Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hormonas tiroideas ppt, Diapositivas de Bioquímica Médica

Trabajo realizado para bioquímica

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/11/2020

herlany-sobreira
herlany-sobreira 🇵🇾

5

(1)

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LAS HORMONAS TIROIDEAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hormonas tiroideas ppt y más Diapositivas en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

LAS HORMONAS TIROIDEAS

LAS HORMONAS TIROIDEAS

CIUDAD DEL ESTE

2019

Se compone de:

Estructuras ovaladas llamadas folículos.

Una capa de celulas epiteliales cubicas llamadas tiroidocitos.

Una sustancia de naturaleza proteica llamada coloide, que los tiroidocitos secretan al interior de

folículo.

El coloide esta composto por una glucoproteína llamada tiroglobulina (TG).

Hormonas de la tiroides

El tiroides secreta dos hormonas:

tiroxina (T4) y triyodotironina

(T3).

También secreta la calcitonina.

La triyodotironina (T3) es cuatro

veces mas potente que la tiroxina,

aunque se detecta una cantidad

menor en sangre y su duración es

mas breve.

Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo y la función de diferentes órganos.

Las dos hormonas tiroideas (T4 y T3) regulan el metabolismo corporal y la función de

los órganos.

Cada una de las células depende de las hormonas tiroideas para su crecimiento

normal y desarrollo, y para regular funciones tales como la producción de energía y

calor.

Crescimiento y desarrollo
Metabolismo de HC
Metabolismo de lípidos
Producción de de calor y metabolismo basal
Peso corporal y requerimientos vitaminicos
Aparato cardiovasculas
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
SNC
Función muscular
Sueño
Otras glandulas endocrinas
Función sexual

Yodo: La formación de hormonas tiroideas en cantidades normales

requiere de un adecuado aporte exógeno de yodo. De una manera algo

arbitraria se considera que el requerimiento mínimo de yodo en la dieta

es de 100 μg por día para evitar carencias.

El 80% de la T3 procede de la desyodación de la T4.

La T4 pasa a T3 por la acción del enzima 5-desyodasa.

La desyodasa tiene varias formas de expresión y regulación en los diferentes tejidos.

El hígado es el principal sitio de desintegración de hormonas tiroideas, que no se

desyodan.

La T3 y T4se combinan com ácido glucurónico y sulfúrico

Hasta un 20% de T4 se elimina con las heces.

Pruebas complementarias para el estudio de la patología

tiroidea

Determinaciones analíticas

Concentraciones séricas de T4 yT3****. Niveles elevados de T4 y T3 ,indican hipertiroidismo y niveles

bajos, hipotiroidismo.

Concentración sérica de TSH****. La valoración de la TSH es la determinación más sensible para detectar

patología del tiroides.

Anticuerpos anti-tiroideos****. Son auto-anticuerpos que van dirigidos frente a los receptores de TSH y

pueden estimular la glándula o, por el contrario, destruirla. La presencia de anticuerpos anti- tiroideos es

siempre patológica.

Estudios morfológicos funcionales

 Gammagrafía tiroidea: aporta información sobre el funcionamiento del tiroides

 Ecografía tiroidea: permite una evaluación morfológica

Estudios de laboratorio

En la mayoria de los casos, una concentración de TSH normal excluye una anomalia

primaria.

Análisis de TSH por inmunoquimioluminescencia. Se es anormal, se estudia por

radioinmunoanálisis.

También medir las libres.

Hipotiroidismo

Tipos:

Hipotiroidismo primario; alteración a nível de la glandula tiroides.

Es el más frecuente.

Hipotiroidismo secundario; alteración a nivel de la hipofisis.

Hipotiroisdismo terciario; alteración a nivel del hipotálamo.

Diagnostico:

Pruebas de laboratorio

T4 libre (baja)

TSH sérica (alta en el hipotiroidismo primario y baja o normal en el hipotiroidismo secundario).

Sintomatologia:

Debilidad

Fatiga

Intolerancia al frio

Estreñimiento

Aumento de peso

Depresión

Dolor articular o muscular

Uñas y cabello quebradiços y debiles

Palidez

Ritmo cardiaco lento

Hipotensión

Cambio de tonalidad de voz

Piel engrosada, escamosa y seca

Manos, pies y cara inflamados

Somnolencia

Sintomatologia:

 Aumento de apetite

 Perdida de peso

 Nervosismo y irritabilidad

 Palpitaciones y taquicardias

 Intolerancia al calor

 Aumento de la sudoración

 Irrgularidades de la menstruación o amnorreia

 Fertilidad disminuida

 Prurito generalizado

 Dificultad para dormir

 Disturbios mentales

 Perdida de cabello

 Aumento de la presión arterial.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN