



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
competencia comunicativa idea emprendedora
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Campañas publicitarias de sensibilización y centro de información ante la violencia” DIMENSIÓN DE ATENCIÓN Erradicación de la violencia INTEGRANTES Chugden Palma, Jadira Liseth Culque Díaz, Edwin Joel Paredes Hernández, Joseph Anderson Rázuri Delgado Jorge Luis DOCENTE DE COMPETENCIA COMUNICATIVA Prof. Crespin Argomedo, Maura Flor Chepén
Pág. I. DATOS GENERALES 1.1 Análisis personal de las cualidades emprendedoras 3 1.2 Descripción de la problemática en nuestro entorno personal 4 1.3 Diagnóstico general de la idea emprendedora 4 II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA IDEA EMPRENDEDORA 2.1. La Violencia 5 2.1.1 Definición de la violencia 5 2.1.2 Causas de la violencia 5 2.1.3 Consecuencias de la violencia 6 2.1.4 Alternativas de solución de la violencia 6 2.2. CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DE SENSIBILIZACIÓN Y CENTRO DE INFORMACIÓN COMO PROPUESTA DE 7 SOLUCIÓN ANTE LA VIOLENCIA. 2.2.1 Definición de campañas publicitarias de sensibilización 7 y centro de información ante la violencia 2.2.2 Objetivos de nuestra campaña publicitaria de sensibilización 8 y centro de información 2.2.3 Elementos para el desarrollo de nuestra campaña publicitaria de 8 sensibilización y centro de información III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA 3.1 Datos obtenidos de la encuesta aplicada 9
3. 2 Descripción del desarrollo de la idea emprendedora 12 3.3 Descripción de la viabilidad de la idea emprendedora 12 IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA 13 VISIÓN Y MISIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA V. REFERENCIAS 14 ANEXOS
1.2. Descripción de la problemática en su entorno personal Todos los integrantes del grupo y casi el cien por ciento de la sociedad ha sufrido en algún momento cierto tipo de violencia, ya sea violencia psicológica, emocional, física, económica, etc. Esto se debe, a múltiples factores a nivel individual, de comunidad y de la sociedad. Por ejemplo, el Atestiguar o experimentar abuso desde la infancia, el abuso del consumo de drogas, la pertenencia de las mujeres a grupos marginados y las limitadas oportunidades económicas. Todo ello repercute en nuestra integridad tanto directa como indirectamente, ya que ahora no podemos sentirnos seguros(as) en ningún lugar y lo podemos presenciar en las noticias más recientes, desde feminicidios, masacres en escuelas, terrorismo, discriminación y mucho más, de modo que cualquier lugar donde nos encontremos sea un potencial peligro, ya sea en nuestra casa, en la escuela o en un centro público. 1.3. Diagnóstico general de la idea emprendedora (estadístico) En la actualidad, uno de los problemas más vistos en nuestra localidad es la violencia, aquella acción violenta que genera daños graves en la salud de las personas, sin embargo, las autoridades no han podido frenar de manera eficaz este mal. Según el observatorio de violencia realizado por el Perú Primero, (2019, pág. 03) más de 7 800 personas manifiestan haber experimentado problemas de violencia, físico y/o psicológico en este contexto sobre la violencia. En consecuencia, esto genera graves lesiones, homicidios, baja autoestima y problemas de salud mental. Por lo expuesto, una alternativa de solución ante esta situación problemática es realizar campañas publicitarias de sensibilización y centros de información, con el fin de causar reflexión y contribuir en la erradicación de este problema que se ha visto como un obstáculo en el desarrollo de mi distrito.
2.1. La Violencia 2.1.1. Definición de la violencia La violencia sin duda: “Se dice, se hace y se padece de muchas maneras, cualquier acción singular y pasajera cualquier situación regular y duradera” (Capillo, 2013, p. 65). La violencia es un concepto subjetivo de definición compleja ya que puede adquirir diversos tipos de acepciones, es decir: “Aquella junto con la agresión, son dos caras de la misma moneda que tradicionalmente ha sido aceptada como mecanismo de control por los individuos, no hay violencia en sentido técnico, por una agresión aislada, esporádica” (Anceschi, 2009 Y Calabrese, 1997:112). 2.1.2. Causas de la violencia Una de las causas graves de la violencia, es el alcoholismo. Las estadísticas de mujeres maltratadas, por sus compañeros o cónyuges, bajo los efectos del alcohol son muy altas, esto lo coloca en una de las principales causas. Luego, tenemos a la drogadicción, donde algunas personas consumen drogas para escapar de su realidad, y convertirse en otras muy violentas y causar mucho daño, éstas son capaces de agredir hasta matar a su propia madre, si no cuentan con el dinero para poder comprar los estupefacientes. Otras causas también, son la falta de conciencia de algunas personas en la sociedad que piensan que con huelgas, golpes y tiroteos solucionarán los problemas que ésta padece. Como también, la falta de voluntad, al no poder controlar sus impulsos y resolver los problemas, generando violencia. Y, por último, es la falta de comprensión, tolerancia y la incompatibilidad de caracteres entre las parejas: “Genera la violencia intrafamiliar. Ésta es considerada la causa mayor de violencia que existe. Ya que, un niño que se desarrolle en medio de este ambiente, será una persona insegura, problemática y de pocos principios personales” (Pulgar Reguero, 2017).
2.2.1. Definición de campañas publicitarias de sensibilización y centro de información ante la violencia La violencia se tiene que erradicar a pesar de que eso no sea posible, hay que ver el modo de bajarla y como podremos hacerlo, pues con las campañas publicitarias: Una campaña publicitaria se define como un conjunto de procesos formados por grupos de ideas reunidas y organizadas con la misión de dar a conocer un bien o servicio ofrecido con intención comercial, como también, es la puesta en práctica de las herramientas de la publicidad para cumplir su cometido. (Sánchez Galán, 2015) Por su parte, Bembibre (2011), define que: “La campaña publicitaria se entiende como un grupo de ideas o creaciones que realizan un objetivo. Ya que, normalmente, las campañas publicitarias encuentran un sinfín de espacios en las cuales tomar lugar, pero son sin duda alguna los medios de comunicación los que cumplen el rol más importante: periódicos, publicidades gráficas, etc., son generalmente consumidos por una parte importante de la población.” Con estas ideas que nos dan a conocer Sánchez y Bembibre podemos concluir que las campañas publicitarias son procesos formados mediante ideas que dan a conocer un bien o servicio con la intención de ayudar o hacer simplemente publicidad. También, nos dan a entender que el rol más importante lo toman los noticieros; la televisión, la radio, los periódicos, etc. Ya que, son los más vistos.
2.2.2. Objetivos de nuestra campaña publicitaria de sensibilización y centro de información Definitivamente, existen varios objetivos respecto a una campaña publicitaria, pero hay uno que es exclusivamente relevante para la sensibilización de la persona: Una campaña o actividad de sensibilización eficaz es la que consigue hacer llegar un mensaje a una audiencia en particular, e influye en el comportamiento de dicha audiencia, esto es más fácil en teoría que en la práctica. Ya que, la investigación, la reflexión y una cuidadosa planificación aumentarán la probabilidad de conectar con la audiencia prevista y lograr un efecto. (Planificación de una campaña de sensibilización – Las mini guías de la OMPI, 2006, p. 05) 2.2.3. Elementos para el desarrollo de nuestra campaña publicitaria de sensibilización y centro de información No importa si recién comienzas tu negocio y pretendes acercarte, de una manera más eficaz, a tu público objetivo para aumentar el caudal de ventas. O si ya tienes algo de experiencia, pero crees que es el momento de explotar la imagen de marca que tanto has trabajado; en ambos casos, saber cuáles son los elementos de una campaña publicitaria te ayudará a diseñar el mejor plan posible para vender y fidelizar clientes, al mismo tiempo. Los elementos de una campaña publicitaria son, sin duda, indispensables para provocar el mayor impacto en la conciencia de las personas: “Los elementos de una campaña publicitaria son fundamentales para el éxito de cualquier estrategia de publicidad. Ya que, si no se tienen claros los componentes que conformarán tu proyecto, es poco probable que no tengas éxito” (Rodríguez, 25 de noviembre de 2021). Uno de los elementos claves que debe tener una campaña publicitaria, es una estrategia pensada desde el momento cero. A diferencia de los anuncios, la campaña necesita un plan de acción que determine sus objetivos comerciales, presupuesto, público al que se dirige, alcance y medidas de éxito.
Gráfico número 04 respecto a la pregunta: ¿En tu grupo social hay compañeros que ejercen la violencia? Gráfico número 05 respecto a la pregunta: La persona que sufre violencia ¿Cuáles de estas conductas desarrolla en la sociedad? Gráfico 06 respecto a la pregunta: ¿Alguna vez has denunciado algún caso de violencia?
La pregunta 07 se hizo sin opciones: ¿Por qué crees que las personas soportan ser maltratadas? Gráfico 08 respecto a la pregunta: ¿Qué recomendarías en un caso de violencia? Gráfico general de la encuesta
El desarrollo de nuestra campaña publicitaria de sensibilización y centro de información ante la violencia, logrará permitir dar reflexión y conciencia a las personas, esto gracias al propio trabajo que nosotros hemos realizado, al publicar diferentes textos, imágenes de reflexión y brindando también, información acerca de la violencia. El desarrollo de nuestra idea de emprendimiento no solo a nosotros nos permitirá, si no también, a las demás personas, en tener un enfoque o punto de punto de vista más preciso y enfocado a la realidad de las cosas, como también, tomar diversos puntos importantes sobre el tema de la violencia, en cuanto a cualquier tipo, ya sea física, sexual, psicológicamente, etc. Debido al constante trabajo en equipo y a la propia coordinación, permitirá a nuestro grupo tener más experiencia en el trabajo grupal, aclarar nuestras dudas y precisar nuestros propios aprendizajes de una manera óptima, en cuanto a la violencia. Ya que, gracias a esto, nosotros podremos aplicarlo en nuestra vida, ya sea en argumentos, con otras personas para concientizar, etc. Gracias a nuestro rol como estudiantes, alcanzaremos un buen apoyo por parte de las personas en nuestra página de Facebook, contando con bastantes reacciones y diversos comentarios que alienten seguir trabajando en nuestra idea de emprendimiento. Ya que, una de las mejores maneras para seguir trabajando en nuestra campaña publicitaria de sensibilización y centro de información ante la violencia, es contando con el apoyo de los demás.
Bembibre, C. (marzo de 2011). Definición de campaña publicitaria. Definición ABC_._ https://www.definicionabc.com/social/campana-publicitaria.php Campillo, A. (2013). Diez tesis sobre la violencia [tesis de Titulación]. Universidad de Murcia. https://www.revistadefilosofia.org/50-05.pdf&vef Krug, E. (10 de diciembre de 2014). La violencia puede afectar a cualquiera. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news- room/commentaries/detail/violence-can-affect-anyone Rodríguez, H. (25 de noviembre de 2021). Elementos de una campaña publicitaria ¡Impulsa tus ventas en sólo 8 pasos! Crehana. https://www.crehana.com/pe/blog/marketing-digital/elementos-campana- publicitaria/ Rodríguez Otero, L. (07 de julio de 2013). Definición, fundamentación y clasificación de la violencia. TrasosDigital. https://trasosdigital.files.wordpress.com/2013/07/articulo-violencia.pdf&ved Sánchez Galán, J. (21 de junio de 2015). Campaña publicitaria. Economipedia_._ https://economipedia.com/definiciones/campana-publicitaria.html