










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento en el cual te asesora ,explica la historia de la neumonia , tanto sus sintomas , como consejos de promocion de la salud para evitar el contagio ,tanto la triada ecologica como el esquema de la historia natural de enfermeria
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: Lic. Janitzio Espinoza Galaviz Materia: Epidemiologia y salud publica Alumno: Cervantes Báez Edgardo
Es una infección que inflama los sacos de aire de uno o ambos pulmones, los que pueden llenarse de fluido o pus. La infección puede ser mortal para cualquier persona, pero en especial para bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años. Hay bacterias, virus u hongos que pueden provocar neumonía
La neumonía puede llevar a enfermedad seria o incluso a la muerte, si es grave. En casos poco frecuentes, se pueden desarrollar problemas más graves, como: Cambios potencialmente mortales en los pulmones, que requieren un respirador, al igual que Bacteriemia: ocurre cuando las bacterias entran al torrente sanguíneo, es grave y puede provocar un shock séptico, abscesos pulmonares: acumulaciones de pus en las cavidades de los pulmones.
En Niños:
Para realizar el diagnóstico, el médico examina el tórax del paciente con el estetoscopio en busca de ruidos anómalos como crujidos o ruidos de burbujeo. Si existen sospechas de neumonía, se realiza posteriormente una radiografía de tórax para confirmar el diagnóstico. Otras posibles pruebas son el cultivo de muestras de esputo y de sangre para identificar el microorganismo responsable, la tomografía del tórax, la gasometría arterial (medida de la concentración de oxígeno en la sangre) o un análisis de sangre. Los médicos emplean diferentes escalas sumando los datos obtenidos de la gasometría, la frecuencia respiratoria, la presión arterial, los signos radiográficos o la edad del paciente para determinar si es necesario el ingreso del paciente en un hospital u otras medidas de mayor cuidado.
En función de la gravedad de la enfermedad, el tratamiento puede realizarse de manera ambulatoria, en el domicilio del paciente, o requerir el ingreso hospitalario del enfermo, lo cual sucede en un 30% de los casos, se administran al paciente por vía oral antibióticos o antivirales; estos últimos, sobre todo si el paciente tiene gripe. En el caso de que haya sido necesario el ingreso hospitalario, estos mismos medicamentos se administran por vía intravenosa. También pueden administrarse líquidos por esta vía, con el fin de paliar la deshidratación que producen los distintos síntomas de la neumonía. En cualquier caso, el paciente con neumonía debe beber líquido en abundancia (agua, zumos o tés claros).
1. Deja el tabaco. 2. Vacúnate contra la gripe 3. Vacúnate contra el neumococo. 4. Acude inmediatamente al médico ante los primeros síntomas. 5. Sigue fielmente el tratamiento prescrito por el especialista. 6. Nutre tus defensas. 7. Ambiente bajo control. 8. Cuida tu higiene. 9. Intenta no propagar la enfermedad. 10. Ten paciencia.
Si el tratamiento es por vía oral: moxifloxacino o levofloxacino o amoxicilinaclavulánico más un macrólido. Si el tratamiento es endovenoso, el tratamiento sería: cefalosporina de 3a generación o amoxicilinaclavulánico, asociados a un macrólido o levofloxacino en monoterapia.