Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Humanismo Cristiano, Exámenes de Filosofía

Humanismo cristiano, examen, parcial, filosofia

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 30/03/2021

jdac0304
jdac0304 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA - HUMANISMO CRISTIANO
PRIMER PARCIAL
JUAN DAVID AHUMADA CARDOZO
1018492937
GRUPO 112
1. Explique a través de un mentefacto (categorial o pre categorial) como los actos humanos afectan en la toma de decisiones
y cuáles son los elementos que la componen.
ACTOS
HUMANOS
ESCOGER ENTRE
ALTERNATIVAS
APROVECHAMIEN
TO DE
OPORTUNIDADES
ACTUAR EN PRO
DE UNA META
ELECCION
DISCERNIMIENTO
DUDAS
PREOCUPACIONES
ELECCIONES AL
AZAR
DEJAR QUE “EL
DESTINO” ACTUE
TOMA DE DECISIONES
PROCESO
ELEMENTOS
GENERAR
ALTERNATIVAS
EXPONER
PROBLEMA
CREAR
CONTEXTO
OBJETO DE
LA DECISION
JUICIO
ANALISIS
EXPERIENCIA
CONOCIMIENTO
INFORMACION
DISPONIBLE
ELEGIR LA MEJOR
ALTERNATIVA
EVALUAR
ALTERNATIVAS
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Humanismo Cristiano y más Exámenes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA - HUMANISMO CRISTIANO

PRIMER PARCIAL

JUAN DAVID AHUMADA CARDOZO

GRUPO 112

  1. Explique a través de un mentefacto (categorial o pre categorial) como los actos humanos afectan en la toma de decisiones

y cuáles son los elementos que la componen.

ACTOS

HUMANOS

 ESCOGER ENTRE

ALTERNATIVAS

 APROVECHAMIEN

TO DE

OPORTUNIDADES

 ACTUAR EN PRO

DE UNA META

 ELECCION

 DISCERNIMIENTO

 DUDAS

 PREOCUPACIONES

 ELECCIONES AL

AZAR

 DEJAR QUE “EL

DESTINO” ACTUE

TOMA DE DECISIONES

PROCESO

ELEMENTOS

GENERAR

ALTERNATIVAS

EXPONER

PROBLEMA

CREAR

CONTEXTO

OBJETO DE

LA DECISION

EXPERIENCIA ANALISIS JUICIO

CONOCIMIENTO

INFORMACION

DISPONIBLE

ELEGIR LA MEJOR

ALTERNATIVA

EVALUAR

ALTERNATIVAS

  1. Describa y explique de manera puntual al menos tres (3) vicios en el consentimiento. De ejemplos claros.

Error: En lo referente a los vicios del consentimiento es la discordancia entre el pensamiento y la realidad. Ejemplo: Cuando

un hombre acepta un contrato creyendo que el producto o servicio cuenta con determinadas caracteristicas o beneficios pero

en realidad no las tiene o son distintas a las que el piensa.

Fuerza: Cuando una persona es obligada por otra u otras a realizar una accion en contra de su voluntad. Ejemplo: Un hombre

es obligado por otro a cometer un fraude o de lo contrario atentara contra su vida.

Dolo: Cuando hay la intencion de dañar a alguien mas o de cometer una accion. Es mi intencion (DOLO) el que lleva al error a

alguien mas. Ejemplo: Cuando INTENCIONALMENTE engaño a alguien para firmar un contrato o para que esta persona

ejecute una accion que yo deseo.

  1. Que dilema existe entre la moralidad de los actos humanos y los juicios éticos.

Si se toma el concepto de moralidad como el conjunto de actos y normas de convivencia socialmente aceptados dentro de

una comunidad y se entiende los juicios éticos como el razonamiento para determinar si dicha acción es correcta o incorrecta

entra en dilema en el sentido de que la moralidad puede variar de una comunidad a otra puesto sus costumbres y valores se

diferencian de las demás por lo que los juicios éticos dictados por una sociedad diferente pueden valorar ese accionar como

malo puesto que no comprenden ese conjunto de normas que ellos han establecido para valorarse a sí mismos en una

moralidad adecuada.

Sin embargo, el dilema puede ir más allá en tanto la moralidad que define el actuar de la comunidad juzga el actual de uno de

sus individuos qué debería compartir sus mismos valores y comportamientos, pero no lo hace ya que en su subjetividad tiene

una moralidad distinta y a su juicio ético está actuando de manera adecuada, aunque no sigas los patrones de moralidad de

su comunidad ahí entra en dilema la subjetividad de la ética individual con la moralidad de la comunidad.