conocimiento de culturas y costumbres de otros países
  • Habilidad para trabajar en forma autónoma
  • Capacidad para diseñar y gestionar proyectos
  • Iniciativa y espíritu emprendedor
  • Preocupación por la calidad
  • Búsqueda del logro

5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO (competencias específicas a desarrollar en el curso)

Aplicará el proceso de administración de la empresa constructora con enfoque hacia la de toma de decisiones, para la optimización de la organización y la supervisión de los recursos humanos, materiales y financieros, incrementado la capacidad desarrollo de la propia empresa.

6.- COMPETENCIAS PREVIAS

Conocer la Metodología de la investigación

Manejar los conceptos y técnicas de Administración de la construcción I y II.

Conocimiento de Taller Construcción I y II.

Elaborar catálogos de conceptos y especificaciones

Instalaciones en edificios.

Desarrollo del respeto, la honestidad, liderazgo y el trabajo en equipo.

7.- TEMARIO

Unidad Temas Subtemas

I Legislación aplicada a la empresa Constructora.

Nociones generales del derecho Ordenamientos Federales,Estatales y Municipales Derecho Fiscal, Laboral, Mercantil y Ambiental. Marco Legal del Proyecto Urbano Arquitectónico Marco Legal y normativo de Obras Públicas y Privadas. Autorías de Proyectos y derechos de autor. Proceso Legal de constitución de la empresa constructora.

II

III

IV

V

El proceso administrativo de la empresa constructora.

Calidad

Supervisión de obra

Seguridad e Higiene

Clientes y tipos de Clientes Estimaciones y control de obra. Proveedores y Tipos de Proveedores Proyectos y unidades de negocio La contabilidad y los Estados financieros El proceso administrativo interno de la empresa Diagrama de flujo del proceso administrativo Toma de decisiones en la empresa Software de aplicación actualizado para la administración. de la empresa.

Programa de Calidad Control de calidad y sus tipos Implementación de normas de calidad ISO Identificación de producto no conforme Programa de Mejora Continua

Funciones del supervisor Bitácora de obra Reportes de supervisión Director responsable de obra (D.R.O.) Casos prácticos.

Seguridad en obra Higiene en el trabajo Comisión mixta de seguridad e higiene Capacitación y adiestramiento

8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS (desarrollo de competencias genéricas)

  • Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes.
  • Propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la asignatura.
  • Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la competitividad de y entre los estudiantes.
  • Propiciar en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de creatividad y sistematización, las cuales lo encaminan hacia el éxito empresarial y la solución de necesidades sociales.
  • Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.
  • Propiciar el uso adecuado de conceptos y de terminología técnico- administrativo.
  • Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución.
  • Observar y analizar fenómenos y problemáticas propias del campo de la empresa constructora.
  • Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante.

9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

La evaluación de la asignatura se hará con base en siguiente desempeño:

  • Cumplimiento de las exposiciones y proyectos en cada uno de los temas asignados.
  • Entrega oportuna de ejercicios de los procedimientos administrativos en la empresa constructora.
  • Exámenes escritos.
  • Asistencia y participación.
  • Mesas redondas generadas en el curso
  • Analizar la realización de ejercicios prácticos.
  • Valorar la exposición de proyectos
  • Analizará los estados financieros de una empresa para tomar decisiones.
  • Utilizará y aplicara de manera básica el software especializado y actualizado. - Elaborar un diagrama de flujo del proceso administrativo visto como sistema integral. - Analizar de manera básica los estados financieros de una empresa constructora y sacar conclusiones. - Practicar en el software especializado la simulación de los procesos administrativos.
  • Exámenes y ejercicios escritos.

Unidad 3: Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje

  • Conocerá los diversos sistemas de control de calidad y de mejora continua. - Leer previamente y discutir en clase los contenidos de los sistemas de calidad. - Visitar empresas que tengan implementados sistemas de calidad. - Ejercitar en un caso práctico el programa de calidad y mejora continua en la empresa constructora. - Elaboración de reportes de visitas. - Ensayo sobre control de calidad.

Unidad 4:

Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje

  • Conocerá los diversos sistemas de supervisión y control de procesos de calidad y de mejora. - Leer previamente y discutir en clase sobre los diferentes sistemas de supervisión y control de calidad. - Visitar empresas que tengan implementado un sistema de supervisión

de calidad.

  • Ejercitar en un caso práctico de un programa de supervisión y control en la obra y la empresa constructora.
  • Elaboración de reportes de visitas.
  • Seguimiento de bitácora.
  • Ensayo sobre la supervisión y el D.R.O.

Unidad 5:

Competencia específica a desarrollar Actividades de Aprendizaje

  • Conocerá la normatividad legal y técnica que regulan la capacitación, seguridad e higiene de una empresa constructora. - Leer previamente y discutir en clase sobre los diferentes sistemas de seguridad en obra. - Visitar empresas que tengan implementado un sistema de seguridad en las obras y comisión mixta de seguridad e higiene. - Investigación sobre programas de capacitación y adiestramiento en la cámara de la industria de la industria de la construcción y/o empresas constructoras. - Ejercitar en un caso práctico un programa de seguridad en la obra y la empresa constructora. - Elaboración de reportes de visitas. - Seguimiento de bitácora. - Ensayo sobre comisión mixta de seguridad e higiene.