Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia natural de la enfermedad de Ca cuello uterino, Esquemas y mapas conceptuales de Patología

periodo prepatogénico, patogénico y postpatogenico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 15/07/2023

gaby2001escobar
gaby2001escobar 🇦🇷

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El cáncer de mama es una enfermedad provocas por el crecimiento anormal de las células que se encuentra en las mamás y zonas limitrofes, generando
tumores (neoplasias) malignos
PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO PERIODO POSTPATOGENICO
AGENTE
Células cancerígenas
HUESPED
Seres humanos
AMBIENTE
Factores de riesgo
Estímulos desencadenante
Exposición a radiación
Traumatismos
Metástasis de otro tipo de cáncer
SUB CLINICA
Periodo de latencia
Son los factores de riesgos propios de la
patología los cuales se caracterizan en tres
tipos
Mayores
Sexo, edad, mutación genética, antecedentes
familiares, antecedentes personales, de CA de
mama, antecedente personal de patología
mamaria de alto riesgo, radioterapia torácica
Menores
Enfermedades mamarias benignas
proliferativas, sobre peso después de la
menopausia
Factores de riesgo hormonales
endógenos
Factores de riesgo hormonales
exógenos
Protectores
Oforectomia bilateral antes de los 40 años
El ejercicio moderado o extenuante disminuye
un 30% o 40% la tasa de aparición de la
patología
Curación
Se recupera la salud del pcte de forma
progresiva
Recaida
Metástasis por via linfática o hemática
Cronicidada
Ante la persistencia de la presencia de
células cancerígenas la enferedad se
transforma en crónica con tendencia a la
degeneracion
Secuelas
Psicológicas
Emocionales
Fisicas
Sociales
Discapacidad
En algunos casos irreversibles para lactancia
materna
Y reversible en cuestión estética
Muerte
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia natural de la enfermedad de Ca cuello uterino y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología solo en Docsity!

El cáncer de mama es una enfermedad provocas por el crecimiento anormal de las células que se encuentra en las mamás y zonas limitrofes, generando tumores (neoplasias) malignos PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO PERIODO POSTPATOGENICO AGENTE Células cancerígenas HUESPED Seres humanos AMBIENTE Factores de riesgo Estímulos desencadenante Exposición a radiación Traumatismos Metástasis de otro tipo de cáncer SUB CLINICA Periodo de latencia Son los factores de riesgos propios de la patología los cuales se caracterizan en tres tipos Mayores Sexo, edad, mutación genética, antecedentes familiares, antecedentes personales, de CA de mama, antecedente personal de patología mamaria de alto riesgo, radioterapia torácica Menores Enfermedades mamarias benignas proliferativas, sobre peso después de la menopausia  Factores de riesgo hormonales endógenos  Factores de riesgo hormonales exógenos Protectores Oforectomia bilateral antes de los 40 años El ejercicio moderado o extenuante disminuye un 30% o 40% la tasa de aparición de la patología Curación Se recupera la salud del pcte de forma progresiva Recaida Metástasis por via linfática o hemática Cronicidada Ante la persistencia de la presencia de células cancerígenas la enferedad se transforma en crónica con tendencia a la degeneracion Secuelas Psicológicas Emocionales Fisicas Sociales Discapacidad En algunos casos irreversibles para lactancia materna Y reversible en cuestión estética Muerte

El final de la vida secundaria a la paralización del funcionamiento de los componentes celulares corporales CLINICA Periodo prodromico Dolor osteomuscular Disnea Ganglios linfaticos inflamados Cambios considerables en el peso Signos y síntomas específicos Tumoración mamaria o axilar Secreciones por el pezón Retracción del pezón o de la piel Cambio de la pigmentación de la piel (por lo general a color rojo o naranja) Cambios en la forma y tamaño de la mama Dolor mamario Complicación metastasis Deprecion Inmunosuprecion Convalecencia Es el periodo en el que la pcte comienza su recuperación PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA .

PREVENCION TERCIARIA

PROMOCION DE LA SALUD PROTECCION ESPECIFICA DIAGNOSTICO PRECOZ Y

TRATAMIENTO OPORTUNO

LIMITACION DEL DAÑO REHABILITACION