

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla las instrucciones para la presentación de videos de trabajos prácticos en el tema de ejercicios básicos de introducción a la programación, dentro del ciclo 2020 de la licenciatura en sistemas de la facultad de ingeniería de universidad nacional de jujuy. El documento incluye información sobre la duración del video, la evaluación de presentaciones y la rúbrica de puntuación, que abarca el lenguaje preciso, organización y estructura, dominio del tema y creatividad y recursos.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INGENIERÍA INFORMÁTICA – LICENCIATURA EN SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
muy bien preparado y estructurado. Las ideas que expone son precisas y están bien fundamentadas. Se expresa con corrección, naturalidad y seguridad. El discurso está bien estructurado. Expone las ideas de forma clara y ordenada. Se expresa de forma tranquila y correcta. El grado de formalidad es el adecuado. La estructura del discurso no es adecuada a la situación comunicativa. Algunas ideas no acaban de quedar claras. A pesar de un cierto nerviosismo, su expresión es aceptable. El discurso no está bien estructurado. Expone las ideas de forma confusa. Se expresa con nerviosismo y se bloquea.
INGENIERÍA INFORMÁTICA – LICENCIATURA EN SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
Introducción bien desarrollada, cuerpo y conclusión firmes. Entre cada parte se resume lo principal y anuncia la siguiente parte. Componentes audiovisuales integrados sin opacar el tema. Introducción, cuerpo y conclusión presentes. Ausencia de conexión entre las partes. Componentes audiovisuales presentan el mismo nivel o están por encima del tema. Introducción, cuerpo o conclusión indistinguibles. Carencia de preparación y ensayo. Introducción, cuerpo o conclusión inexistentes. Poca o nula preparación y ensayo.
conoce perfectamente el tema del que habla y lo hace de forma clara y amena, hilando las ideas y poniendo ejemplos sin necesidad de leer la presentación. El ponente conoce bastante bien el tema del que habla e hila las ideas del mismo, aunque necesita consultar de vez en cuando la presentación. La exposición es clara y amena. El ponente conoce poco el tema del que habla recurriendo numerosas veces a la lectura de la presentación y su discurso está entrecortado y poco hilado. El ponente apenas conoce el tema y de forma continuada lee la presentación. La exposición resulta monótona y confusa, sin expresividad y muy entrecortada.
El producto demuestra gran originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. El producto demuestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspicacia. Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales. Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito.