Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hueso óseo. Línea del tiempo, Resúmenes de Diagnóstico

Hueso óseo. Línea del tiempo con imagenes

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 01/12/2023

rosa-kaori
rosa-kaori 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SE DICE DEL HUESO EN CONDICIONES
DE REPOSO. LOS FACTORES QUE
INICIAN EL PROCESO DE
REMODELADO AÚN NO SON
CONOCIDOS.
FASE QUIESCENTE
EL PRIMER FENÓMENO QUE TIENE LUGAR ES LA ACTIVACIÓNDE LA
SUPERFICIE ÓSEA PREVIA A LA REABSORCIÓN, MEDIANTE LA
RETRACCIÓN DE LAS CÉLULAS LIMITANTES (OSTEOBLASTOS MADUROS
ELONGADOS EXISTENTES EN LA SUPERFICIE ENDÓSTICA) Y LA
DIGESTIÓN DE LA MEMBRANA ENDÓSTICA POR LA ACCIÓN DE LAS
COLAGENASAS. AL QUEDAR EXPUESTA LA SUPERFICIE MINERALIZADA SE
PRODUCE LA ATRACCIÓN DE OSTEOCLASTOS CIRCULANTES
PROCEDENTES DE LOS VASOS PRÓXIMOS.
FRACTURA/ACTIVACIÓN
SEGUIDAMENTE, LOS OSTEOCLASTOS COMIENZAN A DISOLVER
LA MATRIZ MINERAL Y A DESCOMPONER LA MATRIZ OSTEOIDE.
ESTE PROCESO ES ACABADO POR LOS MACRÓFAGOS Y PERMITE
LA LIBERACIÓN DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO
CONTENIDOS EN LA MATRIZ, FUNDAMENTALMENTE TGF-Β
(FACTOR TRANSFORMANTE DEL CRECIMIENTO Β), PDGF (FACTOR
DE CRECIMIENTO DERIVADO DE LAS PLAQUETAS), IGF-I Y II
(FACTOR ANÁLOGO A LA INSULINA I Y II).
REABSORCIÓN
SIMULTÁNEAMENTE EN LAS ZONAS REABSORBIDAS SE
PRODUCE EL FENÓMENO DE AGRUPAMIENTO DE
PREOSTEOBLASTOS, ATRAÍDOS POR LOS FACTORES
DE CRECIMIENTO QUE SE LIBERARON DE LA MATRIZ
QUE ACTÚAN COMO QUIMIOTÁCTICOS Y ADEMÁS
ESTIMULAN SU PROLIFERACIÓN
FORMACIÓN
A LOS 30 DÍAS DEL DEPÓSITO DE
OSTEOIDE COMIENZA LA
MINERALIZACIÓN, QUE FINALIZARÁ A LOS
130 DÍAS EN EL HUESO CORTICAL Y A 90
DÍAS EN EL TRABECULAR.
MINERALIZACIÓN
REGENERACION ÓSEA
Fernández-Tresguerres Hernández-Gil, Isabel, Alobera
Gracia, Miguel Angel, Canto Pingarrón, Mariano del, &
Blanco Jerez, Luis. (2006). Bases fisiológicas de la
regeneración ósea II: El proceso de remodelado. Medicina
Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Internet), 11(2),
151-157. Recuperado en 19 de septiembre de 2023, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1698-
69462006000200012&lng=es&tlng=es.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hueso óseo. Línea del tiempo y más Resúmenes en PDF de Diagnóstico solo en Docsity!

SE DICE DEL HUESO EN CONDICIONES

DE REPOSO. LOS FACTORES QUE

INICIAN EL PROCESO DE

REMODELADO AÚN NO SON

CONOCIDOS.

FASE QUIESCENTE

EL PRIMER FENÓMENO QUE TIENE LUGAR ES LA ACTIVACIÓNDE LA SUPERFICIE ÓSEA PREVIA A LA REABSORCIÓN, MEDIANTE LA RETRACCIÓN DE LAS CÉLULAS LIMITANTES (OSTEOBLASTOS MADUROS ELONGADOS EXISTENTES EN LA SUPERFICIE ENDÓSTICA) Y LA DIGESTIÓN DE LA MEMBRANA ENDÓSTICA POR LA ACCIÓN DE LAS COLAGENASAS. AL QUEDAR EXPUESTA LA SUPERFICIE MINERALIZADA SE PRODUCE LA ATRACCIÓN DE OSTEOCLASTOS CIRCULANTES PROCEDENTES DE LOS VASOS PRÓXIMOS.

FRACTURA/ACTIVACIÓN

SEGUIDAMENTE, LOS OSTEOCLASTOS COMIENZAN A DISOLVER LA MATRIZ MINERAL Y A DESCOMPONER LA MATRIZ OSTEOIDE. ESTE PROCESO ES ACABADO POR LOS MACRÓFAGOS Y PERMITE LA LIBERACIÓN DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO CONTENIDOS EN LA MATRIZ, FUNDAMENTALMENTE TGF-Β (FACTOR TRANSFORMANTE DEL CRECIMIENTO Β), PDGF (FACTOR DE CRECIMIENTO DERIVADO DE LAS PLAQUETAS), IGF-I Y II (FACTOR ANÁLOGO A LA INSULINA I Y II).

REABSORCIÓN

SIMULTÁNEAMENTE EN LAS ZONAS REABSORBIDAS SE PRODUCE EL FENÓMENO DE AGRUPAMIENTO DE PREOSTEOBLASTOS, ATRAÍDOS POR LOS FACTORES DE CRECIMIENTO QUE SE LIBERARON DE LA MATRIZ QUE ACTÚAN COMO QUIMIOTÁCTICOS Y ADEMÁS ESTIMULAN SU PROLIFERACIÓN

FORMACIÓN

A LOS 30 DÍAS DEL DEPÓSITO DE

OSTEOIDE COMIENZA LA

MINERALIZACIÓN, QUE FINALIZARÁ A LOS

130 DÍAS EN EL HUESO CORTICAL Y A 90

DÍAS EN EL TRABECULAR.

MINERALIZACIÓN

REGENERACION ÓSEA

Fernández-Tresguerres Hernández-Gil, Isabel, Alobera Gracia, Miguel Angel, Canto Pingarrón, Mariano del, & Blanco Jerez, Luis. (2006). Bases fisiológicas de la regeneración ósea II: El proceso de remodelado. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Internet), 11(2), 151-157. Recuperado en 19 de septiembre de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1698- 69462006000200012&lng=es&tlng=es.