Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HOLA ES ALGO SENCICLLO, Resúmenes de Derecho

BUENA INFORMACION DEL CURSO GRACIAS AL DOCENTE

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 09/07/2025

jordan-js-1
jordan-js-1 🇵🇪

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LO APRENDIDO EN EL LABORATORIO
¿Qué es un circuito de fuerza?
El circuito de fuerza es el encargado de transportar la energía eléctrica desde la red
principal hasta el motor o máquina que se desea operar. Este circuito maneja corrientes
elevadas y trabaja con voltajes industriales como 220V, 380V o más, por lo tanto, debe
estar diseñado para resistir esas condiciones. Está formado por elementos como
contactores de potencia, protecciones térmicas, fusibles, interruptores, relés térmicos y el
motor. Su función principal es garantizar que el motor reciba la energía eléctrica necesaria
para su funcionamiento y que esté protegido contra sobrecargas, cortocircuitos u otras
condiciones anormales. Este circuito activa y desactiva el motor según la orden que reciba
del circuito de control.
Componentes típicos:
Térmicos o fusibles de protección.
Contactores de potencia.
Relés térmicos.
Motores (como el trifásico en tu esquema).
Cables de potencia (L1, L2, L3).
¿Qué es un circuito de control?
El circuito de control es el que da las órdenes para encender, apagar o cambiar el
funcionamiento del motor o del sistema. Este circuito trabaja con bajos niveles de
corriente y generalmente con voltajes menores (24V, 110V o 220V), lo que lo hace más
seguro para la manipulación humana. Está compuesto por pulsadores, interruptores,
bobinas de contactores, relés, luces indicadoras, botones de paro de emergencia,
temporizadores y sensores. Su función es accionar el circuito de fuerza mediante señales
eléctricas. Por ejemplo, cuando se presiona el botón de arranque, se activa una bobina que
cierra el contactor en el circuito de fuerza. También puede incluir enclavamientos
eléctricos que evitan que se activen dos órdenes contrarias al mismo tiempo, como la
inversión de giro de un motor.
Componentes típicos:
Pulsadores (start / stop).
Botones de emergencia.
Contactores (bobinas).
Relés auxiliares.
Indicadores luminosos (luminarias pilotos).
Temporizadores, sensores, etc.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HOLA ES ALGO SENCICLLO y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

LO APRENDIDO EN EL LABORATORIO

¿Qué es un circuito de fuerza? El circuito de fuerza es el encargado de transportar la energía eléctrica desde la red principal hasta el motor o máquina que se desea operar. Este circuito maneja corrientes elevadas y trabaja con voltajes industriales como 220V, 380V o más, por lo tanto, debe estar diseñado para resistir esas condiciones. Está formado por elementos como contactores de potencia, protecciones térmicas, fusibles, interruptores, relés térmicos y el motor. Su función principal es garantizar que el motor reciba la energía eléctrica necesaria para su funcionamiento y que esté protegido contra sobrecargas, cortocircuitos u otras condiciones anormales. Este circuito activa y desactiva el motor según la orden que reciba del circuito de control. Componentes típicos:  Térmicos o fusibles de protección.  Contactores de potencia.  Relés térmicos.  Motores (como el trifásico en tu esquema).  Cables de potencia (L1, L2, L3). ¿Qué es un circuito de control? El circuito de control es el que da las órdenes para encender, apagar o cambiar el funcionamiento del motor o del sistema. Este circuito trabaja con bajos niveles de corriente y generalmente con voltajes menores (24V, 110V o 220V), lo que lo hace más seguro para la manipulación humana. Está compuesto por pulsadores, interruptores, bobinas de contactores, relés, luces indicadoras, botones de paro de emergencia, temporizadores y sensores. Su función es accionar el circuito de fuerza mediante señales eléctricas. Por ejemplo, cuando se presiona el botón de arranque, se activa una bobina que cierra el contactor en el circuito de fuerza. También puede incluir enclavamientos eléctricos que evitan que se activen dos órdenes contrarias al mismo tiempo, como la inversión de giro de un motor. Componentes típicos:  Pulsadores (start / stop).  Botones de emergencia.  Contactores (bobinas).  Relés auxiliares.  Indicadores luminosos (luminarias pilotos).  Temporizadores, sensores, etc.

Diferencias entre circuito de fuerza y control: Característica Circuito de Fuerza Circuito de Control Tensión Alta (220V, 380V, 440V) Baja (24V, 110V, 220V según diseño) Corriente Alta Baja Función Alimentar motores o cargas Dar órdenes para controlar la fuerza Componentes típicos Contactor, relé térmico, motor Pulsadores, relés, lámparas, contactores Seguridad Alta protección necesaria Menor riesgo, pero igual importante DIAGRAMA DE CIRCUITOS ELABORADOS EN EL LABORATORIO DE INGENIERÍAS: