



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo.
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuando se fueron perfeccionando las primitivas tribus con sus asentamientos mas permanentes, comienza la división primaria del trabajo, punto básico de la economía En la edad de piedra protegían su muñeca contra los golpes de la cuerda del arco después de disparada la flecha. Utilizaban el hueso, piedra y barro. Con el pasar del tiempo, el hombre iba haciéndose mas adquisitivo con sus propiedades. De esta manera fue estableciendo procedimientos para salvaguardar a sus familia y mas tarde a su tribu.
Fueron conociendo el fuego que era una protección pero un gran riesgo. También construyeron trampas para obtener sustento, viviendas en los arboles o entre las rocas.
9.000 a.c
6.500 a.c
Surge la:
Peligros de la minería y la metalurgia.
3.000 a.c En el pairo Cerien II se describe como los picapedreros morían por inhalar polvo de sílice. También advierte que los jóvenes fundidores de cobre morían por inhalar humo metálico. Mediante el implemento de todas estas actividades surge el intercambio entre asentamientos, originando el comercio, este trae consigo nuevos riesgos de tipo laboral. Antiguos Babilonios se preocupaban de los accidentes que ocurrieran en aquellos tiempos y prescribieron un método para indemnizar a los lesionados. El cual era una ley llamada ojo por ojo cuya intensión era mantener un control mediante la amenaza. 2.100 a.c 5.000 a.c El surgimiento de ladrones, vándalos que atacaban las caravanas de comerciantes Al establecerse de manera definitiva en su hogar, se vio obligado a fabricar su vivienda creando así la construcción. 1.600 a.c 460 a.c Las primeras notas medicas las realizo Hipocrates donde se describe a un trabajador metalúrgico como: Palido Respirar con dificultad Abdomen distendido Brazo hipertrofiado e inflamación del hipocondr derecho 23 d.c Plinio el viejo describe la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc, cinabrio y el mercurio e incluso diseña la primera mascara de protección respiratoria con una vejiga de buey.
La Revolución industrial propuso el inicio de un nuevo sistema económico el capitalismo. Este método económico por el cual se basaba el mundo actualmente y marcó una transformación y la organización de la sociedad de clases con la aparición del proletariado Los campesinos destruidos, abandonados de la tierra, sobrevivían como peones de los terratenientes enriquecidos o como obreros asalariados de las grandes urbes y las zonas industriales qué demandaron constante mano de obra.
El médico percival pott, descubrió el cáncer del escroto en los deshollinadores.
El trabajo manual fue sustituido por las máquinas en lugar del artesano y del maestro lo ocuparon el capitalismo y el pero en vez de taller apareció la fábrica la vieja aristocracia cedió su lugar a la nueva clase LA BURGUESÍA.
Se fundó el primer sindicato de trabajadores por lo que iniciaron las reivindicaciones y con ella las primeras medidas de carácter social y laboral.
Empezaron a ejercer su labor los primeros inspectores fabriles y 10 años más tarde se eligió una ley que obligaba a resguardar toda máquina peligrosa.
En el estado de Wisconsin, se ratificó la primera ley de indemnización al colaborador además otros estados promulgaron leyes similares sin olvidar que existieron avances de vigilancia y prevención de incendios.
"Creemos en la obligación de asistencia a los ancianos, callos en la miseria y que ya no tiene fuerzas para trabajar; creemos que es necesario y tal las leyes sobre accidentes de trabajo y protección del niño, de la joven y bella mujer en los talleres y en los trabajos del campo, creemos que es necesario obligar a los patronos a preocuparse de la higiene, del bienestar y del bienestar gratuito de los desamparados". Con estas palabras el general Rafael Uribe ratificó el plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores en Colombia. El general Rafael Uribe Uribe solicitó qué que se indemnizará a los colaboradores víctimas de accidentes de trabajo. Creación de la clasificado en la conferencia de la ONU en Montreal en 1946 , como una reconstrucción del derecho internacional del trabajo establecido por el tratado de Versalles en 1919.
Las empresas están obligadas a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte y a sufragar los gastos indispensables de entierro además de otorgar siempre la asistencia médica y farmacéutica. Todo esto ya que el congreso aprobó la ley 57 de 1915.
Se creó la oficina de medicina laboral, reconocimiento de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones. Se otorga protección a la mujer embarazada derecho de 8 semanas de licencia remunerada en la época de parto. Creadora de los seguros sociales sancionada por Mario ospina Pérez Se adoptó la primera tabla de enfermedades profesionales categoríza incapacidad temporal incapacidad permanente parcial incapacidad permanente total y con gran invalidez prestaciones por ATEP tabla de valuación de incapacidades por AT