Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Cráneo: Huesos y Divisiones, Apuntes de Anatomía

Fuente Netter Anatomía de cabeza y cuello para odontólogos SIN RESUMIR

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/09/2020

karina180701
karina180701 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El hueso descansa sobre el hueso sobre el extremo superior de la columna vertebral, como comentaron en la clase
pasada, en el hueso Atlas. El cráneo está formado por 8 huesos craneales y 14 faciales.
Pueden existir huesos wormianos: pequeños huesos supernumerarios que en ocasiones existen entre los huesos
del cráneo normalmente descritos. Además de los centros habituales de osificación, ésta puede darse en otros lugares,
dando lugar a huesos aislados e irregulares.
Divisiones:
El cráneo puede dividirse regional o embriológicamente
Regionalmente la cabeza se divide en cráneo y mandíbula.
El cráneo a su vez se divide en:
• Bóveda craneal o calvaria: porción superior del cráneo.
• Base del cráneo: porción inferior del cráneo.
• Cavidad craneal: interior del cráneo.
• Esqueleto facial: huesos que forman la cara.
• Esqueleto auditivo: huesecillos del oído.
Embriológicamente, el cráneo se divide en: .
Viscerocráneo o esplacnocráneo: la porción del cráneo relacionada con los sistemas digestivo y
respiratorio. Forma los huesos de la cara (a partir de los arcos faringeos). Se forma por completo a partir de la
cresta neural.
Neurocráneo Forma los huesos de la base del cráneo y bóveda craneal. Su función es proteger y rodear
el encéfalo y los órganos de los sentidos especiales (olfato, visión, audición y equilibrio).
Divisiones de la cavidad craneal:
• Fosa craneal anterior: contiene el lóbulo frontal del cerebro.
Fosa craneal media: contiene el lóbulo temporal del cerebro.
• Fosa craneal posterior: contiene el cerebelo.
El cráneo se describe observándolo desde 5 posiciones:
* Norma frontal: la visión anterior.
* Norma lateral: la visión lateral. (como de perfil)
* Norma occipital: la visión posterior. (desde atrás)
* Norma basal: la visión inferior. (desde abajo)
HUESOS
- Frontal impar
- Parietal - par
- Temporal - par
- Occipital - impar
- Esfenoides - impar
- Cigomático - par
- Maxilar - par
- Etmoides - impar
- Palatino - par
- Vómer - impar
- Nasal - par
- Lagrimal - par
- Cornete - par
- Hueso hioides - impar
- Mandíbula - impar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Cráneo: Huesos y Divisiones y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

El hueso descansa sobre el hueso sobre el extremo superior de la columna vertebral, como comentaron en la clase pasada, en el hueso Atlas. El cráneo está formado por 8 huesos craneales y 14 faciales. Pueden existir huesos wormianos: pequeños huesos supernumerarios que en ocasiones existen entre los huesos del cráneo normalmente descritos. Además de los centros habituales de osificación, ésta puede darse en otros lugares, dando lugar a huesos aislados e irregulares. Divisiones: El cráneo puede dividirse regional o embriológicamente Regionalmente la cabeza se divide en cráneo y mandíbula. El cráneo a su vez se divide en:

  • Bóveda craneal o calvaria: porción superior del cráneo.
  • Base del cráneo: porción inferior del cráneo.
  • Cavidad craneal: interior del cráneo.
  • Esqueleto facial: huesos que forman la cara.
  • Esqueleto auditivo: huesecillos del oído. Embriológicamente, el cráneo se divide en:.
    • Viscerocráneo o esplacnocráneo: la porción del cráneo relacionada con los sistemas digestivo y respiratorio. Forma los huesos de la cara (a partir de los arcos faringeos). Se forma por completo a partir de la cresta neural.
    • Neurocráneo Forma los huesos de la base del cráneo y bóveda craneal. Su función es proteger y rodear el encéfalo y los órganos de los sentidos especiales (olfato, visión, audición y equilibrio). Divisiones de la cavidad craneal:
  • Fosa craneal anterior: contiene el lóbulo frontal del cerebro.
  • Fosa craneal media: contiene el lóbulo temporal del cerebro.
  • Fosa craneal posterior: contiene el cerebelo. El cráneo se describe observándolo desde 5 posiciones:
    • Norma frontal: la visión anterior.
    • Norma lateral: la visión lateral. (como de perfil)
    • Norma occipital: la visión posterior. (desde atrás)
    • Norma basal: la visión inferior. (desde abajo)

HUESOS

- Frontal – impar - Parietal - par - Temporal - par - Occipital - impar - Esfenoides - impar - Cigomático - par - Maxilar - par - Etmoides - impar - Palatino - par - Vómer - impar - Nasal - par - Lagrimal - par - Cornete - par - Hueso hioides - impar

  • Mandíbula - impar

1. Hueso frontal

PORCIÒN ESCAMOSA

  • Es la porción más grande del Hueso frontal Forma la mayor parte de la frente
  • Forma del borde supraorbitario y el arco superciliar
  • La apófisis cigomatica del hueso frontal se extiende desde la parte posterior del borde supraorbitario
  • Fositas aracnoideas: depresiones provocadas por granulaciones aracnoideas que protruyen sobre la duramadre provocando resorción ósea en la superficie endocraneal

PORCIÓN ORBITARIA

  • Forma el techo de la órbita y el suelo de la fosa craneal anterior

PORCIÓN NASAL

  • La tróclea de la órbita se articula con la porción orbitaria
  • Se articula con los huesos nasales y la apófisis frontal del maxilar para formar la raíz de la

nariz

2. HUESO PARIETAL

  • Forma La mayor parte de la bóveda craneal
  • Proporciona inserción del músculo temporal
  • los 4 ángulos del parietal no están osificados a nacimiento y dan origen a las fontanelas
  • Hay dos huesos parietales
  • Tiene cuatro ángulos: frontal (Localizado en el bregma) Esfenoidal (Localizado en el pterión) Occipital (localizado en el lambda) Mastoideo (localizado en el Asterión)
  • Su osificación intramembranosa
  • Forma el techo y los lados de la bóveda craneal
  • El surco sigmoide o es un surco formado por el inicio del seno transverso, localizado en el ángulo mastoideo

4. HUESO TEMPORAL

CARACTERÍSTICAS PARTES^ OSIFICACIÓN^ COMENTARIOS Los dos huesos temporales: Contribuyen a formar la base y las paredes laterales del cráneo Albergan los aparatos auditivo y vestibular Contienen celdillas mastoideas Cada hueso tiene 8 centros de osificación que dan origen a 3 grandes centros que se observan antes del nacimiento Hay 2 huesos temporales Porción escamosa Intramembranosa Endocondral Porción más grande del hueso 3 partes para la porción escamosa:

  • Cara temporal
  • Apófisis cigomática
  • Fosa mandibular La cara temporal es el área amplia, delgada, de la porción escamosa del temporal En la cara interna de la cara temporal se sitúa un surco de la a. meníngea media La apófisis cigomática se extiende lateral y anteriormente desde la porción escamosa; se articula con la apófisis temporal del hueso cigomático para formar el arco cigomático La fosa mandibular es inferior y medial a la apófisis cigomática; se articula con el cóndilo de la mandíbula, formando la articulación temporomandibular Porción petrosa Forma la parte sólida del hueso Los aparatos auditivo y vestibular se localizan dentro de la porción petrosa Ayuda a separar los lóbulos temporal y occipital del cerebro: se extiende anterior y medialmente La parte medial se articula con el hueso esfenoides para formar el agujero (foramen) rasgado En la cara medial de la porción petrosa se observa el conducto auditivo interno El conducto carotideo se sitúa en la parte inferior de la porción petrosa La fisura petrotimpánica se sitúa entre las porciones petrosa y timpánica del hueso temporal En la porción medial de la porción petrosa se hallan los surcos de los senos petrosos superior e inferior En la cara posterior inferior de la porción petrosa se sitúa la fosa yugular Entre la fosa yugular y el conducto carotídeo está el conductillo timpánico La apófisis mastoides se extiende posteriormente y posee amplias celdillas mastoideas Porción timpánica Intramembranosa Lámina de hueso que forma las partes Inferior anterior, del conducto posterior auditivo externo La parte anterior forma la porción posterior de la mandibular Apófisis estiloides Endocondral Proyección del hueso temporal El agujero (foramen) estilomastoideo se sitúa posterior a esta apófisis

5. HUESO ESFENOIDES

Partes Comentarios Forma la mayor parte de la porción media de la base de cráneo Forma la mayoría de la fosa craneal media Contiene el seno esfenoidal Hay un solo hueso esfenoides Cuerpo Endocondral El centro del esfenoides La porción anterior del cuerpo contribuye a formar parte de las cavidades nasales La parte superior del cuerpo, conocida como silla turca, tiene forma de silla de montar y posee las apófisis clinoides anteriores y posteriores La fosa hipofisaria, la parte más profunda de la silla turca, aloja la hipófisis El dorso de la silla es una parte de forma cuadrada del hueso que se sitúa en la parte posterior de la silla turca El clivus es la porción que desciende posterior al cuerpo El cuerpo contiene los senos esfenoidales La porción lateral del cuerpo está cubierta por el seno cavernoso El conducto óptico se encuentra en el cuerpo del esfenoides Ala mayor Endocondral e intramembranosa Se extiende lateral y anteriormente desde la porción posterior del cuerpo del esfenoides La porción endocraneal contribuye a formar una gran parte de la fosa craneal media La porción lateral es la cara infratemporal La porción anterior se sitúa en la órbita Contiene 3 orificios:

  • Agujero (foramen) espinoso
  • Agujero (foramen) redondo
  • Agujero (foramen) oval Ala menor Endocondral Se extiende lateral y anteriormente desde la porción superior del cuerpo del esfenoides Separada del ala mayor por la fisura orbitaria superior Apófisis pterigoides Intramembranosa Se origina en la cara inferior del cuerpo Hay 2 apófisis pterigoides Cada una tiene:
  • Lámina lateral
  • Lámina medial El gancho de la pterigoides se extiende desde la lámina medial de la pterigoides Dos conductos se relacionan con la apófisis pterigoides:
  • Conducto pterigoideo
  • Conducto palatovaginal

7. hueso lagrimal

  • El hueso lagrimal es pequeño y de forma rectangular muy delgado y frágil
  • Hay dos huesos lagrimales
  • Su osificación es intramembranosa
  • Forma una pequeña porción de la pared medial de la orbita
  • Se articula con la apófisis frontal del maxilar lamina orbitaria del hueso etmoides hueso frontal y cornete nasal inferior
  • La región que se articula con la apófisis frontal del maxilar forma la fosa lagrimal, la localización del saco lagrimal
  • La parte inferior del lagrimal formó una pequeña porción de la pared lateral de la cavidad nasal

8. HUESO Nasal

  • La porción inferior forma el borde superior del orificio piriforme
  • Forma el puente de la nariz
  • Hay dos huesos nasales
  • Osificación intramembranosa
  • Se articula con el hueso nasal del lado opuesto la porción dorsal del hueso frontal la apófisis frontal del maxilar y la lámina perpendicular del etmoides
  • La porción inferior de los huesos nasales se une con las Apófisis Laterales del cartílago del tabique

9. Hueso cigomático

Partes Osificación Comentarios Forma la mayor parte del esqueleto de la mejilla Proporciona inserción al m. masetero Presenta tres orificios:

  • Agujero (foramen) cigomaticoorbitario
  • Agujero (foramen) cigomaticofacial
  • Agujero (foramen) cigomaticotemporal Hay 2 huesos cigomáticos Apófisis frontal (^) Intramembranosa Se articula con el hueso frontal para contribuir a la formación de la órbita Apófisis temporal Se articula con la apófisis cigomática del hueso temporal para formar el arco cigomático Apófisis maxilar Se articula con la apófisis cigomática del hueso maxilar para ayudar a formar la órbita

10. Vómer

  • Forma semejante a un arado
  • Forma la parte posterior inferior del tabique nasal hay un solo hueso vómer Osificación intramembranosa
  • Se articula con la lámina perpendicular del etmoides el maxilar los huesos palatinos y esfenoides el cartílago del tabique nasal
  • El borde posterior no se articula con ningún otro hueso

11. CORNETE NASAL INFERIOR

  • Se describe cómo un hueso curvo que forman parte de la pared lateral de la cavidad nasal
  • Hay dos cornetes nasales inferiores o Conchas
  • Su osificación es endocondral
  • Se sitúa adentro de una curva en la pared lateral de la cavidad nasal
  • Se articula con el maxilar y la lámina perpendicular del palatino y los huesos lagrimales y etmoides

12. HUESO PALATINO

Pans Osificadón Comentarios Forma parte de la cavidad nasal y el paladar duro Tiene forma de L Hay 2 huesos palatinos Lámina perpendicular Intramem- branosa Forma la vertical de un ángulo recto En el borde superior tiene una escotadura que se articula con el hueso esfenoides, formando el agujero (foramen) esfenopalatino Una pequeña apófisis orbitaria contribuye a formar parte de la órbita Forma parte de la pared de la fosa pterigopalafna y pared lateral de la cavidad nasal La pared lateral se articula con el maxilar para formar el conducto palatino Lámina horizontal Forma la porción posterior del paladar duro Superior a la lámina horizontal está la cavidad nasal En la parte medial, formada por ambas láminas horizontales, está la espina nasal posterior El agujero (foramen) palatino mayor se encuentra en esta lámina Apófisis piramidal Se extiende posterior e inferiormente desde la unión de las láminas perpendicular y horizontal del palatino Aquí se localizan los agujeros (forámenes) palatinos menores

13. Hueso maxilar

Caracterìsticas Partes Oslfcadóa Comentados Forma la mayor parte del esqueleto de la cara y la mandíbula superior Contiene el seno maxilar Se articula con el maxilar opuesto y los huesos frontal, esfenoides, nasal, vómer y etmoides, el cornete (concha) nasal inferior, y los huesos palatino, lagrimal y cigomático y el cartílago del tabique nasal Hay 2 huesos maxilares Cuerpo Intramembranosa Parte más grande del hueso Tiene una forma parecida a una pirámide Contiene el seno maxilar Da origen a 4 regiones diferentes: órbita Cavidad nasal Fosa infratemporal

. Cara El conducto y el agujero (foramen) infraorbitario pasan desde la región orbitaria a la región de la cara Apófisis frontal Se extiende superiormente para articularse con los huesos nasal, frontal, etmoides y lagrimal Forma el límite posterior de la fosa lagrimal Apófisis cigomática Se extiende lateralmente para articularse con la apófisis maxilar del hueso cigomático Apófisis palatina Se extiende medialmente para formar la mayor parte del paladar duro Se articula con la apófisis palatina del lado opuesto y la lámina horizontal del hueso palatino En la porción anterior se localiza el aguJero (foramen) incisivo Apófisis alveolar La parte del maxilar que sostiene todos los dientes maxilares Se extiende inferiormente desde el maxilar Cada maxilar contiene 5 dientes deciduos y 8 permanentes Cuando un diente cae, el hueso alveolar se resorbe

15. hueso hioides

El hueso hioides, es un hueso delgado y en forma de U. Está suspendido justo debajo de la mandíbula. Este hueso no está unido directamente con ningún otro hueso. Usted puede sentir su propio hueso hioides aquí, y puede moverlo de lado a lado. En unión con los músculos que se insertan en él, el hueso hioides cumple dos importantes funciones: Sostiene la lengua, que se encuentra encima de él, y sostiene la laringe que cuelga debajo de él. También transmite la fuerza de los músculos que ayudan a abrir la mandíbula. Demos una mirada más detallada al hueso hioides.