Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia sobre orientaciones sexuales, Apuntes de Psicología

Historia sobre orientaciones sexuales

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 19/05/2023

froy-vela-fernandez
froy-vela-fernandez 🇵🇪

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ORIENTACIONES SEXUALES
Grupo
06
Autores
Diaz Graciela; Capuñay Claudia; Gonzales Sebastián; Vela Karol;
Silva Esmeralda; Silva Joseph.
Docente
Negrón Zare Rosa Ydray
Curso
Sexualidad
Fecha
Chachapoyas, Abril del 2023
FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE
MEDICINA HUMANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia sobre orientaciones sexuales y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

ORIENTACIONES SEXUALES

Grupo 06 Autores Diaz Graciela; Capuñay Claudia; Gonzales Sebastián; Vela Karol; Silva Esmeralda; Silva Joseph. Docente Negrón Zare Rosa Ydray Curso Sexualidad Fecha Chachapoyas, Abril del 2023

FACULTAD DE MEDICINA

HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE

MEDICINA HUMANA

Estudiante: Gonzales Collantes Sebastián Alejandro

1. Historia de las Orientaciones Sexuales La diversidad sexual ha existido en todas las épocas de la historia humana, sin embargo, debido a las diferencias culturales y a la falta de documentación escrita en algunos casos, es difícil hacer generalizaciones precisas sobre las actitudes y prácticas sexuales, por lo que es importante abordar la historia de las orientaciones sexuales en función de las diferentes edades que han marcado hitos importantes. 1.1. Edad Antigua En algunas culturas antiguas, como la griega y la romana, la homosexualidad era tolerada y en algunos casos valorada. En la antigua Grecia, por ejemplo, la homosexualidad masculina era común y a menudo los hombres jóvenes eran frecuentemente cortejados por hombres mayores, y se pensaba que era mejorar para su educación y desarrollo, por otro lado, la homosexualidad femenina no era tan visible en la cultura griega a excepción de la poetisa Safo, de la isla de Lesbos, quien escribió cartas de amor a personajes femeninos de su época. En el imperio romano, la homosexualidad masculina era común entre los ciudadanos de alto rango, pero no era bien vista entre los ciudadanos de clase baja. (Fernández, 2023). Por otro lado, en la antigua China, la homosexualidad era considerada una desviación sexual y estaba mal vista. En la India, las actitudes hacia la homosexualidad variaron según la región y el período histórico. En el antiguo Egipto, se sabe que existían relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, aunque no está claro si eran aceptados socialmente o no. (Fernández, 2023). 1.2. Edad Media En la edad media la iglesia católica comenzó a tener gran influencia sobre la sociedad europea, la homosexualidad era considerada un pecado mortal y en muchos países se castigaba con la castración, el destierro o la muerte. Esto debido a la interpretación de textos bíblicos donde se relacionaba a la sodomía con plagas y desastres naturales a modo de castigo, por lo que la expansión del teocentrismo fue incrementando la intolerancia hacia la homosexualidad. (Carrasco, 2022).

En la década de 1950 y 1960 surge en los Estados Unidos un movimiento por los derechos de las personas lesbianas, gay. bisexuales, transexuales (LGBT+), que luchaba contra la opresión y discriminación, promoviendo igualdad de derechos para todas las personas independientemente de su orientación sexual o identidad de género. (Lampert, 2017). A medida que el movimiento de derechos LGBT+ se perfeccionó, los países comenzaron a derogar leyes que castigaban ese tipo de conductas y a despenalizar la homosexualidad. En la década de 1970, la homosexualidad se eliminó de la lista de enfermedades mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, lo que ayudó a cambiar la percepción de la homosexualidad como una enfermedad. (Lampert, 2017). El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Esta decisión se tomó después de años de protestas y presiones de activistas LGBT+ y grupos de derechos humanos, los cuales en la actualidad siguen trabajando para conseguir igualdad de derechos civiles y matrimonio igualitario. (Lampert, 2017).

2. Bibliografía Fernández, R. (2023). La sexualidad en la Antigua Grecia. Universitat Oberta de Catalunya. https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/ Carrasco, R. (2022). Contra la estirpe de Sodoma: la persecución inquisitorial de la sodomía en la Corona de Aragón durante la Edad Moderna. Diputación de Valencia. https://historiaeweb.com/2022/06/28/homosexualidad-edad-media/ Núñez, A. (2016). Las transgresiones sexuales y de género en la Edad Moderna. Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/58925/files/TAZ-TFG-2016-4652.pdf Lampert, M. (2017). Evolución del concepto de género: Identidad de género y la orientación sexual. Biblioteca del congreso Nacional de Chile. https://www.camara.cl/verDoc.aspx? prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONCUENTA&prmID=

Estudiante: Capuñay Claudia

1. Historia de las Orientaciones Sexuales En la época del cristianismo, el emperador Constantino hacia el año 319 d. C. junto con las iglesias cristianas castigó estas relaciones con la muerte por llamas. Desde el siglo IV hasta Justiniano, los emperadores intentaron frenar la expansión de la homosexualidad, estableciendo la pena de muerte para la pasividad sexual y castigando posteriormente la homosexualidad activa; puesto que ni la Ley Scantinia ni Augusto habían conseguido hacerlo. Luego en 1533 apareció la Primera Ley en Inglaterra contra la homosexualidad: Buggery Act; el castigo iba desde pérdida de propiedades hasta la muerte Uno de los pioneros en plantear que la orientación sexual tiene una base biológica fue el abogado alemán Karl Heinrich Ulrichs (1825 -1895). En sus escritos, argumentaba que, en un individuo homosexual, su desarrollo corporal corresponde a un sexo, mientras que el desarrollo mental es del otro. A principios del siglo XX, Havelock Ellis y Magnus Hirschfeld, concluyeron que tanto la homosexualidad como la heterosexualidad son aspectos igualmente normales de la naturaleza humana. Aún más: propusieron que ambos aspectos se establecían en etapas tempranas del desarrollo del individuo. Sin embargo, sus contribuciones se vieron oscurecidas por los trabajos de Sigmund Freud, quien propuso que la homosexualidad masculina era el resultado de una falla en la separación natural del intenso vínculo que se forma entre el niño y su madre. Las causas podrían ser: debilidad o ausencia del padre, los celos de los hermanaos u otros factores. A pesar de que Freud negó esta aseveración en algunos de sus escritos, no hay duda de que entendía la heterosexualidad como la condición normal y a la homosexualidad como un estado patológico causado fundamentalmente por errores en la conducta de los padres. Esta idea invadió los campos de la psiquiatría y la psicología; con esas bases miles de homosexuales masculinos han sido sujetos al psicoanálisis, castración, trasplantes testiculares, tratamientos hormonales, terapia de choques eléctricos e incluso cirugías cerebrales como intentos para curarlos, sin embargo, tuvieron resultados fallidos. No obstante, en 1990, Richard Isay señaló que es muy posible que los niños prehomosexuales ya muestren algunas conductas que evoquen reacciones negativas del padre y positivas de la madre. Está convencido que la homosexualidad no es una enfermedad mental ni un comportamiento desviado.

Estudiante: Karol Froy Vela Fernandez

1. Historia de las Orientaciones Sexuales En la gran ciudad de Atenas, en la antigua Grecia, la homosexualidad masculina (para ser más precisos, las relaciones sexuales entre un hombre y un adolescente y, con menos frecuencia, entre un hombre y un hombre) no solo se aprobaba, sino que incluso se fomentaba. Según el erudito clásico KJ Dover (1989), La sociedad ateniense "ciertamente consideraba normales el fuerte deseo y la emoción homosexual", en parte porque generalmente "tenía una baja opinión de la capacidad intelectual y el poder de permanencia de las mujeres". Louis Crompton (2003), quien escribió quizás la historia definitiva de la homosexualidad, está de acuerdo en que la homosexualidad masculina en la antigua Grecia era común y señala que “en la historia y la literatura griegas… la abundancia de relatos sobre el amor homosexual abruma al investigador”. Los poetas líricos griegos cantan sobre el amor masculino desde casi los primeros fragmentos hasta el final de la época clásica... Los pintores de vasijas representan decenas de escenas homoeróticas, cientos de inscripciones celebran el amor de los niños, y tales asuntos entran en la vida de un largo catálogo de famosos estadistas, guerreros, artistas y autores griegos. Aunque a menudo se ha asumido que el amor de los hombres era una moda confinada a una pequeña élite intelectual durante la era de Platón, de hecho, estaba presente en todos los niveles de la sociedad griega y ocupó un lugar de honor en la cultura griega durante más de mil años. años, es decir, desde antes del 600 a. C. hasta aproximadamente el 400 d. La homosexualidad masculina en la antigua Roma también era común y aceptada como sexualidad normal, pero tomó una forma diferente a la de la antigua Grecia. Los antiguos romanos desaprobaban las relaciones sexuales entre un hombre y un joven varón nacido libre, pero aprobaban las relaciones entre un amo de esclavos y su joven esclavo. La actividad sexual de este tipo era común. Como Crompton (2003) señala con ironía: "Las oportunidades eran amplias para los amos romanos" porque los esclavos constituían alrededor del 40 por ciento de la población de la antigua Roma. Sin embargo, estas “oportunidades” se consideran mejor como dominación violenta de los amos de esclavos sobre sus esclavos. Cuando Roma cayó en 476 EC, Europa se había convertido en un continente cristiano. Influenciados por varios pasajes de la Biblia que condenan la homosexualidad, los europeos consideraron la homosexualidad un pecado y sus gobiernos prohibieron las relaciones entre personas del mismo sexo. Si se los descubría, los hombres homosexuales (o cualquier hombre sospechoso de homosexualidad) eran vulnerables a la ejecución durante los siguientes catorce siglos, y muchos perdieron la vida. Durante la Edad Media, los hombres homosexuales y las lesbianas fueron apedreados, quemados en la hoguera, ahorcados o decapitados, y abusados y maltratados de otras formas. Crompton

(2003). llama a estas atrocidades una "rutina de terror" y un "caleidoscopio de horrores". La persecución de Hitler de los hombres homosexuales varios siglos después de que terminara la Edad Media tuvo un amplio precedente en la historia europea. En contraste con el tratamiento europeo de hombres gay y lesbianas, China y Japón desde la antigüedad en adelante vieron la homosexualidad mucho más positivamente en lo que Crompton (2003). llama una "aceptación inconsciente de las relaciones entre personas del mismo sexo". Agrega que el amor masculino en Japón durante el siglo XVI era “una tradición nacional, una que los japoneses consideraban natural y meritoria”. En China, tanto la homosexualidad masculina como la femenina se consideraban salidas sexuales normales e incluso saludables. Debido a que el confucianismo, la principal religión china cuando comenzó la era común, consideraba a las mujeres inferiores, consideraba muy importantes las amistades masculinas y, por lo tanto, puede haber promovido sin darse cuenta las relaciones entre hombres del mismo sexo. Varios registros artísticos y escritos indican que la homosexualidad masculina fue bastante común en China a lo largo de los siglos, aunque nunca se puede saber el número exacto. Cuando China comenzó a comerciar y comunicarse con Europa durante la dinastía Ming, su tolerancia hacia la homosexualidad sorprendió y disgustó a los misioneros católicos y otros europeos. Algunos clérigos y científicos europeos incluso culparon de los terremotos y otros desastres naturales en China a esta tolerancia. Además de este cuerpo de trabajo de historiadores, los antropólogos también han estudiado las relaciones entre personas del mismo sexo en sociedades pequeñas y tradicionales. En muchas de estas sociedades, la homosexualidad es común y aceptada como un comportamiento sexual normal. En un resumen de setenta y seis sociedades, los autores encontraron que casi dos tercios consideraban la homosexualidad como “normal y socialmente aceptable para ciertos miembros de la comunidad” (Ford & Beach, 1951). Entre los Azande de África Oriental, por ejemplo, los jóvenes guerreros viven juntos y no se les permite casarse. Durante este tiempo, a menudo tienen relaciones sexuales con niños más pequeños. Entre los Sambia de Nueva Guinea, los machos jóvenes viven separados de las hembras y tienen relaciones con personas del mismo sexo durante al menos una década. Se cree que los niños serían menos masculinos si continuaran viviendo con sus madres y que el semen de los machos mayores ayuda a los niños pequeños a volverse fuertes y feroces (Edgerton, 1976). Aunque la sociedad occidental, influenciada por la tradición judeocristiana, ha condenado en gran medida la homosexualidad desde que comenzó la civilización occidental hace unos 2000 años, las grandes civilizaciones de la antigua Grecia y la antigua China y Japón hasta la era industrial aprobaron la homosexualidad. En estas civilizaciones, la homosexualidad masculina era bastante común y la homosexualidad femenina estaba lejos de ser desconocida. Las relaciones entre personas del mismo sexo

Estudiante: Silva Ocupa Marly Esmeralda Historia de las orientaciones sexuales Desde la perspectiva histórica nos da a conocer que desde la antigüedad y en todo el siempre ha existido personas con distinta orientación sexual, lo que ha variado mucho es la actitud social ante ella, siendo a lo largo de los años admirada y condenada con apatía. En la edad antigua el comportamiento homosexual se ha identificado en varias culturas humanas desde al menos el primer milenio antes de Cristo. C. Sabemos que existía en el antiguo Israel solo porque estaba prohibida en la Biblia. Por otro lado, en la antigua Grecia la homosexualidad prevalecía entre hombres y mujeres. En la gran ciudad de Atenas se aprobaba y fomentaba la relación entre un hombre y un adolescente, considerando normal el fuerte deseo y emoción sexual, ya que consideraban a las mujeres con baja capacidad intelectual. En la antigua Roma también era común y aceptada, pero solo se aprobaban las relaciones entre un amo y joven esclavo (estos constituían el 40% de la población) y se desaprobaban las relaciones entre un hombre y un joven nacido libre. Por otro lado, las culturas no europeas, como China y Japón desde la antigüedad tenían una percepción más positiva de la homosexualidad; en ambos países se consideraba natural y era aceptada (Sexual Orientación and Inequality, 2023). En la edad media la aceptación pacifica de la homosexualidad de diferentes civilizaciones indígenas se encontró con la oposición de los colonizadores europeos y cristianos. Los diferentes gobiernos europeos impusieron sus propias leyes penales sobre la supuesta sodomía en el Nuevo Mundo, ya que la biblia condenaba dichas prácticas y las personas homosexuales eran condenadas a la ejecución. Además, impusieron la adopción de la vestimenta de acuerdo a la interpretación bíblica Los varones y mujeres que los encontraban sospechosos de homosexuales fueron abusados y maltratados de diversas formas. Sin embargo, en la edad moderna la homosexualidad y el travestismo floreció a pesar de los riesgos de desafiar los códigos legales. Las mujeres económicamente oprimidas por el sexismo se hacían pasar por hombres para acceder a trabajos y oportunidades económicas/educativas. Por otro lado debido a que se impedía trabajar a las mujeres los varones eran reclutados para desempeñar roles femeninos en lugares de teatro, esto convirtió a las artes en un santuario de aceptación frecuente para las personas LGBT que construyeron carreras teatrales basadas en el disfraz y la ilusión (Morris, 2009). En la edad contemporánea, con la era de la investigación sexológica, un pequeño grupo de autoridades médicas privilegiadas comenzaron a abogar por una tolerancia limitada para los nacimientos "invertidos". El primero esfuerzo por comprender este comportamiento sexual provino de médicos y científicos europeos hizo

que las leyes fueran más liberales en Alemania. Sin embargo, con el surgimiento Tercer Reich de Hitler, la antigua tolerancia demostrada por el Comité Científico Humanitario de Alemania se desvaneció. En el régimen nazi (1933-1945) no solo persiguió y extinguió a millones de judíos sino también amiles de homosexuales y que consideraban que era una degeneración que amenazaba la masculinidad, llamando a las hombre homosexuales “parásitos de la sociedad “,a los cuales arrestaban, encarcelaban e incluso algunos eran encerrados en institucione mentales, mientras que otros eran castrados y enviados a campos de concentración (Sexual Orientation and Inequality, 2023). A principios de la década de 1950 la conciencia de un movimiento de derechos civiles condujo a las primeras demandas políticas basadas en Estados Unidos para un trato justo de la comunidad LGBT+ en salud mental, políticas públicas y empleo, La principal organización de hombres homosexuales fue Mattachine Society, fundada en 1950 por Harry Hay y Chuck Rowland. Pero no sería hasta 1973 que la Asociación Estadounidense de Psiquiatría eliminó la homosexualidad como una clasificación de “enfermedad” en su manual de diagnóstico (Lampert, 2017). La creciente expansión de un movimiento mundial por los derechos LGBT sufrió un revés durante la década de 1980, ya que esta comunidad fue diezmada por la epidemia del SIDA. En 1990 Julie Dorf (US) lanzó lo que entonces se conocía como la Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC), con la finalidad de erradicar la persecución, la desigualdad, la violencia y poner fin a la hospitalización psiquiátrica de personas LGBTIQ. Por lo tanto, desde mediados del siglo XX, cada vez más la movilización LGBT y la organización luchan por los derechos y la aceptación social progresiva en todo el mundo (Our Story, 2022). Bibliografia Sexual Orientation and Inequality. (2023). Github.io. https://saylordotorg.github.io/text_social- problems-continuity-and-change/s08-sexual-orientation-and-inequal.html Morris, B. J. (2009). A brief history of lesbian, gay, bisexual, and transgender social movements. American Psychological Association. https://www.apa.org/topics/lgbtq/history Our Story. (2022). Outright International. https://outrightinternational.org/about-us/our-story Lampert, M. (2017). Evolución del concepto de género: Identidad de género y la orientación sexual. Biblioteca del congreso Nacional de Chile. https://www.camara.cl/verDoc.aspx? prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONCUENTA&prmID=

Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó la resolución 17/19 sobre “Derechos Humanos, orientación sexual e identidad de género” –la primera de ese organismo–, centrada específicamente en violaciones a los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y trans; también el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inició el 2012 instando a los líderes de África reunidos en la XVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, a respetar los derechos a la orientación sexual y a la identidad de género y también hacia el fin de año, en un evento contra la homofobia realizado el 10 de diciembre con ocasión del Día de los Derechos Humanos lo volvió a hacer, como algunos de los ejemplos a nivel mundial. A nivel latinoamericano también ha ido evolucionando de manera positiva los derechos a favor de las orientaciones sexuales, a pesar que en esta parte del mundo existe una influencia muy marcada y conservadora de las religiones, machismo, sexismo y homofobia en el nivel social e institucional (Mac Donald, 2013). Bibliografia Millán, V. (2018,). Dos Espíritus: lo que los nativos americanos nos enseñan sobre diversidad sexual. Hipertextual. https://hipertextual.com/2018/02/dos-espiritus Xiu. (2017). La homosexualidad en la América prehispánica y cómo se transformó en tabú. Matador Network. https://matadornetwork.com/es/homosexualidad-america-prehispanica/ Peidro, S. (2021). La patologización de la homosexualidad en los Manuales diagnósticos y clasificaciones psiquiátricas. Revista de Bioética Y Derecho , 52 , 221–235. https://doi.org/10.1344/rbd2021.52. Mac Donald. P (2013). La revolución de lxs “nada”: una aproximación al debate sobre orientación sexual, identidad de género y discriminación. Anuario de Derechos Humanos, 9, 43-59. https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/27032/

Estudiante: Graciela De Los Angeles Díaz Acuña HISTORIA DE LA ORIENTACIÓN SEXUAL La orientación sexual desde tiempos atrás a sido parte de la historia de la humanidad por ello las referencias más antiguas se encuentran en el código Hammurabi de los babilonios, la mitología clásica entre otras. Es así que, en sanscrito, para designar a las personas que no se les podía considerar ni mujer ni varón se les llamaba “kliba” así como en la cultura hindú a las “hijiras” se les llamaba a los varones que se castraban ritualmente y se convertían en sacerdotisas en la India y eso que aun se sigue persistiendo esa tradición. Si nos basamos en la historia universal podemos decir que los judíos daban una gran importancia a la circuncisión pues eso les distinguían de los demás seres humanos haciéndoles sentirse superiores a quienes no eran judíos. Por ello podemos mencionar que en Grecia con el mito de Aristófanes que cuenta el filosofo Platón en “El banquete”, se intenta explicar la naturaleza del amor rastreando sus orígenes a un pasado arcaico en el que los seres humanos no estaban divididos en dos sino en tres géneros. Siendo su apariencia muy diferente ya que había seres esféricos que tenían dos caras, cuatro piernas, cuatro brazos y dos juegos de genitales. Así como seres con dos juegos de genitales masculinos, seres con dos juegos de genitales femeninos y, por último, seres andróginos que poseían genitales femeninos y masculinos. Por atentar contra los dioses, los humanos fueron castigados por Zeus y cortados en dos. Desde ese momento, cada mitad comenzó a vagar por el mundo buscando su parte faltante. Cuando la encontraba, sólo quería abrazarse a ella, lo cual condujo muchas veces a la inanición y la muerte. Zeus, entonces, decidió trasladar sus genitales al frente – antes los tenían en sus espaldas– para que, si en el abrazo se encontraran hombre con mujer, engendraran y siguiera existiendo la especie. En este relato, el pasado mítico permite entender la diversidad erótica presente: que haya hombres que busquen sexualmente a otros hombres, mujeres que prefieran el contacto sexual con mujeres, así como varones que desean mujeres y mujeres que desean varones. (Solana,2017). Ante lo anterior mencionado se puede decir que en si las personas gay existían ya desde la antigüedad demostrando que la homosexualidad era inexistente en ese tiempo. Por ende, Boswel y Halperin nos dan su punto de vista en cuanto a este hecho basándose cada uno en su propias ideas o pensamientos; impactados en las 1eras antologías de historia de gays y lesbianas de Hidden from History.  Boswell: En un artículo llamado “Revolutions, Universals and Sexual Categories” pues Boswell sostiene que la actitud de desprecio hacia las personas gays no siempre existió en el mundo cristiano, sino que comenzó a inicios del siglo XII y XIII dando a entender que existieron personas gays en el Medioevo y