Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ia en el pais problematica, Apuntes de Derecho

ia en el pais y su problematica

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 08/07/2025

dianely-bautista
dianely-bautista 🇵🇪

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comprensión y Redacción de Textos II – Mod. Presencial
Ciclo 2024-agosto
Semana 9, semana 10
El texto argumentativo: ejercicio de transferencia
Apellidos y nombres (poner coordinador de equipo)
1. Jiménez Peña, Valeria Cristel
2. Morón Bautista, Dianely Luana
3. Sotomayor Soto, Valeria
4. Yang Li, Erica Lucía
____________________________________________________________________________
Lee la situación comunicativa.
En los últimos tiempos, la IA (inteligencia artificial) ha irrumpido en el panorama con resultados que
asombran por los denominados “chatbots”, medio por el cual una empresa pueda entablar
comunicación con sus usuarios, se puede crear música e, incluso, textos académicos.
Luego de analizar el tema, ¿crees que el uso de la inteligencia artificial es beneficioso para la
sociedad?
CONSIGNA:
Lean las fuentes de información para el ejercicio de transferencia y luego elaboren su
esquema de producción para su texto argumentativo.
En base al esquema de producción elaborado, ahora redacten su texto argumentativo de
cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre) donde presentes tu postura
frente a la pregunta propuesta y la sustentes con argumentos sólidos. Las estrategias
argumentativas utilizadas en los párrafos de desarrollo deben ser distintas, solo escoge dos;
es decir puedes elegir entre las estrategias argumentativas de generalización, de definición,
de causalidad o la argumentación libre.
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ia en el pais problematica y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Comprensión y Redacción de Textos II – Mod. Presencial Ciclo 2024-agosto Semana 9, semana 10 El texto argumentativo: ejercicio de transferencia Apellidos y nombres (poner coordinador de equipo)

  1. Jiménez Peña, Valeria Cristel
  2. Morón Bautista, Dianely Luana
  3. Sotomayor Soto, Valeria
  4. Yang Li, Erica Lucía

Lee la situación comunicativa. En los últimos tiempos, la IA (inteligencia artificial) ha irrumpido en el panorama con resultados que asombran por los denominados “chatbots”, medio por el cual una empresa pueda entablar comunicación con sus usuarios, se puede crear música e, incluso, textos académicos. Luego de analizar el tema, ¿crees que el uso de la inteligencia artificial es beneficioso para la sociedad?CONSIGNA:  Lean las fuentes de información para el ejercicio de transferencia y luego elaboren su esquema de producción para su texto argumentativo.  En base al esquema de producción elaborado, ahora redacten su texto argumentativo de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre) donde presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la sustentes con argumentos sólidos. Las estrategias argumentativas utilizadas en los párrafos de desarrollo deben ser distintas, solo escoge dos; es decir puedes elegir entre las estrategias argumentativas de generalización, de definición, de causalidad o la argumentación libre.

S09.s1 - Esquema de producción Elabora aquí el esquema de producción del texto argumentativo. Título: EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SOCIEDAD

  1. Introducción 1.1. Contexto. La inteligencia artificial es un fenómeno que ha generado un impacto en la humanidad tantos aspectos positivos como los negativos. Según La Universidad Internacional de Valencia (2024), nos menciona que el caso de la seguridad de los datos que manejan los programas de IA. Lo mismo sucede cuando se piensa sobre la posibilidad de controlar al 100 % una tecnología en constante crecimiento. Además, no hace demasiado tiempo se supo que Facebook tuvo un problema con su sistema de inteligencia artificial, ya que había creado un lenguaje propio que ni sus creadores conocían. 1.2. Controversia. ¿Creen que el uso de la inteligencia artificial es beneficioso para la sociedad? 1.3. Tesis. En dicho caso, consideramos que el uso de la inteligencia artificial no es beneficioso para la sociedad 1.4. Anticipación. A continuación, respaldaremos nuestra postura con argumentos sólidos en los siguientes párrafos.  Párrafo de desarrollo 1 – Estrategia argumentativa por generalización
  2. I.P. Consideramos que el uso de la inteligencia artificial no es beneficioso para la sociedad, porque genera deshumanización afectando negativamente a los empleos y economía del país. 2.1. Caso Inglaterra: La Inteligencia Artificial podría destruir y someter a los humanos, según un estudio de Oxford 2.1.1. I.T.1. Crecimiento descontrolado 2.1.2. I.T.2. Competencia entre IA y humanos 2.1.3. I.T.3. Imitación de las capacidades mentales humanas 2.2. Caso Perú: La Inteligencia Artificial en empresas peruanas e impactos laborales en los trabajadores 2.2.1. I.T.1. Desempleo debido a la automatización y desarrollo de nuevas tecnologías 2.2.2. I.T.2. Normativa laboral desactualizada 2.2.3. I.T.3. Sustitución de las tareas humanas por máquinas y algoritmos 2.3. Reafirmación de la tesis. En base a lo expuesto, nosotras reiteramos que el uso de la inteligencia artificial no es beneficioso para la sociedad.
  1. Cierre 3.1. Conector de cierre. En síntesis 3.2. Reafirmación de la tesis + síntesis de los argumentos. Nosotras consideramos que el uso de la IA no es beneficioso para la sociedad, debido a que genera deshumanización afectando negativamente a los empleos y economía del país, como podría llegar a reemplazar a los humanos. 3.3. Comentario crítico. Es fundamental que las empresas no busquen reemplazar al personal o, al contrario, aumenten a estos capacitándolos de manera consecutiva para que puedan mantenerse actualizados mediante cursos en áreas relevantes buscando que ellos puedan desarrollar su creatividad, la comunicación y sobre todo que puedan adaptarse a cualquier cambio, así no genere inestabilidad económica.
  1. S09.s2 - Versión borrador Redacta, en este espacio, la versión borrador del texto argumentativo. EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SOCIEDAD La inteligencia artificial es un fenómeno que ha generado un impacto en la humanidad tantos aspectos positivos como los negativos. Según La Universidad Internacional de Valencia (2024), nos menciona que el caso de la seguridad de los datos que manejan los programas de IA. Lo mismo sucede cuando se piensa sobre la posibilidad de controlar al 100 % una tecnología en constante crecimiento. Además, no hace demasiado tiempo se supo que Facebook tuvo un problema con su sistema de inteligencia artificial, ya que había creado un lenguaje propio que ni sus creadores conocían. Frente a este contexto surge la siguiente controversia: ¿Creen que el uso de la inteligencia artificial es beneficioso para la sociedad? En base a lo preguntado, consideramos que el uso de la inteligencia artificial no es beneficioso para la sociedad. A continuación, respaldaremos nuestra postura con argumentos sólidos en los siguientes párrafos. (generalización) En primer lugar, (Definición) En segundo lugar, consideramos que el uso de la inteligencia artificial no es beneficioso para la sociedad, porque la IA podría llegar a reemplazar a los humanos. En cuanto lo argumentado, es importante definir inteligencia artificial. Esta se define como campo de estudio y desarrollo de tecnología que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que requieren de inteligencia humana. En síntesis, nosotras consideramos que el uso de la IA no es beneficioso para la sociedad, debido a que genera deshumanización afectando negativamente a los empleos y economía del país, como podría llegar a reemplazar a los humanos. Es fundamental que las empresas no busquen reemplazar al personal o, al contrario, aumenten a estos capacitándolos de manera consecutiva para que puedan mantenerse actualizados mediante cursos en áreas relevantes buscando que ellos puedan desarrollar su creatividad, la comunicación y sobre todo que puedan adaptarse a cualquier cambio, así no haya necesidad de generar desempleo.

S10.s1 - Retroalimentación Antes de entregar la versión borrador del texto argumentativo, revísalo tomando en cuenta los siguientes criterios. Marca “Sí” o “No” en esta lista de cotejo. Esto te permitirá prestar atención a los detalles del texto. Criterio Sí No 1 El texto argumentativo tiene título, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre. 2 La introducción presenta contextualización, controversia, tesis y anticipación. 3 Los párrafos de desarrollo respetan la estructura de la estrategia argumentativa usada: generalización, definición, causalidad o libre. 4 El cierre presenta reafirmación de tesis, síntesis de argumentos y comentario final. 5 Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y pertinentes para defender la tesis. 6 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias e ideas terciarias) se relaciona directamente con el argumento propuesto. 7 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta explicaciones precisas, ejemplos, datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten sustentar con solidez el argumento. 8 En el texto, se han empleado conectores lógicos variados para relacionar las ideas de todos los párrafos. 9 Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas. Además, se evita la repetición de ideas innecesarias y los vacíos de información. 10 Todas las oraciones de los párrafos presentan un verbo principal conjugado. 11 El vocabulario empleado se relaciona con la temática del texto argumentativo. 12 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el punto seguido y el punto aparte.

S10.s2 - Versión final Teniendo en cuenta la retroalimentación del texto, redacta la versión final del texto argumentativo. Emplea letra Arial 11, interlineado 1.5 y justifica los párrafos.

REFERENCIAS DE INFORMACIÓN

(ESTRUCTURA: Autor (año). Título de información. Link o editorial.)