Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia natural de fracturas, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

En ese documento encontraras la historia natural de las fracturas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/02/2024

luisa-maria-gil-bula
luisa-maria-gil-bula 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
PERIODO
PREPATOGENICO
PERIODO
PATOGENICO
RESULTADOS
DEFINICION: una fractura es la rotura de un hueso, que
se produce de forma espontanea como consecuencia de un
traumatismo, es decir, es la perdida de la continuidad del
hueso
AGENTE:
La fuerza ejercida en un hueso puede provenir de un
objeto en movimiento o del mismo huésped en
circunstancias de movimiento actuando sobre el
esqueleto, o este ultimo chocando sobre el objeto en
reposo.
Se incrementa la fragilidad ósea en circunstancias que
debilitan al hueso como: osteomelitis
HUÉSPED: (Ser humano)
Niños y adultos mayores
Las personas que padecen osteoporosis
MEDIO AMBIENTE:
Hacinamiento
Escuelas, deporte de alto rendimiento, trabajos
de riesgo o en altura.
Se puede clasificar:
Oblicua - fractura en ángulo con el eje
Conminuta - fractura en muchos
Las fracturas se producen por la acción de una fuerza que
actúan sobre un hueso ya sea en forma directa o indirecta,
produciendo esfuerzo en el hueso hasta llegar al punto de
fracturarse
Al producirse una fractura viene extravacion de sangre y de
lugar a lal formación de un hematoma, la sangre tiende a
coagularse dentro de las seis u ocho horas siguientes al
traumatismo y provocando un coagulo
RECUPERACION: El
87,9% de los pacientes se
recuperan
SECUELAS: El 70% de
los casos termina con:
Dolor crónico
Limitación de
movimiento
Cambios en la
función muscular
INCIDENCIA: La tasa de
incidencia aproximada es de
93,23 fracturas por cada
100.000 habitantes, de
mayor incidencia las
fracturas de cadera
CRONICIDAD: Al año
Suponen entre 1.6% y
10% .
MUERTE La mortalidad
en el mes posterior a las
fracturas es de 5% a 10%, y
un 2% a 2,6% de los
pacientes mueren antes de
recibir el manejo quirúrgico
indicado.
ENFERMEDAD
DISCERNIBLE
Dolor intenso
Edema
Deformidad por falta de continuidad ósea
Equimosis
Palidez de tegumentos
Crepitación
Hemorragia
ENFERMEDAD
AVANZADA
Necrosis vascular
Perdida de la movilidad permanente
Choque hipovolémico
Dolor crónico
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia natural de fracturas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

PERIODO

PREPATOGENICO

PERIODO

PATOGENICO

RESULTADOS

DEFINICION : una fractura es la rotura de un hueso, que se produce de forma espontanea como consecuencia de un traumatismo, es decir, es la perdida de la continuidad del hueso AGENTE: La fuerza ejercida en un hueso puede provenir de un objeto en movimiento o del mismo huésped en circunstancias de movimiento actuando sobre el esqueleto, o este ultimo chocando sobre el objeto en reposo. Se incrementa la fragilidad ósea en circunstancias que debilitan al hueso como: osteomelitis HUÉSPED: (Ser humano) Niños y adultos mayores Las personas que padecen osteoporosis M EDIO AMBIENTE:  Hacinamiento  Escuelas, deporte de alto rendimiento, trabajos de riesgo o en altura. Se puede clasificar:  Oblicua - fractura en ángulo con el eje  Conminuta - fractura en muchos Las fracturas se producen por la acción de una fuerza que actúan sobre un hueso ya sea en forma directa o indirecta, produciendo esfuerzo en el hueso hasta llegar al punto de fracturarse Al producirse una fractura viene extravacion de sangre y de lugar a lal formación de un hematoma, la sangre tiende a coagularse dentro de las seis u ocho horas siguientes al traumatismo y provocando un coagulo RECUPERACION: El 87,9% de los pacientes se recuperan SECUELAS: El 70% de los casos termina con:  Dolor crónico  Limitación de movimiento  Cambios en la función muscular INCIDENCIA: La tasa de incidencia aproximada es de 93,23 fracturas por cada 100.000 habitantes, de mayor incidencia las fracturas de cadera CRONICIDAD: Al año Suponen entre 1.6% y 10%. MUERTE La mortalidad en el mes posterior a las fracturas es de 5% a 10%, y un 2% a 2,6% de los pacientes mueren antes de recibir el manejo quirúrgico indicado.

ENFERMEDAD

DISCERNIBLE

 Dolor intenso  Edema  Deformidad por falta de continuidad ósea  Equimosis  Palidez de tegumentos  Crepitación  Hemorragia ENFERMEDAD AVANZADA  Necrosis vascular  Perdida de la movilidad permanente  Choque hipovolémico  Dolor crónico