



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EDUCATIVO, PRÁCTICO, AYUDAN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON ASPIRACINES DE UN BUEN FUTURO PROFESIONAL
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La anorexia La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria provocada por el propio enfermo que lo lleva a perder peso más allá de lo que se considera saludable. El término trastorno da a entender que se trata de enfermedad mental. Los anoréxicos se caracterizan por una distorsión en la percepción de su propio cuerpo. Desarrollan una obsesión por verse cada vez más flacos, sin importar la consecuencia para su salud ocasionado por la falta de alimentos necesarios. Aunque tenga un peso adecuado y saludable, ellos no pueden percatarse de ello, y siguen considerando que tienen un estado de obesidad, por lo que, se someten a una dieta estricta que los lleva a perder peso hasta el punto de poner en peligro su salud.
Nuestra sociedad se caracteriza por establecer ciertos parámetros de comportamiento y aceptación. El parámetro más extendido tiene relación con el concepto de la belleza. Se transmite en forma muy intensa, que la felicidad de una persona radica en la belleza exterior que posee. Chicas esbeltas, chicos flacos, la tendencia en las ropas de temporada, y más. Toda forma parte de una determinada idea que se quiere transmitir al resto de la sociedad. Y en todo ser humano, existe un deseo natural de querer "encajar". Si esos patrones sociales de belleza estipulan determinados criterios para pertenecer o ser aceptado en el grupo, es lógico que la persona busque la manera de reunir dichos requisitos. Varios estudios acerca de este trastorno han señalado un problema de autoestima en el paciente como una de las principales causas que llevan a no comer en forma normal. El deseo desmedido de querer ser aceptado en la escuela, en el trabajo, con los amigos, es un factor desencadenante que lleva a un proceso de querer buscar esa pertenencia.
En un estudio llevado a cabo por un grupo de expertos, se apunta que "La anorexia se presenta habitualmente en adolescentes sin psicopatología previa valorable y sin obesidad acusada, solamente con discreto sobrepeso. La búsqueda de la delgadez es para ellos el centro de su vida. Este estilo de pensamiento extremo los lleva a una disciplina muy rígida en la dieta, cuyo éxito le da un sentido de eficiencia a sus vidas y la sensación de tener un núcleo de personalidad propio." Es indudable entonces que, quizás los dos factores más importantes como causas de la anorexia, por un lado, tiene relación con un factor interno-subjetivo. La persona que tiende a desarrollar este trastorno, no se siente satisfecho con su aspecto físico. Y esa insatisfacción es la que hay que subsanar para evitar que se llegue a un estado más grave de la enfermedad. El apoyo de la familia aquí juega un papel crucial. Existen ciertos síntomas que puede ser identificado por los padres. Es común que los adolescentes intenten ocultar sus problemas, especialmente si estos se hallan relacionados con factores externos como la aceptación social. Establecer un vínculo de confianza para que el adolescente se sienta cómodo, puede servir para que este se sienta libre de relatar las preocupaciones que pueda tener. TEXTO ARGUMENTATIVO: “LA ANOREXIA” Una de las problemáticas que viven las mujeres en la sociedad es la anorexia, lo cual sabemos que consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Esta es un síntoma frecuente en multitud de enfermedades y situaciones fisiológicas consistente en la disminución del apetito, lo que puede conducir a una disminución de la ingesta de alimentos. La anorexia se caracteriza por una pérdida significativa del peso corporal producida normalmente por la decisión voluntaria de adelgazar. Este adelgazamiento se consigue suprimiendo o reduciendo el consumo de alimentos, especialmente "los que engordan" y también con cierta frecuencia mediante vómitos, uso indebido de laxantes, ejercicio físico exagerado y consumo de
presencia de episodios en los que el enfermo ingiere cantidades de alimento superiores a lo normal, aunque en principio el bulímico no desea en absoluto ese atracón. Después de estos atracones, siguen vómitos, laxantes, diuréticos y también desde un punto de vista la familia como factor importante en la aparición de la anorexia aunque no es algo específico en la enfermedad. Se ha observado que hay un predominio de estilo educativo sobre protector y también excesos de trastornos alimentarios, afectivos y de ansiedad en los familiares de anoréxicos. Intervienen también factores individuales, como son los cambios corporales que obligan a fijar la atención sobre el propio cuerpo. Es este el momento en que el adolescente compara su imagen corporal con el modelo estético corporal presente en su medio social Observamos que la mayoría de las anoréxicas perciben una imagen corporal distorsionada porque se ven demasiado gordas sin hacer caso de lo escuálido que está su aspecto. Observamos los factores negativos de la anorexia: .Piel fría, algunas veces con tonalidad azulada.
Es difícil estimar la prevalencia de estos trastornos, sin embargo la mayor parte de las investigaciones publicadas recientemente coincide en el aparente aumento del número de casos de estos trastornos en los países desarrollados en los últimos 50 años. En EE UU la anorexia nerviosa supone ya la tercera enfermedad crónica mas frecuente entre mujeres adolescentes, después de la obesidad y el asma. La letalidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) es la más alta entre las detectadas por trastornos psiquiátricos. En España los últimos estudios realizados coinciden en señalar una tasa de prevalencia de casos de TCA en población adolescente de alrededor del 4,1 - 4,5%. En concreto, la anorexia se sitúa en torno al 0,3%, la bulimia en el 0,8% y el TCA no especificado en torno al 3,1% de la población femenina de entre 12 y 21 años. Si consideramos la totalidad del espectro teniendo en cuenta las formas mas leves, la estimación de la frecuencia es mucho mayor y se sitúa entre el 11-16%. La magnitud del problema es evidente, pues está afectando, en mayor o menor medida, al menos a una de cada diez chicas adolescentes. Los TCA están vinculados de forma rotunda al sexo femenino y a la adolescencia. Solo entre el 5 – 10 % de los afectados son hombres y en éstos se da con más frecuencia la bulimia o el síndrome por atracón que la anorexia nerviosa, aunque también entre ellas es superior la prevalencia de bulimia. La edad de inicio en la anorexia nerviosa se sitúa frecuentemente entre los 13 y los 18 años , no obstante cada vez se están encontrando más casos tanto en niñas pre púberes como en mujeres adultas. En el caso de la bulimia el inicio suele darse algo más tarde, entre los 18 y 25 años , aunque se está adelantando la edad de aparición y la enfermedad se manifiesta con más frecuencia entre los 24 y los 40 ya que, al no ser el deterioro físico tan severo como en la anorexia, el cuadro clínico pasa desapercibido durante años. En la actualidad, la adquisición de estilos de vida y hábitos alimentarios occidentales está favoreciendo la extensión de este tipo de trastornos también en países menos desarrollados.