Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Renacimiento en Historia del Arte: Conceptos clave y relación con la religión, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia del Arte

Este documento contiene las respuestas de yazmin gonzalez a dos actividades relacionadas con el renacimiento en el curso de historia del arte. Las respuestas abordan conceptos clave como la autenticidad de la obra de arte, el cambio fundamental del renacimiento, su relación con la religión y el carácter individual de las naciones. Además, se analiza la importancia del quattrocento y la relación entre el arte gótico y el renacentista.

Qué aprenderás

  • ¿Qué características principales tiene el arte del Quattrocento?
  • ¿Qué conceptos principales se trabajan en el documento?
  • ¿Cómo se relaciona el Renacimiento con la religión?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 29/10/2020

chaz-gonzalez
chaz-gonzalez 🇦🇷

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Yazmin Gonzalez FIB II
HISTORIA DEL ARTE
ACTIVIDAD 1:
Luego del visionado deberán realizar un escrito que dé cuenta de los principales conceptos
allí trabajados: belleza por autenticidad de la obra de arte, valor de mercado, falso misterio/falsa
religiosidad, ambigüedad de sentido y mistificación.
¿Por qué creen que iniciamos la materia con este texto?
RESPUESTAS
La belleza por autenticidad de la obra de arte hace referencia a que la pintura visteada en
vivo y en directo es única y legítima, no existe otra igual, que tenga el mismo entorno, ni los
mismos propósitos meramente informativos que el pintor quiere expresar.
Consecuentemente esto hace que aparezcan otras formas de tener acceso a algo tan
legítimo y auténtico al alcance de cualquiera y para cualquier propósito en cualquier momento,
esta forma es la fotografía, las imágenes o réplicas. En lo personal estoy de acuerdo con que esto
genera una pérdida de información a mi parecer, un desvanecimiento de la idea principal del artista
de la obra, ya que se vuelve algo cotidiano y desvirtuado.
Creo que iniciamos la materia con este video Para mostrar la libre interpretación del artista
con el que absorbe esa información O para entender esa conexión entre el artista y lo que expresa y
también como es transmitido y asimilado por el espectador Supongo que hay incontables puntos
que son válidos para esta pregunta, esos serian los principales a mi parecer.
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Renacimiento en Historia del Arte: Conceptos clave y relación con la religión y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

HISTORIA DEL ARTE

ACTIVIDAD 1:

Luego del visionado deberán realizar un escrito que dé cuenta de los principales conceptos allí trabajados: belleza por autenticidad de la obra de arte, valor de mercado, falso misterio/falsa religiosidad, ambigüedad de sentido y mistificación. ¿Por qué creen que iniciamos la materia con este texto? RESPUESTAS La belleza por autenticidad de la obra de arte hace referencia a que la pintura visteada en vivo y en directo es única y legítima, no existe otra igual, que tenga el mismo entorno, ni los mismos propósitos meramente informativos que el pintor quiere expresar. Consecuentemente esto hace que aparezcan otras formas de tener acceso a algo tan legítimo y auténtico al alcance de cualquiera y para cualquier propósito en cualquier momento, esta forma es la fotografía, las imágenes o réplicas. En lo personal estoy de acuerdo con que esto genera una pérdida de información a mi parecer, un desvanecimiento de la idea principal del artista de la obra, ya que se vuelve algo cotidiano y desvirtuado. Creo que iniciamos la materia con este video Para mostrar la libre interpretación del artista con el que absorbe esa información O para entender esa conexión entre el artista y lo que expresa y también como es transmitido y asimilado por el espectador Supongo que hay incontables puntos que son válidos para esta pregunta, esos serian los principales a mi parecer.

HISTORIA DEL ARTE

ACTIVIDA 2

A partir de la lectura del texto, responder:

  1. ¿El Renacimiento para Hauser representa un cambio fundamental? ¿Cuál es la fecha en que dicho cambio se realiza y cuáles son sus razones?
  2. Desarrollar la relación entre el Renacimiento y la religión.
  3. ¿A partir de qué cambios adquiere mayor importancia el carácter individual de las naciones en relación al carácter colectivo de la cristiandad?
  4. Enumerar las características principales del arte del Quattrocento. ¿Qué es lo esencial según el autor? Relacionar con el arte gótico y el espectador.
  5. ¿A qué debe la impresión de realidad el arte renacentista?
  6. Si el Renacimiento temprano es un fenómeno perteneciente a Italia y el Renacimiento pleno y el manierismo se desarrollan en toda Europa, enumerar las “ventajas” de Italia a nivel económico y político que permiten esta afirmación.
  7. ¿Cuál es la importancia del proceso de “racionalización” para la evolución del arte según el autor? RESPUESTAS
  8. En el concepto para Renacimiento, para Burckhardt relaciona la idea del individualismo con la del sensualismo, la idea de la autodeterminación de la personalidad con la acentuación de la protesta contra el ascetismo medieval, la exaltación de la naturaleza con la proclamación del Evangelio de la alegría de vivir y de la “emancipación de la carne”. En la concepción sensualista del Renacimiento, amoralismo y esteticismo se entrelazan de una manera que corresponde mejor a la psicología del siglo XIX.
  9. El Renacentismo no fue ni siquiera tan hostil a la autoridad como pretenden la Ilustración y el Liberalismo. Se atacaba al clero, pero se respetaba a la Iglesia como institución, y a medida que disminuía la autoridad de esta se la sustituía por la de la Antigüedad clásica.