Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hombre y Violencia Ficha Analitica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Filosofía moderna

Durante la existencia, se ha buscado descubrir cuál es el comportamiento innato del hombre. Si es que el ser humano es bueno o malo. Distintos filósofos han tratado de resolver este grande enigma. Sin embargo, en este artículo trataré de describir y refutar por qué es que el hombre es bueno por naturaleza. Aunque ninguno de estos filósofos ni pensadores tiene la verdad absoluta, considero importante resaltar: El hombre, que en esencia es un ser social, que depende del conjunto de las relaciones

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/06/2022

eileen-rodriguez-3
eileen-rodriguez-3 🇲🇽

2

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Cuauhtémoc” de la Escuela Preparatoria
Filosofía
Ficha Analítica
Docente: Pascual
Alumna: Eileen Orozco Rodríguez
No. C: 2113355
Grupo 225
Toluca, México a 06 de mayo del 2022
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hombre y Violencia Ficha Analitica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Filosofía moderna solo en Docsity!

Universidad Autónoma del Estado de México

Plantel “Cuauhtémoc” de la Escuela Preparatoria

Filosofía

Ficha Analítica

Docente: Pascual

Alumna: Eileen Orozco Rodríguez

No. C: 2113355

Grupo 225

Toluca, México a 06 de mayo del 2022

Hombre y Violencia

Pensador Hombre Violencia Punto de vista

Thomas Hobbes Para Thomas Hobbes el hombre es solo un cuerpo, es únicamente materia, y de acuerdo a ello esta materia está sujeta a los movimientos, los que son generados por pasiones, sentimientos, deseos, etc. Además, Hobbes explica que el hombre se puede regir de acuerdo a lo fuerte que puede ser el hombre sin embargo tomando en cuenta la “fuerza física y mental” es como se le clasifica al hombre. Otra cosa que nos cuenta este autor es que el hombre elige a quien lo va a representar para mantener una buena convivencia entre los hombres. El concepto de violencia para Thomas Hobbes se dividía en 2 niveles:

  • Como instancia legítima del poder político y • Como intervención física. De acuerdo a Hobbes la violencia potencialmente radica en cada uno de los hombres, Desde mi punto de vista Thomas tuvo un mayor campo de realidad, ya que todos los conflictos han sido por intereses personales haciendo alusión a la frase que dijo “El hombre es lobo para el hombre”. Claramente Thomas Hobbes tiene un pensamiento grato sobre el hombre y la violencia la racionalidad, el beneficio personal parece prevalecer (egoísmo, interés propio) en tanto que desde la moralidad se exige que la preocupación propia esté al menos al mismo nivel que la preocupación por el bienestar de los demás (altruismo, cooperación, cortesía). Este sería el hecho fundamental que determina la acción racional de los individuos. Hobbes buscaba una explicación rigurosa, metódica, fundamentada de la naturaleza humana, para comprender las causas de la guerra y las posibilidades de la paz. En términos teóricos pretende comprender la tendencia de los hombres a imponer por la fuerza sus deseos y convicciones, generando una guerra de todos contra todos. Entender las causas posibilitaría tomar las adecuadas acciones correctivas.

REFERENCIAS

CISNEROS ARAUJO, María Eugenia. La naturaleza humana en Hobbes:

antropología, epistemología e individuo. Andamios [online]. 2011, vol.8,

n.16, pp.211-240. ISSN 1870-0063.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

Roberto Cañas Quirás. (2022). EL CONTRATO SOCIAL DE ROUSSEAU: EL

PROBLEMA DE LA NATURAL ENEMISTAD ENTRE LA SOBERANÍA Y EL

GOBIERNO. Revista Estudios, Universidad de Costa Rica, 6, 21.

file:///C:/Users/Hp/Downloads/Dialnet-ElContratoSocialDeRousseau-

5556303.pdf

Miguela Domingo. (2019). Naturaleza humana y estado de educación en

Rousseau: la sociedad. 2022, de Universidad de Alcalá Sitio web:

file:///C:/Users/Hp/Downloads/Dialnet-

NaturalezaHumanaYEstadoDeEducacionEnRousseau-244122.pdf

Pumarega, Ángel. (1999). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre

los hombres / J. J. Rousseau; la traducción del francés ha sido hecha por

Ángel Pumarega. España: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre

los hombres / J. J. Rousseau; la traducción del francés ha sido hecha por

Ángel Pumarega.

https://www.cervantesvirtual.com/obra/discurso-sobre-el-origen-de-la- desigualdad-entre-los-hombres--0/