

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento pertenece a la materia semiótica i de la licenciatura en diseño de comunicación de la universidad nacional de villa mercedes. Contiene información sobre la definición, diferencias y fundaciones de la semiótica y semiología, así como las características de las diferentes generaciones de esta disciplina. Además, incluye un ejercicio para analizar la construcción de significados en una publicidad. El equipo docente está integrado por alfredo panzolato y carla silva.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Texto fuente: Rusconi, Carlos, semiótica y proyectos de conocimiento. Apuntes de cátedra. Catedra Introducción a la Semiótica, UNRC, 1997.
proyectos de semiótica Características Primera generación Segunda generación Tercera generación Década en la que nace Entre 1940 -50 Década del 70 Década del 80 Objeto de estudio los signos El discurso Recepción y consumo del discurso Corrientes semiología de la comunicación y semiología de la significación. semiótica de la producción Autores referentes Eric Buyssens quien publica el libro, “Les Langages et le discours” Roland Barthes publica “El grado cero de la escritura” Hjelmslev Umberto Eco Marx Freud Peirce Hussel Bajtin. Benveniste Jakobson Rossi Landi Kristeva Bettetini, Pecheux Derrida Eliseo Verón, Jauss Iser Umberto Eco Gian Franco Bettetini Eliseo Verón Ideas principales La función y uso del signo El discurso como unidad única La recepción y los efectos del discurso III Observa y analiza la siguiente publicidad “Schneider, hermana aire” teniendo en cuenta cómo se construyen los significados en este discurso. https://www.youtube.com/watch?v=CkRAPVXiTcM&list=PLuR3f8x3icaH1- Mi9nG7VMKoii__WrzuR Rta. 1 A. Cómo es definida la Semiótica? La mayoría de los textos coinciden en definir a la Semiótica como “Teoría de los signos”. Podemos decir que la semiótica podría entenderse como una ciencia que estudia los signos y su relación con la vida social así también como la manera en la que le damos sentido o significado a los signos a través de un proceso psicológico y cultural B. ¿Qué diferencia existe entre la Semiótica y la Semiología? Según la fundación americana ambos términos son sinónimos Podríamos decir entonces que la diferencia que tiene son de origen e interpretación