

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
hoja para calificar erstres y burnout en carreras o trabajos
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Cuestionario Breve de Burnout (C.B.B.) es una medición global del burnout, así como una medición de tres variables consideradas como “antecedentes” y una escala de variables “consecuentes”. Permite un diagnóstico acertado de cada dimensión del burnout (agotamiento emocional/AE, despersonalización/DP, falta de realización personal/FRP). El CBB es una adaptación del Maslach Burnout Inventory (MBI) realizada en España por Bernardo Moreno y sus colaboradores, está compuesta de 21 items y una pregunta abierta. Además de las 3 dimensiones tradicionales del burnout señaladas anteriormente, incorpora escalas para la evaluación del “tedio”, las “características de la tarea” y el “clima organizacional” como variables antecedentes y una escala sobre “consecuencias” o repercusiones del síndrome en la calidad de vida del sujeto, especialmente en su salud y sus relaciones interpersonales. Los autores señalan que este cuestionario es para evaluar el síndrome, sus antecedentes y consecuentes de forma general1,2. En Cuba, así como en México, se ha aplicado en varias investigaciones con buenos resultados^3 -^6. La ventaja que ha tenido es que permite un diagnóstico global presuntivo o teórico del burnout (lo cual no se puede lograr con el MBI), además de permitir estudiar la relación con otras variables antecedentes y consecuentes. En un trabajo reciente^6 , se comprobó que el CBB ofrecía alta correlación en sus puntuaciones con el MBI, lo que avala su utilización en estudios exploratorios de diagnóstico. En este último estudio se realizó previamente un proceso de validación de contenido, siguiendo los criterios de Moriyama, con 7 expertos en el tema, obteniéndose como resultado una apreciación adecuada de lo que pretende evaluar el instrumento y cada uno de sus items: todos los criterios de los expertos (jueces) obtenían una valoración por encima de la media en una escala ordinal de apreciación de 0-10.
El ítem 22 fue agregado para investigaciones en Cuba, pero los estudios preliminares señalan que no está relacionado con los niveles de burnout. La pregunta abierta se refiere a la causa principal de malestar en el trabajo, ofrece la posibilidad de que el sujeto evaluado represente prioritariamente lo que interpreta como la causa fundamental de su malestar. Cada reactivo de este inventario se mide en una escala Likert referida a la frecuencia, que va desde “Nunca” o “Nada” (puntuación 1) hasta “Siempre” o “Mucho” (puntuación 5).
Dado que no existe aún un baremo de este inventario, no es posible determinar de forma empírica si un grupo como tal está afectado o no (clínicamente hablando) por el burnout. Por esto es aconsejable determinar por procedimientos de “clustering” para cada población en estudio, tal y como se ha hecho en los estudios más recientes^4 -^6. La calificación primaria (corrección) fue determinada inicialmente de forma teórica, en función de las puntuaciones medias en cada una de las dimensiones, siguiendo la recomendación de los autores de este inventario:
Además de aplicarse el sistema de calificación primaria, los autores del CBB recomiendan clasificar las puntuaciones en un sistema de terciles (33,33 % y 66,66 %) y de hecho, así se procedió en las primeras investigaciones^3. Tomando la experiencia de los trabajos realizados posteriormente^4 -^6 , en que los sujetos eran correctamente clasificados como “Muy afectados”, “Moderadamente afectados” y “No afectados” con la técnica de formación de clusters, se recomienda este proceder en futuras investigaciones para formar grupos de sujetos similares a partir de las variables que determinan las dimensiones y niveles globales del burnout. REFERENCIAS