Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia y teoria de la arqui, Apuntes de Arquitectura

EWGE64BJEHARBFSYRJSMNGDDDDDDDGK7777777777R4EYAJDEADDGJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ744444444444444444444

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 03/10/2023

okeokeokeoke
okeokeokeoke 🇵🇪

4 documentos

1 / 95

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
PARQUE BIBLIOTECA EN ANCÓN
PRESENTADA POR
JAVIER ALEXIS VALDIVIA PERDICCI
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO
LIMA PERÚ
2014
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia y teoria de la arqui y más Apuntes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PARQUE BIBLIOTECA EN ANCÓN

PRESENTADA POR

JAVIER ALEXIS VALDIVIA PERDICCI

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO

LIMA – PERÚ 2014

Reconocimiento - No comercial - Compartir igual CC BY-NC-SA El autor permite entremezclar, ajustar y construir a partir de esta obra con fines no comerciales, siempre y cuando se reconozca la autoría y las nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

ii

Dedicatoria

A mis padres por el esfuerzo y la confianza que me dieron en todo momento. A mi familia ya que con su apoyo incondicional han sabido influir positivamente en mis metas profesionales.

iii

Agradecimiento

Expreso mi agradecimiento a la Universidad San Martin de Porres por la educación de calidad que he recibido a lo largo de mi carrera, a mis asesores y maestros que con cada crítica constructiva fortalecieron mi espíritu de aprendizaje y superación para lograr mis objetivos y metas propuestas.

A mis familiares ya que con su apoyo han sido determinantes en todo momento para mi formación como persona y profesional.

v

Lista de tablas Página

Tabla 1

Tabla 2

Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5 Tabla 6 Tabla 7

Tabla 8 Tabla 9

Tabla 10 Tabla 11 Tabla 12 Tabla 13 Tabla 14

Programación y áreas del Parque biblioteca León de Grieff Programación y áreas del Parque biblioteca José Luis Arroyave. Incremento poblacional de Ancón según INEI. Residentes en Ancón según INEI. Datos de afluencia al museo de sitio de Ancón. Datos de afluencia a la biblioteca municipal de Ancón. Porcentaje de asistencias a eventos culturales en Ancón. Proyección a futuro del proyecto. Conclusión del análisis total de visitas del parque biblioteca Ancón. Programación de espacios de la biblioteca. Programación de espacios del Centro cultural. Programación de espacios del Centro comunitario. Cuadro de necesidades. Cuadro de áreas según programación

vi

Lista de figuras Página

Figura 1 Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Figura 9 Figura 10 Figura 11 Figura 12 Figura 13 Figura 14 Figura 15

Figura 16

Figura 17

Figura 18 Figura 19

Figura 20 Figura 21 Figura 22 Figura 23 Figura 24

Volumetría del Parque biblioteca León de Grieff. Identificación de espacios del Parque biblioteca León de Grieff. Análisis de circulación del Parque biblioteca León de Grieff. Relación con el contexto del Parque biblioteca León de Grieff. Volumetría del Parque biblioteca José Luis Arroyave. Distribución del Parque biblioteca José Luis Arroyave Organigrama del Parque biblioteca José Luis Arroyave. Volumetría del Parque biblioteca España. Identificación de espacios del Parque biblioteca España. Corte esquemático del Parque biblioteca España. Corte esquemático del Parque biblioteca España Flujos del Parque biblioteca España Imágenes del Parque biblioteca Gabriela Mistral. Perspectiva del Parque biblioteca Gabriela Mistral. Planta esquemática del Parque biblioteca Gabriela Mistral. Concepto de diseño del Parque biblioteca Gabriela Mistral. Elementos utilizados en el Parque biblioteca Gabriela Mistral. Ubicación de Ancón a nivel macro. Análisis de la condición y estado de conservación de Ancón. Zonificación de Ancón. Usos de suelo de Ancón. Análisis trama urbana de Ancón. Análisis del estado de conservación de Ancón. Análisis de vías de Ancón.

viii

Figura 57 Figura 58 Figura 59 Figura 60 Figura 61 Figura 62 Figura 63 Figura 64 Figura 65 Figura 66 Figura 67 Figura 68 Figura 69 Figura 70 Figura 71 Figura 72 Figura 73 Figura 74 Figura 75 Figura 76

Consideraciones de diseño aplicados al proyecto. Consideraciones de diseño aplicados al proyecto. Zonificación del parque biblioteca en Ancón. Propuesta formal. Climatología de Ancón. Condiciones del terreno. Perspectiva del parque biblioteca. Vista lateral del parque biblioteca. Vista frontal del parque biblioteca. Vista lateral del parque biblioteca. Vista posterior del parque biblioteca. Organigrama de biblioteca. Organigrama de la administración. Organigrama de la sala de lectura Organigrama del centro cultural. Organigrama del teatro Organigrama de la sala de exposiciones-SUM. Organigrama de talleres artísticos. Organigrama del centro comunitario. Organigrama del restaurant – cafetería.

ix

Lista de anexos Página

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5

Normativa urbana, servicios comunales. Normativa urbana, educación. Normativa urbana, comercio. Normativa urbana, oficinas. Normativa urbana de zonificación en balnearios del Norte.

xi

ABSTRACT

The research called “Parque Biblioteca en Ancon” (Spanish for “Library Park in Ancon”) was developed in the district of Ancon, in the north of Lima. It is based on the Colombian Library Park models, implemented specifically on the cities of Medellin and Bogota. These models have been influential and admired worldwide for the quality in the architecture, for their strategic locations on these cities, and also for their importance in the development of the particular areas where they are located. These models can accomplish a transformation of poor areas of a city by renewing and reinvigorating them.

The basis of this research was an empirical study, of a socio-cultural nature, developed through compiled data and statistics from different private and public sources. This was done to accomplish a thorough understanding of the current situation of Ancon, identifying its underlying issues, in order to identify the strengths and opportunities that will support the implementation of the project “Parque Biblioteca en Ancon”. This research was validated by 3 different architects who have a deep knowledge regarding the current state of the district of Ancon.

This research brings forward a series of issues that are preventing the development of Ancon; such as: the lack of urban planning, the illegal commerce of land, the neglect of historical and cultural heritage, the lack of green areas in relation to the density of population per square meter, the high percentage of illiteracy in the population, lack of public services and equipment, etc.

Therefore, the implementation of a strategy and action plan to consolidate the district of Ancon is needed, through the application of concepts such as social inclusion, equality, and democracy; by the means of quality areas for the population.

Key Terms: Library Park, Reinvigorating, influence, consolidation.

xii

INTRODUCCIÓN

La tesis busca proponer y sustentar el diseño de un proyecto arquitectónico - urbanístico denominado Parque Biblioteca en el distrito de Ancón, situado en la zona norte de Lima Metropolitana.

Ancón es el balneario más importante y concurrido del norte de Lima, y a su vez el más antiguo. Posee una historia muy rica donde aún se conservan muchos vestigios de las diferentes etapas de su historia, ya sea de la época prehispánica hasta la republicana.

A partir de 1945 – 1967 Ancón se consolida como el principal balneario de Lima debido al crecimiento y construcción de nuevas vías de acceso como la Panamericana Norte. En la década de los años 60, se llevó a cabo eventos de representaciones artísticas y culturales reflejadas en la creación de la Semana Cultural en Ancón. El buen éxito alcanzado mediante la respuesta de los veraneantes y la población se cristalizó luego en una comisión que creyó oportuno y conveniente crear los Festivales de Ancón, a fin de obtener los medios necesarios para la consolidación del distrito y la construcción del Museo de Sitio, de carácter cultural turístico de Lima.

En 1970 se organizó por primera vez el Festival de la Canción con carácter internacional. En ella se podía encontrar distintas creaciones del alma humana: Teatro, Música, Pintura, Cine y Poesía.

A partir de los años 80 se produjo un declive y un estancamiento en el progreso y desarrollo de Ancón, quedando prácticamente en el olvido, debido a los problemas económicos, sociales y demográficos que atravesaba Lima.

Desde hace 20 años, el balneario de Ancón ha ido experimentando y ganando interés por la recuperación del patrimonio histórico y por la gran cantidad de espacio que posee, tanto así que es un distrito con proyección

xiv

consoliden a Ancón como un distrito cultural-turístico que beneficiará en primer lugar a la comunidad anconera, al sector y al desarrollo del distrito atrayendo el turismo y diversas actividades de desarrollo que significará ingresos económicos beneficiando y devolviendo al balneario el protagonismo que tuvo antaño.

La presente investigación está estructurada en 3 capítulos, en el primero se da a conocer el marco teórico en el cual se explica las bases técnicas del funcionamiento y significado del concepto de los parques bibliotecas, así como también modelos y referencias los cuales han servido de ejemplo tanto por su calidad arquitectónica como por su radio de influencia y transformación zonal donde se implantaron.

En el segundo capítulo se especifica las características y particularidades del terreno elegido. Asimismo se analiza la historia del lugar y los elementos relevantes que se deben considerar en el diseño ya que la propuesta debe llevar una armonía con el lugar sin agraviar el entorno.

Por último, el tercer capítulo es un análisis en base a la información y estudio recopilado anteriormente y que van a servir a moldear y plasmar las ideas reales en el proyecto del parque biblioteca.

xv

1. El tema En el distrito de Ancón, tanto como en nuestro país, el crecimiento urbano está constituido por los asentamientos humanos, barriadas o asentamientos urbano-marginales.

Hoy, estos asentamientos ocupan más de las ¾ partes del área urbana de Ancón; generando un crecimiento progresivo y desordenado de la cuidad en la cual la falta de planeación y equipamiento hace que los atractores del distrito no destaquen y no sirvan de sustento y desarrollo para la población de Ancón.

Para este efecto se ha propuesto que el Parque Biblioteca concentre las actividades culturales, recreacionales y comerciales de la población de Ancón. Es decir, crear un nuevo corazón del distrito conectando el Parque Biblioteca con el Centro Histórico y el balneario, teniendo en cuenta que será el nexo entre lo que es el pueblo antiguo de Ancón y los nuevos asentamientos que rodean al balneario.

Los Parques Biblioteca son complejos urbanísticos que albergan una serie de espacios para la prestación de servicios culturales que permiten el fortalecimiento social, económico y cultural de la zona donde se implante. Son proyectos estratégicos cuyo objetivo es dotar a la ciudad de espacios públicos de calidad que tengan funciones culturales, recreativas, educativas, de esparcimiento, formación y apoyo a las comunidades menos favorecidas de la ciudad.

Además están conectados con la realidad social ofreciendo oportunidades de desarrollo, mejorar la calidad de vida de la población respondiendo a la revaloración de la ciudad mediante una acupuntura urbana.

2. El problema Ancón es el segundo distrito más grande de Lima, ocupa el 11.2% del territorio de Lima Metropolitana.

xvii

 incentivar el emprendimiento y desarrollo social y económico de Ancón y mejorar e incentivar el acceso a la información a la población de escasos recursos.

 Brindar y aportar a Ancón aéreas verdes y espacios públicos para la integración del usuario con su ciudad.

 Promover y fomentar valores culturales y humanísticos, servicios de atención y emprendimiento a los ciudadanos y actividades económicas productivas.

 Apoyar a la autoridad municipal, de las organizaciones comunales y de los agentes económicos para el desarrollo del distrito generando consciencia y valores en la población ya que el proyecto tiene una fuerte influencia y emprendimiento social la cual repercute directamente con el distrito donde se implante.

4. Alcances

 El Parque Biblioteca mejorará la calidad de vida de la población y contribuirá al ordenamiento de la cuidad, así como también influirá directamente en la revalorización de Ancón.

 Consolidación, mediante el proyecto, de un hito o referencia distrital.

 Se cubrirá la falencia de equipamiento cultural, recreacional, social en el distrito lo cual apoyará al desarrollo de Ancón.  Se planteará focos para la reactivación de atractores turísticos, culturales como espacios de esparcimiento, plazas gastronómicas, culturales, etc., a lo largo del malecón, indicados en el Máster Plan.

xviii

 El proyecto dará pie a la consolidación de un circuito cultural en la zona norte pudiéndose proyectar a futuro un circuito histórico turístico como lomas de Lachay, Chancay y Caral.

5. Limitaciones

 Escasa información sobre planos catastrales, debido a que recién están en plena elaboración.

 Tráfico de terrenos e invasiones, actualmente está en aumento en la zona por la falta de planeamiento y presencia municipal.

 Falta de inversión pública y privada, abandono de zonas arqueológicas por falta de recursos.

 Población flotante, causante de la denominada ciudad dormitorio ya que la mayoría de pobladores de Ancón labora fuera del distrito.

6. Justificación Sabemos que la falta de cultura y de conocimiento de lo que significa el pasado histórico de Ancón hace que los pobladores no conozcan ni valoren su propia ciudad.

La importancia de los Parques Biblioteca radica en que permiten la convergencia y concentración de las diversas actividades culturales en un determinado lugar. Esto evita grandes desplazamientos del usuario a través de los distintos espacios culturales que ofrece la ciudad, generalmente centralizados en distritos de Lima muy alejados de Ancón (bibliotecas, auditorios, galerías de arte, salas de exposición, talleres de arte, anfiteatros, etc.)

Además los Parque Biblioteca son instituciones que constituyen hitos tanto para la ciudad como para la vida de la comunidad, que se proyectan a nivel